PROPÓSITO DEL BLOQUE: Que el alumnado aplique el razonamiento lógico-verbal de las relaciones semánticas en diversos contextos para mejorar sus habilidades de redacción.
Las relaciones semánticas son relaciones establecidas entre dos o más palabras de acuerdo con el significado de ellas. Se pueden establecer distintas relaciones semánticas de una palabra con respecto de otras por las siguientes categorías.
Sinónimos.
Del griego syn (con) y onoma (nombre). Es la relación que existe entre palabras que tienen una grafía (forma de redacción) diferente, pero significados iguales o similares. La sinonimia es muy utilizada en la retórica para enfatizar una idea sin necesidad de repetir las mismas palabras.
Antónimos.
Del griego anti (contrario) y onoma (nombre). Es la relación que existe entre palabras que tienen grafías diferentes y significados opuestos; no se trata de significados distintos solamente, sino que los significados de las palabras son contrarios entre sí.
Homófonos.
Del griego omos (igual) y fone (sonido). Es la relación que existe entre palabras que a pesar de tener grafías distintas, su pronunciación es similar o idéntica y, por lo tanto, sus significado también son distintos.
Parónimos.
De para (junto a) y onoma (nombre). Es la relación que existe entre palabras de grafías diferentes, pero similares, ya sea porque comparten etimología o solamente porque su pronunciación es similar la una de la otra.
Polisemia.
Del griego poli (muchos) y sema (significado). Es la relación que existe entre una palabra con todos los significados que tiene, sin necesidad de ser modificada ni una sola letra de su forma de escribirse.
Analogías.
Del griego ana (de nuevo, repetición) logos (discurso, idea). Es la relación existente entre distintas ideas a partir de la semejanza de sus atributos. Muy utilizada en los textos literarios líricos.