Con la herramienta de SDO (Sustainability Design-Orienting Toolkit) pudimos evaluar 6 aspectos diferentes en cada radar para la mejora de nuestro servicio y cómo los optimizamos (Con los niveles de prioridad N=NO, B=BAJA, M=MEDIA y A=ALTA) en las siguientes categorías:
En el radar ambiental podemos encontrar:
Prioridad Media
Ciclo de vida. Por lo que implementamos capacitaciones constantes a los colaboradores, así como evaluación y actualizaciones del toolkit.
Transporte. Buscamos poder apoyarnos en los vendedores ambulantes con medios de transporte limpios, que ya tienen rutas establecidas y no requieren salir de la comunidad, al igual que puntos de acción establecidos en Orizabita.
Recursos. Durante los "Mesones" los asistentes pueden llevar sus propios platos, vasos y cubiertos para evitar desechos.
Residuos. Contaremos con elementos reusables, así como los puntos de acción que serán adaptados a la infraestructura existente.
Biocompatibilidad. Evitamos gastos excesivos en los recursos naturales.
Prioridad Baja
Toxicidad. Debido a que nuestro servicio no necesita de materiales que puedan ser tóxicos para los involucrados.
Prioridad Media
Cohesión social. Fomentar el trabajo en equipo de manera intergeneracional en sana convivencia durante el desarrollo de proyectos y dinámicas de integración.
Prioridad Baja
Condiciones de trabajo y empleo. Dando a conocer las habilidades locales y buscando que lleguen a acuerdos y soluciones a problemáticas comunitarias.
Consumo sustentable y responsable. Promoción del estilo de consumo para reutilizar y reciclar.
Estratos débiles y marginados. Promover lengua nativa "Ñha-Ñhu" en las convocatorias y toolkits, así como la integración de manera remota a migrantes de la comunidad.
Recursos locales. Dando cargos a los colaboradores del "Laboratorio de ideas" y reconociendo los conocimientos locales.
Igualdad y justicia en los actores. Garantizar que se escuche la voz de todas y todos los participantes.
Prioridad Alta
Asociaciones / Cooperación. Patrocinios locales y la posibilidad de general ingresos para los colaboradores.
Prioridad Media
Valor agregado. Un proceso más sencillo y accesible para la toma de decisiones, que además de ser dinámico y organizado, promueve el fortalecimiento del tejido social.
Prioridad Baja
Mercado y competitividad. Dado que nuestro proyecto es social, no tenemos una competencia comercial.
Efecto macroeconómico. Fomentar turismo para inversión económica.
Desarrollo empresarial a largo plazo. Promover comercios locales y generación de empleos para la inyección de recursos.
Rentabilidad para las empresas. Promoción de economía local.