El estudiante maestro conoce los diversos contextos sociales que condicionan la enseñanza y la gestión escolar y establece relaciones con sus colegas, padres, familias y otros miembros e instituciones de la comunidad para apoyar el aprendizaje y bienestar de todos sus estudiantes.
Demuestro que tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: establecer y fomentar relaciones significativas con los estudiantes, padres y comunidad escolar. Con el objetivo de demostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia.
Entre estos aprendizajes significativos, se destacan los siguientes: reconocer la importancia de compartir con maestros compañeros, para enriquecer el conocimiento en ambas partes. Conocer a los padres y mantener la comunicación con ellos es de suma importancia, para coordinar actividades, entre otros. Igualmente, crear una buena conexión con los estudiantes es fundamental para que el aprendizaje y todo lo que conlleva este, sea exitoso.
Presento diversas imágenes de la actividad de Bienvenida a la navidad y agradecimiento que se llevó a cabo en la Escuela Elemental UPR, como parte de mi Práctica Docente, durante el primer semestre del año académico 2023-2024.
Aquí, decoré el salón, organicé una actividad para que los padres hagan decoraciones de navidad con sus hijos, los estudiantes de tercer grado. Igualmente, participé en la carrera de navidad con las maestras y madres de la Escuela Elemental y apoyé a los estudiantes en sus carreras.
Comparto el informe titulado El uso de tecnología en los niños que realicé de forma grupal para una página web, como parte de los requisitos del curso Técnica y estrategias para trabajo con padres, durante el segundo semestre del año académico 2021-2022.
Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: establecer relación entre padres, estudiantes, educadores y comunidad en el contexto de informar a la audiencia sobre el impacto de los efectos positivos y negativos que tiene la tecnología en los niños de nuestra sociedad y como ayudarlos. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: estudiar e indagar sobre los contextos sociales que coinciden con el tema y cómo estos afectan en la utilización de equipos electrónicos de los niños, asumir responsabilidades éticas al utilizar un lenguaje claro con respeto para ofrecerle información con evidencia para que la audiencia (ya sean padres, estudiantes o comunidad) obtenga una base de contabilidad con los educadores. Además, se incluyó una sección en la cual las creadoras de la página web escribieran blogs y los padres o estudiantes puedan comentar sus opiniones o lo que aprendieron, al igual que una sección de chat, en la cual puedan escribirnos de forma directa y al momento, podemos contestar dudas o mensajes relacionados al tema. El fin de este trabajo grupal era abogar con conocimiento para poder contribuir al bienestar de los niños al informarle y proveerle a sus padres y comunidad las herramientas y conocimiento para ayudar en la educación y bienestar de estos.
Las evidencias escogida para evidenciar esta competencia serían dos fotos: una en la que yo estoy haciendo mis horas comunitarias en la escuela superior desde el año 2016 hasta mayo del 2018 y otra que enseño una medalla que me fue otorgada por la escuela por completar dichas horas. En este salón encontré mi pasión por la educación y los niños. La maestra que me supervisaba, me guió y fue la persona que me ayudó a conocer un lado de mí que yo nunca había considerado que tenía. Cuando comencé mis horas comunitarias con los niños de Kindergarten, estuve bien nerviosa e incomoda ya que no estaba acostumbrada a estar con niños pequeños al igual que no sabía que tenía que hacer. Sin embargo, mientras pasaba el tiempo y me instruían en como ayudarlos, el cambio en mí era evidente ya que estaba más cómoda con los niños, sabía como ayudarlos en cualquier necesidad y como controlarlos si algunos se encontraban muy energéticos o alborotados.
Mi habilidad o talento con los niños por las tardes se convirtió notorio en la escuela de manera rápida ya que se reconocía que después del primer año, ya yo había completado mis cien horas; pero aunque yo estaba en otros salones, la maestra de Kindergarten demandaba mi ayuda y no aceptaba otros estudiantes. Ya reconociendo mi pasión por los niños, había decidido en seguir ayudando a la maestra hasta mi última de clases y orgullosamente puedo confesar que lo pude hacer, me gradué completando más de trescientas horas comunitarias.
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.
Consideración legal: Los menores que aparecen en esta fotografía, fueron permitidos para tomar la previa mencionada foto.