Episodio 11
Historia
Jueves 17 de octubre
16:00 a 17:30 horas
1962-1964 Profesor de Educación Primaria, Escuela Nacional de Maestros
1970-1974 Maestro de Educación Cívica y Social, Escuela Normal Superior de México
1976-1981 Profesor de Educación Media en la Especialidad de Historia, Escuela Normal Superior de México
1985-1987 Maestro en Ciencias, Instituto Politécnico Nacional.
Es Licenciado en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Generación 2004, a través de: Idónea Comunicación de Resultados: " Poesía y Pensamiento: el discurso ensayístico en la revista Cuadernos Americanos. Una reflexión interdisciplinaria a la luz de las propuestas del giro lingüístico". Titulado. También es maestro en Humanidades línea Historia en la Universidad Autónoma Metropolitana Iztapalapa. Generación 2014-2016. Idónea Comunicación de: “Una antorcha en la mano y una serenata en los labios. Santiago Sierra, obras y vida”. A su vez es maestro en Docencia y Administración de la Educación Superior en el Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México.
Su Experiencia laboral recae principalmente en el ejercicio de la docencia, ha sido docente en el Colegio de Estudios de Posgrado de la Ciudad de México y actualmente labora como profesor en la Escuela Normal Superior de México.
Sus líneas de investigación tienen dos ejes principales, la primera, debido a su formación académica, son la Historia intelectual y la Historia de las Ideas ambas abordadas bajo un enfoque social, la segunda línea tiene como objetivo situar a la práctica educativa bajo una mirada histórica y a los sujetos involucrados como derivado de una totalidad social.
Ha trabajado en la Institución Colegio de Bachilleres desde hace 22 años como administrativo, y desde 2018 como profesor de la academia de Ciencias Sociales e Historia en el plantel 3 Iztacalco.
Es licenciado en Historia por la Universidad Autónoma Metropolitana y actualmente tesista en la maestría de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos por la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
Docencia en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, con especialidad en materias de corte histórico.
Ha sido ponente en diferentes Congresos Científicos Internacionales tanto en CDMX como en la República de Cuba.
Dentro de la academia ha impartido materias como: Ciencias Sociales lI, Historia de México I y II, y Estructura Socioeconómica de México (ESEM) I, Interdisciplina.
Moderador
Profesor de Educación Media Superior. Se ha desempeñado como Profesor de Secundaria en el área de Historia, desde 2017 forma parte del Colegio de Historia de la Escuela Normal Superior de México, imparte las asignaturas de especialidad y de trayecto de prácticas, a partir de agosto de 2024 se desempeña como Coordinador Académico del área.
Licenciada y Maestra en Historia (UNAM) y museóloga. Ha desempeñado actividades de investigación, curaduría, museografía, gestión y atención a públicos en varios museos de México, como el Nacional de Antropología, Nacional de San Carlos, Soumaya, Nacional de Culturas Populares y el de la Ciudad de México. Participó en el proyecto de creación del museo de Arte Popular (1997-1998) y en el Poblano de Arte Virreinal (1998-1999), en la conservación de colecciones fílmicas en la Cineteca Nacional (2000-2001). Curadora independiente para diversos proyectos en las entidades de Michoacán, Puebla y la renovación del Museo de la Ciudad de México (2003-2005).
Ingresó en el INAH (2006) coordinando Museos y Proyectos Especiales en la representación del Instituto en el estado de Hidalgo. Cuenta con publicaciones sobre instituciones hospitalarias en el virreinato de Nueva España, sobre gestión del patrimonio cultural y ha desarrollado labores docentes en diversas universidades del centro del país.
Es miembro fundador de la Asociación Civil Amigos Protectores del Panteón Civil Dolores (2012), miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM) México (1997). Participa en los seminarios Historia Moderna y Contemporánea de las Españas que organiza L’Ecole Des Hautes Études en Sciences Sociales de París con el Grupo de Estudios Ibéricos y en el Seminario Perspectivas relacionales, migración y multilateralidad en la Historia, organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM.
Actualmente es candidata a Doctora en Historia en el Posgrado de la UNAM y labora como subdirectora de Investigación en la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, donde coordina acciones encaminadas a la investigación sobre inmuebles históricos y organiza la sistematización del centro de documentación conformado por Fototeca, Biblioteca y Archivo Histórico Planoteca.
“Échale un ojo a tus monumentos” nace a partir de la necesidad muy específica: lograr que los escolares de educación básica en centros o poblados históricos conozcan, disfruten y difundan el patrimonio cultural edificado de la nación desde su realidad particular. Desde su creación en el 2006 a la fecha ha cambiado constantemente. Se han creado nuevas líneas de trabajo tales como: elaboración de material didáctico, diseño de estrategias de enseñanza lúdicas, capacitación de mediadores y publicaciones especializadas.
Claudia Morales Vázquez es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad Iberoamericana. Ha trabajado en el Museo de San Carlos y en el Museo del Templo Mayor, colaboró en talleres para niños de la calle en el Museo Nacional de Arte, así como en el voluntariado de San Ildefonso. Desde 2005 labora en la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH ocupado diferentes puestos dentro de la Subdirección de Investigación. Actualmente es responsable operativa del programa “Échale un ojo a tus monumentos”
Ha impartido cursos y talleres educativos sobre patrimonio y monumentos para docentes de escuelas de nivel básico y superior, así como de formación de Detectives de Monumentos Históricos Inmuebles en la Ciudad de México y en el interior de la República. Ha colaborado dentro del ámbito educativo en universidades, instancias estatales, gubernamentales y organizaciones civiles. Autora de artículos sobre el tema.
Maestro en Gestión y Dirección de Instituciones Educativas por la Universidad del Valle de México, Licenciado en Educación Secundaria con Especialidad en Historia por la Escuela Normal Superior de México.
Ha realizado cursos de Gestión Escolar aplicada en México X.
Participo en la publicación de artículos para la revista Km Cero y Crónicas de la Ciudad de México.
Ha hecho apariciones para canales de difusión cultural como “Jóvenes por Coyoacán” hablando acerca de temas de Historia.
Tiene un canal en YouTube llamado “Proyecto Ubicuo” donde habla de Historia y Crónicas de la Ciudad de México.
Actualmente se desempeña como Docente de Historia de México I y II en la Secundaria Técnica Número 81 “Justo Sierra Méndez”.
Egresada de la Licenciatura en Educación Secundaria con especialidad en Historia por la Escuela Normal Superior de México.
Actualmente estudia la Maestría en Desarrollo Cultural.
Ha realizado cursos en el Museo de Historia Castillo de Chapultepec, Museo Nacional de Antropología, así como el Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México
Ha realizado pláticas en la Universidad Tecnológica Fidel Velázquez relacionados a los estilos de aprendizaje y formación para la vida laboral.
Ha participado en conversatorios de difusión cultural como “Jóvenes por Coyoacán” hablando acerca de temas de Historia.
Docente especializada en la enseñanza de Historia, con más de 6 años de trayectoria dedicados a alumnos de secundaria.
Actualmente se desempeña como Docente de Historia de México I y II en la Secundaria Diaurna N° 170 “Heriberto Castillo.
Licenciada en Educación Media en el área de Ciencias Sociales.
Escuela Normal Superior de México
Maestra en Educación Basada en Competencias
Universidad del Valle de México
Pasante en Etnohistoria.
Escuela Nacional de Antropología e Historia
Diplomado en Gestión y Administración de Centros Escolares.
Instituto Nacional de Administración Pública
Cuenta con una experiencia de más de 20 años frente a grupo impartiendo clases de Historia I, II y III en Secundarias Generales
Docente frente a grupo a nivel secundaria de la asignatura de Historia
Apoyo administrativo en CEPS e integración del Programa Analítico de la Nueva Escuela Mexicana
Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje de la Historia en Educación
Secundaria por la Escuela Normal Superior de México.
Ha realizado cursos de Habilidades digitales, experiencia docente vinculados a otros campos de
conocimiento, diversidad sexual, inclusión y no discriminación, cultura de México y la Nueva Escuela Mexicana.
Ha tenido participación en debates y mesas de diálogo por el Instituto Nacional Electoral.
Realiza su servicio social en la Escuela Secundaria No 237 "Hermanos Flores Magón" como docente de Historia.
Docente en la Escuela Normal Superior de México en la licenciatura en enseñanza y aprendizaje de la historia
Maestría en Evaluación Educativa
Maestría en Pedagogía
Ha realizado cursos en el Museo Nacional de Antropología e Historia, en el Museo de las Constituciones, en el Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec, en este fue curador en la exposición sobre Emiliano Zapata.
Ha participado en el diseño de cursos del plan 2022 para las escuelas normales.
Participo en el 1er foro del Centro Regional de Formación Docente e Investigación Educativa
Participo en el XXV Congreso Internacional de Antropología de Iberoamérica
Participado en el foro: Diversidad y Choques e Inclusiones Culturales en Iberoamérica