Es un editor de gráficos vectoriales de código abierto...
Inkscape es una herramienta de dibujo potente. Es un editor de gráficos vectoriales de código abierto, con capacidades similares a otros editores gráficos como Illustrator, Freehand, CorelDraw o Xara X. Sigue el estándar de la W3C: el formato de archivo Scalable Vector Graphics (SVG). Las características soportadas incluyen: objetos, trazos, texto, marcadores, clones, mezclas de canales alfa, transformaciones, gradientes, patrones y agrupamientos. Inkscape también soporta Creative Commons meta-data, edición de nodos, capas, operaciones complejas con trazos, vectorización de archivos gráficos, texto en trazos, alineación de textos, edición de XML directo y mucho más. Puede importar formatos como Postscript, EPS, JPEG, PNG, y TIFF y exporta a formato PNG.
Es compatible con los estándares XML, SVG y CSS.
Hasta hace poco, los formatos de fichero gráfico estandarizados en la web, eran el formato GIF y el JPG. También hay que mencionar el formato PNG, que intenta conjugar las mejores características de los gráficos GIF y los JPG en un único formato, pero que no ha llegado a alcanzar la popularidad que se esperaba..
Cada uno presenta sus ventajas e inconvenientes, y han servido y sirven para construir páginas web. Con el paso del tiempo empezaron a quedar limitados por su propia naturaleza simple, especialmente por la falta de unas propiedades comunes que permitieran la creación de gráficos compactos y funcionales.
La principal limitación de este tipo de formatos es que son formatos de mapa de bits, que dividen la imagen en pixels con valores de posición y color que son fijos e inmutables, por lo que no pueden ser escalados (aumentados o disminuidos) sin una pérdida de calidad considerable.