Ya hemos visto como se pueden crear figuras planas con la herramienta línea.
Inkscape tiene herramientas para hacer formas geométricas: cuadrado, rectángulo, polígono, círculo, etc.
Vamos a ver cómo funciona cada herramienta.
Cuadrados y rectángulos
Un rectángulo es la forma más simple y más común en el Diseño y la Ilustración. Inkscape permite la creación y edición de rectángulos directamente con la herramienta Rectángulo. Para ello se hace click sobre el botón correspondiente en la barra de Herramientas.
Para dibujar un cuadrado se hace igual pero con la tecla ctrl pulsada mientras se arrastra. De esta forma también se hacen rectángulos de radio-entero (2:1, 3:1, etc).
Como podemos observar, el rectángulo seleccionado (El Rectángulo recién dibujado es siempre seleccionado) muestra tres manejadores en tres de sus esquinas. En la esquina superior derecha se sobreponen dos si el rectángulo no está redondeado. Estos dos son los manejadores de redondeado de las esquinas; los otros dos (superior izquierdo e inferior derecho) son los manejadores de tamaño. Jugando con los manejadores hemos diseñado los rectángulos de arriba.
La barra de Control de Herramientas muestra el radio del redondeado horizontal (Rx) y vertical (Ry) del rectángulo seleccionado y permite configurarlos precisamente usando cualquier unidad de medida. El botón No redondeado quita el redondeado del/los rectángulo(s) seleccionados.
En el tutorial de Inkscape viene el siguiente diseño. En él el rectángulo rojo original es duplicado y escalado varias veces, arriba y abajo, en diferentes proporciones, por medio del botón "Escalar los radios de los ángulos redondeados" off:
Mediante inclinación y rotación de un rectángulo, luego duplicándolo y redimensionando a partir de sus manejadores de redimensionado, pueden ser creadas composiciones 3D fácilmente:
Aquí podemos observar algunos ejemplos de composiciones de rectángulos, incluyendo redondeado y relleno con gradientes:
Círculos, elipses y arcos
Inkscape trae una herramienta específica para hacer esto.
Basta con seleccionarla, situar el ratón, arrastrar y se dibujará la forma.
Para hacer círculos hay que mantener pulsada la tecla ctrl.
Para hacer arcos hay que seleccionar el botón abierto.
Como podemos observar, el la forma seleccionada (La forma recién dibujada es siempre la seleccionada) muestra varios manejadores, los dos del extremo del arco sirven para manejar la amplitud del arco; los otros son los manejadores de tamaño y forma de la elipse. Jugando con los manejadores hemos diseñado las formas de arriba.
Se pueden editar las propiedades de la forma, seleccionándola y clic con botón derecho, en relleno y borde podemos variar el color, anchura y estilo del trazo.
Como ejemplo de lo que se puede hacer con estas formas, en el tutorial de Inkscape viene el siguiente diseño:
Polígonos y estrellas
Inkscape trae una herramienta específica para hacer esto. Basta con seleccionarla, situar el ratón, arrastrar y se dibujará la forma.
Como podemos observar, la forma seleccionada (La forma recién dibujada es siempre la seleccionada) muestra dos manejadores, el primer manejador (inicialmente se encuentra sobre una cima, sobre una esquina convexa de la estrella) hace los rayos de la estrella más largos o cortos, pero cuando los rota (relativo al centro de la figura), el otro manejador rota de acuerdo a este. Esto significa que no puede inclinar los rayos de la estrella con este manejador. El otro manejador (inicialmente en una esquina concava en medio de los dos vértices) se puede mover radial y tangencialmente, respecto al otro manejador. Este es el manejador que puede inclinar las puntas de las estrellas para obtener gran variedad de formas.
En el tutorial de Inkscape vienen los siguientes diseños, hechos con esta herramienta.
Jugando con los parámetros número de esquinas, longitud radio, redondez y aleatorio; hemos hecho estas divertidas figuras.
Si en el parámetro Redondez ponemos valores entre 0.2 a 0.4, dan un redondeado "normal" de la clase que usted espera; otros valores tienden a producir patrones hermosos, difíciles y totalmente impredecibles. Una estrella con valores de redondez muy grandes puede alcanzar una posición lejana más allá de la posición de sus manejadores. He aquí unos cuantos ejemplos, cada uno indicando su valor de redondez:
Si desea que las puntas de las estrellas sean afiladas pero cóncavas suavemente o viceversa, es fácil de hacer creando un Desvío automático (Ctrl+J) desde la estrella:
El parámetro aleatorio baja hace a la estrella menos regular, más humana, más divertida; aleatoriedad alta es una forma emocionante para obtener una variedad de alocadas formas impredecibles. Veamos varios ejemplos:
Es divertido jugar con los parámetros, cambiando valores, y comprobar qué pasa.