El estudiante maestro selecciona, desarrolla, adapta, integra y utiliza técnicas e instrumentos para recoger información válida del aprendizaje de cada estudiante y analiza, interpreta comunica y usa la información recopilada de forma ética al evaluar y tomar decisiones justas respecto al aprendizaje y desarrollo continuo de cada estudiante y, para calificar el aprendizaje, así como para reflexionar sobre su práctica educativa y cómo mejorar la misma.
Demuestro que tengo pleno dominio de la siguiente destreza que forma parte de esta competencia, específicamente: diseñar y adaptar instrumentos de evaluación para poder lograr el desarrollo continuo de cada aprendiz.
En la creación de una prueba, se debe tener en mente los diversos instrumentos o actividades que se han llevado a cabo a lo largo de la enseñanza del tema generador. Al observar el desempeño de los estudiantes, el educador toma la desición en postular una fecha para realziar una prueba. Esta debe ser creada, teniendo en mente la diversidad en los estudiantes y sus necesidades intelectuales, para proveerles un avalúo apropiado y justo.
Comparto la prueba de Estudios sociales, sobre el Planeta Tierra, el cual se le otorgó a los estudiantes de tercer grado de la Escuela Elemental UPR, durante mi Práctica Docente, durante el primer semestre del año académico 2023-2024.
Comparto mi trabajo titulado Clinical Experience, o Experiencia clínica, que realicé como parte de los requisitos del curso Assessment del aprendizaje en inglés como segundo idioma, durante el primer semestre del año académico 2022-2023.
Con esta evidencia demuestro que he incrementado mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: utilizar técnicas variadas de evaluación y “assessment” para interpretar el desempeño de los educandos de forma continua, con el fin de realizar ajustes en la práctica educativa y profesional para mejorar el aprendizaje del estudiante. Esto lo demuestro ya que al realizar observaciones y evaluaciones de un estudiante aprendiendo inglés como segundo idioma con respecto a su lectura. Los instrumentos administrados fueron: Inventario de interés, Registro de lectura, Analysis de miscue al igual que lecturas guiadas a través de unos días. A fin de mostrar como se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: recopilar una diversidad de datos apropiados sobre el desempeño de nuestros estudiantes para hacer juicios imparciales sobre cómo están aprendiendo y su desempeño individual, implementar estrategias de evaluación que ayuden a los estudiantes a mostrar lo que han aprendido de maneras diferentes al igual que debemos tener en cuenta las necesidades de los estudiantes, proporcionando prácticas de evaluación culturalmente apropiadas.
Para integrar las técnicas para recoger información del aprendizaje de cada estudiante y recopilarla para evaluar lo aprendido, utilicé como evidencia unas preguntas que repartí antes de una presentación de mi clase de INGL3104 del año 2019. Ya que trataba sobre una historia corta de Junot Díaz, las preguntas fueron en relación con el autor y la trama de la historia. Las preguntas fueron repartidas antes de la presentación al igual que después de esta. Ya que otros compañeros de clase tenían que presentar sobre otra historia pero con el mismo autor, hicieron mejor que los que no habían leído o estudiado del mismo. Se realizó esto para ver si las técnicas que utilizamos mientras discutíamos a la clase sobre nuestro tema, funcionaban y lográbamos que nuestros compañeros aprendieran algo. Como conclusión, pude ver que lo pudimos lograr ya que el estudiante pudo escoger las contestaciones correctamente luego de vernos presentar.
Para ver las evidencias, presione los botones.
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.