Episodio 12
Física
Jueves 31 de octubre
16:00 a 17:30 horas
Profesora titular A, de tiempo completo, Facultad de Ciencias, UNAM
47 años de antigüedad
Licenciatura y maestría en física, doctorado en educación.
Autora de libros de física para secundaria y bachillerato.
Coautora de los programas de las normales (2018 y 2023) en la especialidad de física.
Coautora de la Maestría en Docencia para Educación Media Superior (MADEMS).
Coordinadora de la especialidad en física (secundaria) de La Ciencia en tu Escuela desde su creación, 2002, hasta su cierre en 2020.
Disfruta enseñar física y mostrar que es parte de nuestra vida. Me reconozco principalmente como maestra.
Profesora de educación básica de nivel secundaria en la disciplina de Física desde hace 11 años, además de ser docente de la Escuela Normal Superior de México de la licenciatura en enseñanza y aprendizaje de la física.
Licenciada en educación secundaria con especialidad en física por la Escuela Normal Superior de México.
Especialista en educación integral de la sexualidad por la Universidad Pedagógica Nacional, unidad Ajusco.
Pasante de maestría en educación básica en la especialidad de realidad, ciencia, tecnología y sociedad, unidad Azcapotzalco.
Desde 2020 dirige el club de ciencias PAUTA adopta un talento del instituto de ciencias nucleares de la UNAM en la escuela secundaria técnica #42, con el cual ha logrado posicionar a sus estudiantes por 5 años consecutivos en la feria estatal y nacional de ciencias PAUTA con proyectos de comunicación de la ciencia y de investigación experimental aplicada.
Ha participado en diferentes seminarios y congresos como:
Seminario Internacional Red Estrado: Movimientos Pedagógicos y Trabajo Docente en Tiempos de Estandarización.
XVIII Congreso Iberoamericano de Ciencias, Tecnología y Género
Física de fronteras en español (International Centre for Theoretical Physics, South American Institute for Fundamental Research )
Escuela de primavera para estudiantes de postgrado: El fin del experimento. Prácticas de investigación interdisciplinaria para los tiempos de crisis en la Pontificia Universidad Católica de Chile.
Docente desde hace 48 años de servicio, galardonada como mejor servidor público y mejor docente académico de la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli; dictaminada para la Presea Ignacio Manuel Altamirano por 40 años de servicio ininterrumpidos, se ha desempeñado como docente en escuelas de educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, y Normales del Estado de México; facilitador y ponente en la Capacitación y Actualización Profesional en las Escuelas Normales y Subdirección de Escuelas Normales en el Estado de México en rubro de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), Matriz de Riesgo, Norma ISO 9001:2015 y Planeación estratégica: diseño de procedimiento en el proceso de Docencia; Docente frente a grupo desde 1996 en las Escuelas Normales del Estado de México en cursos y asignaturas de la Licenciatura en Primaria, Preescolar, Secundaria en especialidad en Química y Física : Sinodal en exámenes profesionales en el área disciplinar; Cargos Jefa de la Unidad de servicios de Apoyo a la Formación (USAFI) , Jefa del Departamento de Formación inicial de la Licenciatura en Enseñanza Secundaria en Especialidad en Física Plan 1999 y Licenciatura en Educación Secundaria en la Especialidad en Física Plan 2018.
Actualmente: Jefa de la Unidad de Planeación y Seguimiento y Evaluación Institucional; Auditor Interno Certificado de Sistemas de Gestión de la Calidad en la Norma ISO 9001: 2015 y la Norma 19011: 2012; Responsable de la Movilidad Académica Institucional; Presidenta del Co diseño estatal de la Auditora Interna de las Escuelas Normales Públicas del Estado de México desde el 2008 a la fecha, Auditora interna Certificada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación en la Norma 19001:2011 y la Norma ISO 9001:2015; Diseñadora de Programas disciplinares en el área de Física del Plan 2018 y 2022.
Licenciatura en Educación Básica en el área de Ciencias Naturales por la Escuela Normal Superior de México (ENSM).
Maestría en educación básica por la Universidad Pedagógica Nacional (UPN).
Maestro en educación básica por 23 años, en los que impartió clases de ciencias a grupos de primero, segundo y tercer grado.
Actualmente se desempeña como maestro de educación superior en la Escuela Normal Superior de México en la Licenciatura de Enseñanza y Aprendizaje de la Física, desde el año 2022.
Ostenta el cargo de Subdirector Académico en educación básica en la Secundaria 158 Gabino Barreda, desde el año 2023.
Participante en el seminario: Reflexiones sobre la enseñanza de la matemática y la física en el diseño de protocolo de investigación STEM, por parte de la ENSM.
Colaborador en diseño curricular Normal Superior de México.
Estudios universitarios a nivel licenciatura en ingeniería metalurgista en la Universidad Autónoma Metropolitana, plantel Azcapotzalco
Especialización en competencias profesionales para la práctica pedagógica en la educación básica en la Universidad Pedagógica Nacional
Maestría en Competencias para la formación docente por parte de la Escuela Normal Superior de México
Estudiando Doctorado en Investigación Social y Docencia en el Centro Universitario para el desarrollo empresarial de México.
En 2022, se obtuvo el perfil deseable al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP).
Integrante del cuerpo académico, Ensmex-CA-8 en ciencia, tecnología y sociedad en la educación obligatoria y la formación de docentes, de la ENSM.
Desde el 2018, coordinador de la licenciatura en enseñanza y aprendizaje de la física.
Integrante del equipo de diseño curricular de los planes de estudio 2018 y 2022.
Profesor desde el 2001, impartiendo clases en secundaria, preparatoria y nivel superior en las materias de matemáticas y física.
Cuenta con dictamen 10 por parte de la UNAM.
Docente de la Escuela Normal Superior de México desde 2014 a la fecha.
Egresada en 2009 con Mención Honorífica, de la Licenciatura en Educación Secundaria con Especialidad en Física, de la Escuela Normal Superior de México.
Egresada en 2018 de la Maestría en Docencia de la Universidad ETAC.
Cuenta con diversos Diplomados, destacando en: Estrategias Docentes y Tecnologías de la Información, Comunicación, Conocimiento y Aprendizaje Digital (TICCAD).
Integrante del Cuerpo Académico de Investigación: Didáctica en STEM
Desde 2017 forma parte del equipo Nacional de Diseño Curricular de la Licenciatura de Enseñanza y Aprendizaje de la Física de los Planes de Estudio 2018 y 2022.
Ha sido Asesora, Tutora y Sinodal en exámenes profesionales para titulación de la Licenciatura de Enseñanza y Aprendizaje de la Física en la ENSM.
Ha laborado como docente en varios niveles educativos como Secundaria, Prepa en Línea SEP, y la ENSM.
Episodio 4
Física
Jueves 09 de mayo
16:00 a 17:30 horas
Docente egresado de la Licenciatura de Ciencias Naturales y Maestro en educación por parte de la ENSM. Cuenta con más de 20 años de experiencia docente, ha sido autor de varios cuadernos de trabajo (2 física), (2 química), 1 libro de texto nivel media superior, además de participar en la implementación de proyectos educativos a nivel secundaria como investigador. Tiene 23 años perteneciendo a la licenciatura de física en la ENSM como Coordinador y docente.
Docente egresado de la Licenciatura en educación secundaria con especialidad en física en la ENSM, maestro y doctor en matemática educativa por el CINVESTAV-IPN. Cuenta con más de 20 años de experiencia docente en educación básica y educación superior en distintas instituciones como: CONALEP, Secundarias diurnas, Universidad para el desarrollo empresarial, UAQ y ENSM, además de ser autor de escritos y publicaciones sobre modernización, enseñanza de la física y la matemática, conocimiento del profesor de física, prueba matemática y cálculo, es investigador en modernización, aritmética, semiótica entre otras ramas de física.
Es Doctor en Ciencias por la Universidad Autónoma Metropolitana. Maestro en Ciencias (Física), por el CINVESTAV-IPN y cuenta con las Licenciaturas en Enseñanza de las Matemáticas y en Física, por la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad de Guadalajara.
Actualmente es Profesor Titular “C” de tiempo completo en el Programa de Posgrado en Física Educativa del CICATA, del cual es fundador. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores, Nivel I, becario COFAA nivel 4, becario EDD nivel 7. Se ha desempeñado principalmente como Profesor de Física y Matemáticas del nivel superior y posgrado (CICATA), ha sido asesor de tesis de posgrado. Sus principales áreas de trabajo son la Educación en Física y la Física Teórica. Ha participado en diversos proyectos de investigación en Enseñanza de la Física. Es presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigación en Educación en Ciencias (LASERA), y organización de las conferencias y seminarios bianuales en Brasil, México, Colombia, Costa Rica y Ecuador. Ha sido Jefe del Departamento de Matemáticas de la UPIBI-IPN, Subdirector Académico del CICATA, Coordinador Académico del PROFE CICATA. Es Representante en cuerpos académicos internacionales, y la Revista REAMEC Brasil. Cuenta con distintas distinciones como la Medalla al Mérito en el Doctorado en Ciencias (Universidad Autónoma Metropolitana). Medalla LAPEN al mérito académico entre otras. Cuenta con diversas publicaciones internacionales.
Docente desde hace 48 años de servicio, galardonada como mejor servidor público y mejor docente académico de la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli; dictaminada para la Presea Ignacio Manuel Altamirano por 40 años de servicio ininterrumpidos, se ha desempeñado como docente en escuelas de educación Primaria, Secundaria, Bachillerato, y Normales del Estado de México; facilitador y ponente en la Capacitación y Actualización Profesional en las Escuelas Normales y Subdirección de Escuelas Normales en el Estado de México en rubro de Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), Matriz de Riesgo, Norma ISO 9001:2015 y Planeación estratégica: diseño de procedimiento en el proceso de Docencia; Docente frente a grupo desde 1996 en las Escuelas Normales del Estado de México en cursos y asignaturas de la Licenciatura en Primaria, Preescolar, Secundaria en especialidad en Química y Física : Sinodal en exámenes profesionales en el área disciplinar; Cargos Jefa de la Unidad de servicios de Apoyo a la Formación (USAFI) , Jefa del Departamento de Formación inicial de la Licenciatura en Enseñanza Secundaria en Especialidad en Física Plan 1999 y Licenciatura en Educación Secundaria en la Especialidad en Física Plan 2018.
Actualmente: Jefa de la Unidad de Planeación y Seguimiento y Evaluación Institucional; Auditor Interno Certificado de Sistemas de Gestión de la Calidad en la Norma ISO 9001: 2015 y la Norma 19011: 2012; Responsable de la Movilidad Académica Institucional; Presidenta del Co diseño estatal de la Auditora Interna de las Escuelas Normales Públicas del Estado de México desde el 2008 a la fecha, Auditora interna Certificada por el Instituto Mexicano de Normalización y Certificación en la Norma 19001:2011 y la Norma ISO 9001:2015; Diseñadora de Programas disciplinares en el área de Física del Plan 2018 y 2022.
Estudios universitarios a nivel licenciatura en ingeniería metalurgista en la Universidad Autónoma Metropolitana plantel Azcapotzalco
Especialización en competencias profesionales para la práctica pedagógica en la educación básica en la Universidad Pedagógica Nacional
Maestría en Competencias para la formación docente por parte de la Escuela Normal Superior de México
Estudiando Doctorado en Investigación social y docencia en el Centro Universitario para el desarrollo empresarial de México
En 2022 se obtuvo el perfil deseable al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP)
Integrante del cuerpo académico Ensmex-CA-8 en ciencia, tecnología y sociedad en la educación obligatoria y la formación de docentes de la ENSM
Desde el 2018 coordinador de la licenciatura en enseñanza y aprendizaje de la física
Integrante del equipo de diseño curricular de los planes de estudio 2018 y 2022
Profesor desde el 2001 impartiendo clases en secundaria, preparatoria y nivel superior en las materias de matemáticas y física.
Se cuenta con dictamen 10 por parte de la UNAM.