Se pueden seleccionar uno o varios objetos simultáneamente mediante Mayus+clic sobre los objetos deseados.
Se puede arrastrar alrededor de los objetos que requiere seleccionar; es la llamada Selección elástica. Para ello hay que presionar Mayus antes de iniciar el arrastrado.
Ahora, utilice selecciones elásticas (mediante arrastrado o Mayus+arrastrar) para seleccionar las dos elipses pero no el rectángulo:
Cada objeto individual seleccionado dentro de una selección múltiple, muestra una señal de selección, por defecto, un marco rectangular. Esto, hace ver qué está seleccionado y qué no lo está.
Mayus+click sobre un objeto seleccionado, lo excluye de la selección.
En el ejemplo de abajo, están seleccionados el cuadrado y la elipse:
Si entramos en el menú Objeto, vemos las distintas funciones que tenemos para los objetos:
Cuando tenemos varios objetos quedemos combinarlos en un grupo. Un grupo se comporta como un objeto sencillo cuando se arrastra o transforma.
De la figura anterior hemos obtenido ésta.
Observamos que los dos objetos agrupados han sido estirados, los dos a la vez, por medio de sus tiradores.
Esto es útil cuando se quiere trabajar con varios objetos a la vez, o hacer el mismo tipo de operaciones.
Para crear un grupo, hay que seleccionar los objetos y presionar Ctrl+G, o ir al menú, objetos, agrupar. Para desagrupar un grupo, hay que seleccionarlo y presionar Ctrl+U, o ir al menú, objetos, desagrupar.
Varios grupos pueden ser agrupados a su vez. Se hace igual que con los objetos individuales. Esto se puede hacer repetidamente y tendremos un grupo dentro de otro grupo. Para desagrupar necesitaremos presionar Ctrl+U repetidamente si queremos desagrupar completamente un grupo dentro de otro grupo.
Se puede duplicar un objeto tantas veces como se quiera. Para ello se va al menú Editar y Duplicar. El objeto duplicado queda encima del original y se puede arrastrar con el ratón donde se quiera.
Los tres rectángulos de la figura de abajo se han hecho así.
También se puede clonar un objeto tantas veces como se quiera. Para ello se va al menú Editar y Clonar. El objeto clonado queda encima del original y se puede arrastrar con el ratón donde se quiera.
Hay una opción de clonar muy interesante, Clones en mosaico.Se puede jugar con las filas, columnas, simetría, etc.
Los rectángulos de la figura de abajo se han hecho así.
Si tenemos una colección de objetos y queremos alinearlos o distribuirlos de una cierta forma, tenemos esta opción. Para ello se va al Menú/Objeto/Alinear y Distribuir. Se abrirá la ventana de Alinear y Distribuir, como se ve en la figura de abajo:
Con la opción alinear los bordes superiores, quedarían:
Con la opción centrar en el eje vertical, quedarían:
Jugando con las distintas opciones, podemos ver todas las posibilidades.
Ordenar:
El término orden se refiere al orden de apilado de los objetos en un gráfico. Podemos variar el orden de los Objetos con las funciones Traer al Frente, Bajar al fondo, Elevar y Bajar .
En las figuras de abajo, la segunda se ha obtenido seleccionando el rectángulo y Traer al Frente y la tercera seleccionando la espiral y Bajar al fondo.
Con la función rotar 90ºr, hemos obtenido el 2º rectángulo a partir del primero:
Con la función reflejar horizontalmente, hemos obtenido el 2º triángulo a partir del primero:
Con la función Transformar podemos hacer lo que se indica en la ventana siguiente:
Trabajando con varios objetos
Dibujamos un círculo y un rectángulo superpuestos, como en la figura y realizamos todas las operaciones posibles. Es muy importante el orden en que estén los objetos.
Aquí están los resultados:
Rectángulo sobre círculo:
Agrupar:
Si se seleccionan los dos objetos y pulsamos agrupar, estos objetos se tratarán como un único objeto.
En la figura de abajo se han cambiado el relleno y borde y, al estar agrupados los dos objetos, el resultado es igual para los dos.
Observad que ahora, al pinchar con el ratón en cualquiera de los objetos, se seleccionan los dos. (Se ve por las flechas que les rodean).
La operación contraria es desagrupar.
Elevar, bajar, traer al frente, bajar al fondo:
En la primera figura de abajo vemos que el rectángulo está sobre (encima) del círculo.
En la segunda figura de abajo vemos que el círculo está sobre (encima) del rectángulo.
Esto se consigue seleccionando el círculo y con la operación elevar o, al revés, seleccionando el rectángulo y con la operación bajar del menú Objeto.
Podemos tener 3 o 4 objetos superpuestos, en este caso tenemos 3 o 4 niveles.
Con las operaciones elevar y bajar subimos o bajamos cada vez un nivel.
Observemos las tres figuras de abajo. Vemos que están superpuestas y hay tres niveles:
Nivel 1: círculo.
Nivel 2: cuadrado.
Nivel 1: triángulo.
Si seleccionamos el círculo, abrimos el menú Objeto y pulsamos Traer al frente, obtenemos:
Si seleccionamos el triángulo, abrimos el menú Objeto y pulsamos Bajar al fondo, obtenemos:
Más operaciones: Rotar 90º a la derecha o a la izquierda.
Si tenemos la figura de abajo:
Figura 1 Figura 2 Figura 3
Primero he girado 90º a la derecha el triángulo y he obtenido la Figura 2.
Luego he girado 90º a la izquierda la Figura 2 y he obtenido la Figura 3.