El estudiante maestro demuestra conocimiento de las diversas maneras en las que se desarrollan y aprenden los alumnos y organiza las actividades de aprendizaje para atender sus diversas necesidades emocionales e intelectuales, así como sus intereses y talentos.
Demuestro que tengo pleno dominio de las destrezas que forman parte de esta competencia. Estas serían las siguientes: comprender las diversas maneras en que los estudiantes aprenden y se desarrollan, crear actividades que involucre, no solo sus necesidades, pero los intereses y talentos igualmente. Esto se considera fundamental ya que, al lograr esto, los estudiantes se sienten aún más inclinados, o interesados, a aprender.
A fin de mostrar cómo se relaciona mi conocimiento adquirido, presento imágenes de la Actividad de exploración y tabla de KWL, con los estudiantes de tercer grado de la Escuela Elemental, como parte de mi Práctica Docente, durante el primer semestre del año académico 2023-2024.
Esta actividad se llevó a cabo en la biblioteca. Aquí, los estudiantes observaban videos e imágenes y leían libros y cuentos relacionados con los diversos temas que se estudiarían en la nueva unidad: Puerto Rico. Luego, al regresar al salón de clases, los estudiantes completaban una tabla en la cual los estudiantes debían escribir lo que ya conocían, lo que querían aprender y tres preguntas que tenían sobre el tema.
Al realizar esto, comprobé la importancia de indagar diversas maneras para conocer a los estudiantes, sus necesidades emocionales e intelectuales y sus intereses. Conociendo su conocimiento previo, qué quieren aprender y sus preguntas, puedo planificar mejor, teniendo en cuenta lo que los estudiantes compartieron. De esta manera, el aprendizaje y enseñanza es fructífero para ellos y para la maestra en formación.
Presento el Portafolio de gramática que realicé como parte de los requisitos del curso La enseñanza de la gramática en inglés durante el primer semestre del año académico 2021-2022.
Con esta evidencia demuestro que he desarrollado mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: comprender las diversas maneras en que aprenden los alumnos, teniendo en cuenta sus intereses y talentos. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: tener la oportunidad de progresar o mejorar en la composición de las hojas de trabajo para diversos grados de temprana edad.
Estos trabajos creados de gramática tienen diversos tipos de evaluación ya que se reconoce que los estudiantes demuestran su conocimiento de maneras diferentes: se puede encontrar hojas de trabajo utilizando la música, la pintura, la escritura, lectura, historietas cómicas, entre otros que también considera los diversos intereses de los alumnos. De igual manera, en este portafolio se presenta mi proceso en el aprendizaje ya que se comparte el borrador y luego la versión editada y final.
La evidencia escogida para testificar lo previo mencionado es un trabajo grupal del curso EDFU 3012: Fundamentos Psicología Educativa en el año 2019. En esta tarea tuvimos que contestar cuatro preguntas en base a una situación ficticia creada por la profesora para inculcar la teoría de aprendizaje social-cognitiva por Albert Bandura.
La teoría de Bandura centra el foco general hacia el estudiante, su entorno y la conducta. A esto se le refiere como el Determinismo Reciproco: el ambiente influye la conducta de la persona. El espacio en que se encuentra el estudiante debe ser uno que proyecta la motivación para en si, estimular al individuo a estudiar o enfocarse en la materia. De igual manera se utiliza como ejemplo la auto-eficacia, o cuando los estudiantes creen que son capaces de aprender o ejecutar la conducta modelada. Esto crea el pensamiento de “Si ellos lo pueden hacer yo también podré.”
Albert Bandura propuso cuatro procesos de mediación: atención, retención, reproducción y motivación. Para imitar un comportamiento específico, tenemos que enfocarnos en el primero. Luego, hay que conservar en la memoria la conducta recién aprendida y ser capaz de realizarla. Por fin, hay que tener voluntad de realizar una conducta ya que sin esto, no se le va a ver suficientemente importante a el estudiante hacerlo.
Un experimento muy reconocido en el campo de la psicología sería el muñeco bobo. Bandura demostró la magnitud del aprendizaje observacional en los niños. Se escogieron chicos entre tres y seis años para observar un adulto golpeando con un mazo a un muñeco bobo. Luego, dejaban a los niños individualmente con el muñeco para ver lo que ocurría. Los resultados fueron que la mayoría de estos pequeños realizaron la misma acción violenta que fue hecha por el adulto.
La Teoría del Aprendizaje Social fue uno de los saltos más importantes en el campo de la psicología. Gracias a Albert Bandura, se entiende sobre la manera en que se adquiere conocimientos y como se generan las conductas
Un experimento muy reconocido en el campo de la psicología sería el muñeco bobo. Bandura demostró la magnitud del aprendizaje observacional en los niños. Se escogieron chicos entre tres y seis años para observar un adulto golpeando con un mazo a un muñeco bobo. Luego, dejaban a los niños individualmente con el muñeco para ver lo que ocurría. Los resultados fueron que la mayoría de estos pequeños realizaron la misma acción violenta que fue hecha por el adulto.
La Teoría del Aprendizaje Social fue uno de los saltos más importantes en el campo de la psicología. Gracias a Albert Bandura, se entiende sobre la manera en que se adquiere conocimientos y como se generan las conductas.
Para acceder a la evidencia de esta competencia, presione el botón.
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.