El estudiante maestro selecciona, utiliza e investiga prácticas, estrategias, métodos y materiales adecuados y variados para promover el aprendizaje de todos los(as) estudiantes, su pensamiento crítico y su capacidad para solucionar problemas.
Durante el primer semestre del año académico 2023-2024, en el cual me encontraba siendo maestra practicante con el tercer grado de la Escuela Elemental de la UPR, realicé una investigación con los estudiantes con el proyecto KOSKO de iEarn. El propósito de este es unir a dos grupos de estudiantes contemporáneos de diferentes lados del mundo para que investiguen un tema específico e ir compartiendo su conocimiento sobre el mismo. El tema de este proyecto se titula Protectores en Acción y mis estudiantes estudiaron y compartieron su conocimiento sobre las aves endémicas y nativas de Puerto Rico.
Abajo, se encuentra el enlace de la página en la cual compartimos nuestras actividades y conocimientos con el tercer grado de Argentina. Se encuentra un video en el cual los estudiantes de tercer grado se despiden y agradecen por la experiencia al igual que el avistamiento de aves y presentación sobre esta investigación.
Comparto la Propuesta de investigación sobre estilos de aprendizaje de estudiantes con doble excepcionalidad que realicé como parte de los requisitos del curso Principios de investigación, durante el primer semestre del año académico 2020-2021.
Con esta evidencia demuestro que tengo pleno dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia: la capacidad de analizar e interpretar información cualitativa de cómo ayudar, utilizando diferentes estilos de aprendizaje, los estudiantes con doble excepcionalidad. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi conocimiento sobre el tema estudiado y la importancia de conocer a nuestros estudiantes y hacer el esfuerzo de comprenderlos para que, de esta manera, le podamos ofrecer un aprendizaje eficiente, beneficioso y de buena calidad no solo a nuestros estudiantes de doble excepcionalidad, sino a todos.
Dado a que en esta competencia debo mostrar que promuevo el pensamiento crítico y creativo al igual que puedo analizar e interpretar información cualitativa realizando proyectos de investigación y creación contextualizados, la evidencia escogida es de mi clase de español del año 2019, en el cual tuve que crear una tesis sobre la violencia de género.
En esta investigación, me centralicé en hablar sobre como la violencia de género es un funcionamiento progresivo al igual que una conducta aprendida. Para abundar más sobre este tema, tuve que dirigirme hacia la base de datos en la Colección Puertorriqueña de la biblioteca José M. Lázaro del recinto. Aquí, utilicé la fototeca que contiene los artículos que necesitaba.
Luego, convertí mi búsqueda en una presentación en PowerPoint para mostrarle a mis compañeros los resultados de mi búsqueda al igual que la información que ofrezco de mi tesis. Pude manifestar y contextualizar sobre los tres argumentos: que la violencia doméstica es observada durante la niñez, se ve que es una conducta aprendida si un niño es maltratado y por un factor social: la identidad de rol de género en las culturas.
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.