El estudiante maestro planifica la enseñanza basándose en el conocimiento de la materia, de los alumnos, de la comunidad y de las metas del currículo.
Demuestro mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: buscar información, planificar cómo utilizarla, adaptar y diseñar la enseñanza. Para poder relacionar la evidencia con la competencia, debo destacar los aprendizajes significativos. Entre estos, se encuentran los siguientes: realizar un plan semanal, ya que antes de mi Practica Docente, nunca había creado uno.
Gracias a mi maestra cooperadora, pude aprender cómo hacerlo. Utilizar libros infantiles, buscar información, desarrollar conocimiento, tomar en cuenta sus gustos y conocimiento previo. Para evidenciar esto, presento el plan de clase con el nivel de K-3 que realicé como parte de mi Práctica Docente, durante el primer semestre del año académico 2023-2024.
Comparto el plan de clase que realicé como parte de los requisitos del curso Desarrollo de la lectoescritura en el nivel K-3, durante el primer semestre del año académico 2022-2023.
Con esta evidencia he incrementado mi dominio o desarrollé mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: planificar, adaptar y diseñar la enseñanza, fundamentándome en mi conocimiento de la disciplina, las características de los educandos en sus contextos socioculturales particulares y las metas del currículo. A fin de mostrar cómo se relaciona la evidencia que comparto con esta competencia, debo señalar que los aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia. Entre estos aprendizajes significativos destacan los siguientes: ya que este plan fue uno de tres que se realizaron con el fin de ofrecerle tutorías a un estudiante para reforzar su lectoescritura, comprendí que realizar un inventario de intereses me ayuda en conocer a los estudiantes, sus gustos para que, de esta manera, puedo saber qué tipo de libros proveer para que el aprendizaje sea uno fructífero y divertido para ellos. De igual manera, tener conocimiento de los pasos de la lectoescritura, me ayudó en escoger los estándares y expectativas que tienen como foco el escuchar, leer, conversar, al igual que explicar a profundidad el tema en que se trabajaba.
Esta tarea es sumamente importante para el educador ya que es algo que se realiza diariamente y que se debe tener antes de exponer un tema en la clase. Igualmente, la planificación se debe realizar para todo tipo de trabajo ya que nos da una mejor idea en como hacerlo mejor y estar más organizado. Para mis cursos de bachillerato, he visto que al crear un bosquejo antes de cualquier presentación o ensayo, el resultado es más eficiente y estructurado. La evidencia escogida para testificar lo previo mencionado es un bosquejo creado para el curso de español con el fin de crear una presentación sobre la violencia de género.
En este trabajo tuve crear mi propia tesis sobre la violencia de género. Igualmente, le añadí argumentos para sustentarla, una evaluación crítica una conclusión. Ya que tuve que buscar muchos artículos en la base de datos, el bosquejo me ayudó para saber donde integrar citar o añadirle más información.
Por causa de que esta información la iba a trasladar a PowerPoint, el acto de crear un trabajo que me ayuda a romper cada tema o argumento, escribir la información necesitada y saber como estructurar la presentación. Pienso que no solo me ayudó de esta manera porque de igual manera, pude escribir o expresarme con más facilidad.
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.