Tesis

Una foto del espíritu Matan, el gran artista de los espíritus selk'nam.

Para la perla más preciada de mi educación española, estoy escribiendo una tesis con el departamento de español, un proyecto bien abrumador pero también inmensamente gratificante. Estoy investigando las culturas de (principalmente) dos pueblos originarios en la Tierra del Fuego, sumergiéndome en su cultura para poder escuchar su música con un entendimiento bastante profundo para moverme lo más cercanamente a sus interpretaciónes mismas de ella que puedo. Ambos grupos han sido explotadas y masacradas por las manos crueles del colonialismo, y parte de mi trabajo también será una cualificación del impacto del colonialismo en estas culturas y su música, y lo que espero es que la forma y significado de la música misma sea aclarada cuando esté separada de estos rasgos del colonialismo. Espero que a través de este trabajo no solamente aprendo más sobre mi relación con estas culturas perdidas, pero añado una obra al canon muy limitado de preservación de estos grupos que existe al día de hoy. 

Kot te hepe (cuerpo seco), uno de los cantos interpretados durante la ceremonia de iniciación de los mozos. Las mujeres tradicionalmente lo cantaban cuando la pintura corporal de sus niños secara. La version aquí fue interpretada por Lola Kiepja, una de las últimas miembros selk'nam, en 1962.