Historia del PIM

Cronología Inducción después de 2006: Mucho del trabajo de Inducción se circunscribió a lo que se requiere para la reacreditación por NCATE.

Por: Dra. Sandra Macksoud

Como estrategia para llegar al mayor número de egresados posible, y aprovechar las nuevas tecnologías de comunicación para mantener contacto y vínculos con los egresados, se dedicó el tiempo de un estudiante a crear, diseñar y mantener la página electrónica de Inducción (en formato Dreamweaver), con publicaciones frecuentes de información de interés para los maestros nuevos. Se hizo directorio de envío a egresados, y se enviaba información profesional, eventos en la Facultad, oportunidades de trabajo, recursos en línea y otros. Recibimos algunas comunicaciones de estudiantes agradeciendo la página, e indicando su utilidad.

Para obtener evidencia del impacto de los programas de FAED en los nuevos maestros que ha formado, se realizaron dos investigaciones: una encuesta telefónica con los egresados. Se creó un directorio electrónico con 1796 egresados desde 2002-2003 hasta 2005-06 de los programas de la Facultad de Educación UPRRP, organizados por especialidad y año. Se desarrolló y validó el protocolo de entrevista telefónica, y se contactó a un total de 570, lo cual representa un 32% de la población. Los resultados por cada concentración se presentaron en el informe final del estudio, comenzando con una tabla de egresados y contactados, y las tendencias en cuanto a los contactados que son maestros: si están certificados, el tipo de escuela donde trabajan, el tipo de nombramiento que tienen, su satisfacción de ser maestros y si piensan continuar, percepción de la pertinencia de lo que aprendieron en la universidad para su trabajo como maestros, si están cursando estudios graduados y las áreas, sus recomendaciones para mejorar la preparación de maestros y sus intereses de desarrollo profesional. Se preparó un informe general y por cada concentración y se compartió con sus respectivos profesores.

Colaboración con el Centro de Investigaciones Educativas (CIE) en la validación de los cuestionarios para estudiantes en cuatro momentos y patronos de los egresados. Se hizo un estudio con CIE- OPA en el que insertaron un cuestionario especial para egresados de educación.

De 2007-08 a 2008-09 se llevó a cabo una encuesta anónima por correo postal y correo electrónico con los egresados de 2006-07 de la FaEd, UPR-RP, basada en un cuestionario diseñado para obtener información acerca de: (a) el estatus de su certificación por el Departamento de Educación, (b) su estatus de empleo como maestros, (c) la evaluación de su preparación en las competencias de la FaEd según el Perfil del Educador en Formación (2008), (d) la importancia que atribuyen a estas competencias para su práctica como maestro, (e) su evaluación de la efectividad de algunos componentes de los programas de preparación de maestros en su formación profesional, (f) sus recomendaciones para mejorar los programas, y (g) sus áreas de necesidad e interés de desarrollo profesional como maestros nuevos. Este estudio fue publicado en PAIDEIA.

Colaboración en Proyecto de Programa de Educación Especial, con Dra. Ana Miró, para investigar mediante grupos focales y cuestionarios especializados en educación especial. Esta iniciativa se llevó a cabo como piloto para la Facultad de Educación, como parte del sistema de assessment según sus estándares de programa. Ver resultados informe de Proyecto a Fondo de Investigación Hermanas Calzada.

Colaboración con Dra. Ana Miró en desarrollar una propuesta Math for All para ofrecer desarrollo profesional a egresados sobre la enseñanza de las matemáticas a estudiantes de educación especial.

2009-2010- Este año se invirtió principalmente en colaborar con la oficina de evaluación en el proceso de reacreditación. Además, se organizó y ofreció una serie de seminarios a egresados sobre temas de su interés. Un grupo de profesoras ofreció los talleres ad honorem. Se evaluó como actividad excelente.

Ya en enero 2011 estuve en graduados, sin créditos para inducción.

La Dra. Sandra Macksoud López terminó sus trabajos con el proyecto al ser nombrada Directora Asociada del Departamento de Estudios Graduados, de la Facultad de Educación. Tres años más tarde se acogió a la jubilación.