El pasado 1 de junio de 2025 el PIM celebró el 2do Encuentro de Bienestar Magisterial en el Jardín Botánico de la UPR. Este encuentro tuvo como propósito celebrar la salud y el bienestar de nuestrxs maestrxs egresadxs con actividades recreativas y talleres dirigidos a la salud y el bienestar. Contamos con la participación de Lourdes Campos- Caminata consciente por el Jardín Botánico; Luly López- Música y Movimiento Corporal; Viviana López- Turbantes entre dos; Sheila Mercado- Mindfulness con regalo y el Cierre de afirmaciones a cargo de los músicos y profesores: Dr. Rumar Rolón y Dr. Edwin Rivera.
El PIM colaboró con el Centro de Investigaciones Educativas en el foro "Salud y bienestar en el Recinto: Urgencia de acciones salubristas", celebrado el 7 de mayo de 2025 en el Anfiteatro 4 de la Facultad de Educación.
La actividad contó con la participación de distintxs profesionales de diversas áreas de la salud y la educación. Su moderación estuvo a cargo de la Dra. Nellie Zambrana.
Esta actividad fue auspiciada por: el Centro de Investigaciones Educativas, el Proyecto Inducción al Magisterio y el Departamento de Fundamentos de la Educación, y forma parte de la celebración de la Semana de la Educación 2025.
Desde el 2019, el Programa de Inducción al Magisterio lleva a cabo un seminario semestral dirigido a estudiantes pre-practicantes. En todos hemos contado con la participación de egresadxs de nuestro Programa de Maestrxs quienes discuten diversos temas con nuestrxs estudiantes en vía a prepararles para sus experiencias prácticas en los respectivos contextos escolares.
Año 2025 (Enero)- El seminario de pre-practicantes contó con la participación de la maestra egresada y actual legisladora, Nelie Lebrón-Robles. La estudiante Paola Puventud le realizó una entrevista en la cual la legisladora conversó sobre su experiencia como maestra en el magisterio y los múltiples roles que asume.
Año 2024 (Enero)- Nuestra maestra egresada participante fue Viviana Torres quien nos habló sobre "La valentía de ser lo que quiero ser (total, soy maestra!)"
(Diciembre)- La Dra. Nellie Zambrana estuvo a cargo del Seminario de diciembre, quien conversó sobre el "Rol de egresadxs en el proceso de acreditación"
Año 2023 (Diciembre)- Asistió la maestra y egresada, Marigloria Cruz, quien estuvo a cargo del conversatorio "Ya estoy en mi salón: Retos, posibilidades y oportunidades"
Año 2023 (Abril)- Contamos con la participación de maestras egresadas quienes sostuvieron un conversatorio sobre "Currículo, Autonomía y pertinencia"
Maestra Ilia Ballester Jiménez
Wanda Rivera Berríos
Año 2022- Contamos con la participación de las maestras egresadas con sus respectivos temas: Annabel Martínez Rivera "De la universidad a las escuelas públicas Montessori" y Viviana Vélez Negrón "Experiencias de egresadxs: Mis primeros años en el Magisterio".
Año 2021- Participaron las maestras egresadas Annabel Martínez Rivera y Gladiza Santiago Cartagena quienes nos hablaron de las Escuelas Públicas Montessori.
Maestra-egresada; Coordinadora del Programa Académico del INE
Maestra-egresada Coordinadora de Taller II
Año 2020- Contamos con la participación de varixs egresadxs quienes nos compartieron sus experiencias ofreciendo clases en línea durante el periodo de cuarentena por motivo de COVID-19.
Año 2019- Contamos con la participación de Rosa Recondo, Secretaria Auxiliar de Escuelas Montessori
El 8 de junio de 2024 se celebró el primer Encuentro por la Salud y el Bienestar donde se desarrollaron diversas actividades de bienestar para nuestrxs egresadxs. Contamos con musicoterapia, canto y bomba; masajes y vendajes; arte con aromaterapia y mesas de consulta para mejorar conexión con la UPRRP, entre otras actividades.
Primer conversatorio Tomándole el pulso a la descentralización: Voves desde las escuelas.
¿No ves nada arriba? Volver a autenticarse
Algunos de nuestrxs egresadxs fueron seleccionados por la gesta de buenas prácticas de paz que implementan en sus escenarios de trabajo y/o comunidades, impactando a diversas poblaciones.
Enlace: https://drive.google.com/file/d/18OMnZhqtiqMxiZ2mTILEMCoo5zym76p0/view?usp=sharing
Karaoke Antirracista- Elsa Castro
Programa Radial Ambos a Dos, Cuentos y Canciones- Nelie Lebrón
Campañas ambientales: Transformando aprendizajes con la Carta de la Tierra- Minnuette Rodríguez Harrison
bCalm Box: Emociones fuera de la caja- Bryan Miguel Rivera Medina
Reconocimiento de Buenas Prácticas 2024
Reconocimiento de Buenas Prácticas
Historia de una gaviota y del gato que la enseñó a volar: Integración de la lectorescritura y el arte para la construcción de paz
https://unescopaz.uprrp.edu/bpcultpaz/BPCP11.pdf
Sheila Fernández Mercado - Maestra de Artes del lenguaje
Juan B, Miranda High School, Guaynabo, PR
Germina: Guía ecopedagógica para huertos escolares
https://unescopaz.uprrp.edu/bpcultpaz/BPCP12.pdf
Coralys N. Rivera Lozano - Maestra de Educación Especial
Juan Ponce de León Elementary School, Guaynabo, PR
Programa de Educación Climática para la Adaptación y la Sustentabilidad: Talleres de participación comunitaria para la justicia climática
https://unescopaz.uprrp.edu/bpcultpaz/BPCP14.pdf
Diana Soto Rodríguez, Maestra K-6
Francisco Hernández y Gaetán Elementary School
Santurce, PR
Jornada de miradas apreciativas y aprendizaje esperanzador: Proyecto de acompañamiento en lectoescritura
https://unescopaz.uprrp.edu/bpcultpaz/BPCP15.pdf
Mabel Cruz Alequín, Mariana Hernández González &Diana Soto Rodríguez - Maestras
Luis Muñoz Rivera Elementary School, Río Piedras, PR
Actividades sobre el tema de la doble excepcionalidad disponibles para acceder gratis en todo momento
42 Conferencia anual “Justicia educativa a los estudiantes de educación especial y sus familias: servicios relacionados interdisciplinarios” realizada de manera virtual el 12 y 14 de marzo de 2025.
Las presentaciones fueron ofrecidas por profesores y profesoras de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras (UPR-RP) desde la perspectiva de la educación, la consejería y la psicología, aportando recursos y talleres a la comunidad de APNI (Apoyo a Padres de Niños con Impedimentos).
“Soy maestra hace 15 años y he desarrollado proyectos para la niñez y la juventud utilizando el tema del empoderamiento y liderazgo. Coordinandé un proyecto titulado Mujeres y Letras 2023. El proyecto consistía en un encuentro de niñas y jóvenes con mujeres de diversas miradas educativas y culturales. Hubieron conversatorios, taller de arte (autorretrato), encuentro literario y música. Mi objetivo fue crear un espacio de encuentro de mujeres-modelo, que las niñas y jóvenes vean la posibilidad en sí mismas cuando conocen a mujeres maravillosas y creativas. La actividad fue una de carácter público y de autogestión, pero con miras a que sea el proyecto semilla se la entidad que estoy creando - Hablemos de ELLAS PR.”
Momentos memorables de las distintas ediciones del Día Mundial de la Narración Oral
Actividades sobre el tema de la doble excepcionalidad disponibles para acceder gratis en todo momento