El estudiante maestro demuestra un conocimiento amplio y profundo de la(s) materia(s) que enseña, establece conexiones con otras materias y organiza experiencias de aprendizaje significativo de la materia para todos los estudiantes.
Demuestro que, como maestra de educación elemental, tengo pleno dominio de las siguientes destrezs que forman parte de esta competencia, específicamente: conocimiento teórico de mi materia, respecto de establecer conexiones con otras materias y en relación con la creación de actividades significativas en mi materia, de acuerdo con lo que implica esta competencia.
A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo, me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia: me he preparado para poder integrar los estándares y expectativas con la creación de mis clases y actividades. De igual manera, he tenido la oportunidad de integrar materias, utilizando un tema general. Esto me ha ayudado en incrementar mi dominio en esta competencia ya que he podido poner en práctica el adaptar la enseñanza a el nivel y grado.
Presento un ejemplo de mis carpetas de planificación semanal que realicé 6 al 10 de noviembre de 2023 para mis estudiantes de tercer grado, como parte de mi práctica docente en la Escuela Elemental de la Universidad de Puerto Rico, durante el primer semestre académico 2023-2024. Para poder acceder a esta, favor de presionar el botón al final.
Comparto la presentación de Experiencia de campo que realicé como parte de los requisitos del curso Seminario Currículo, enseñanza, aprendizaje y evaluación I, durante el primer semestre del año académico 2022-2023.
Con esta evidencia demuestro que, como maestra de Educación elemental de Kinder a tercer grado, he incrementado mi dominio de las siguientes destrezas que forman parte de esta competencia, específicamente: conocer y analizar críticamente los conceptos medulares, la estructura de la disciplina de especialidad y de las disciplinas derivadas de diversas materias, se establecieron conexiones de los conocimientos adquiridos. A fin de mostrar cómo se relaciona con esta competencia la evidencia que comparto, debo señalar que los siguientes aprendizajes significativos que obtuve al realizar este trabajo, me permitieron fortalecer mi dominio de esta competencia: conocer sobre la visión, misión y valores de la escuela que visité ya que me ayudó en entender el porqué de las estrategias y actividades realizadas en el aula, las tutorías que llevé a cabo con cinco actividades diversas, teniendo en cuenta lo aprendido en las observaciones. De igual manera, comencé a aprender sobre mis áreas de fortaleza: paciencia y formación continua; al igual que mis áreas de trabajar: seguridad y volumen de mi voz. Igualmente, pude observar diversas estrategias como centros de aprendizaje, lecturas asignadas semanalmente y otras.
Los educadores conservan una gran cantidad de metas para cumplir con sus estudiantes o como mismo maestro. Una de estas sería verdaderamente entender lo que se enseña al igual a los estudiantes quienes se les esta enseñando la materia. El educador debe utilizar sus experiencias de aprendizaje para realizar esta meta. Teniendo esta profesión, se debe entender que los niños están desarrollándose emocionalmente y socialmente. Como evidencia a conocimiento de una materia, se escogió un Trabajo de Análisis de el “Desarrollo socio-emocional en la niñez intermedia y tardía” el cual se redactó para el curso EDFU 3011: Fundamentos del Desarrollo Humano en el año 2018.
En este trabajo se contestan varias preguntas sobre el undécimo capítulo de el libro. Se relata sobre las influencias centrales del niño en el desarrollo social-emocional: los padres, los roles de género y las influencias de los iguales. Estas se unen ya que las influencias sociales, o los padres, escogen el sexo del niño; y le otorgan los roles de género por imitación al igual que las influencias de los iguales es el tiempo que el niño pasa con otros contemporáneos a él.Igualmente, se aprendió sobre la diferencia en el desarrollo entre los niños con padre divorciados y aquellos que estas juntos. Esto sería por el contraste en cual ofrecen apoyo o afecto.
En adición, se vinculó el uso de los medios masivos de comunicación en este desarrollo ya que se encuentran puntos positivos y negativos. La razón por esto sería que aunque la tecnología ha brindado nuevos métodos para enseñar y motivar al igual que ayuda a refinar el proceso de su aprendizaje, las redes sociales crean adicción. La utilización de estos niños de corta edad con las tecnologías resulta enfermizo. De igual manera, la relación en la vida real se pausa al igual que su desarrollo social.
Se hace mención a los apoyos en Puerto Rico para que estos niños completen su desarrollo social-emocional. Unos de estos serían: El Proyecto de Apoyo a Niño/as y Adolescentes (PANA), FERNI y APreNDo.
Igualmente, se reflexionó sobre lo que nosotros podemos hacer para promover estos desarrollos conforme a sus derechos humanos como ofrecer consejeros para las familias, educadores con las bases correctas, entre otros.
Puedo aplicar lo aprendido del capítulo a la educación y mi futura práctica educativa o profesional ya que éste sería la edad a la cual yo le estaré enseñando. Pienso que conocer más de su desarrollo socio-emocional, o lo que esta ocurriendo en sus cabezas mientras están en mi salón de clase me otorga un conocimiento excepcional al igual que entendería lo que ellos están atravesando emocionalmente.
Descarga de responsabilidades: Los trabajos que presenta el estudiante en el portafolio electrónico son responsabilidad de éste y no representan, necesariamente, las posturas de la Institución. La Universidad de Puerto Rico no se hace responsable de los errores. El estudiante tiene la responsabilidad de cumplir con las políticas de tecnología del Sistema Universitario de la UPR.