Es importante señalar los tres niveles de edición con los que podemos trabajar aunque no profundizaremos en ninguno de ellos:
Modo Edición de objeto
Modo Edición de tiradores
Modo Edición de nodos
Modo Edición de objeto
http://www.edukanda.es/mediatecaweb/data/zip/1314/page_12.htm
En Inkscape hay tres modos de edición fundamentales para la modificación de las figuras que se diseñan en el área de dibujo, todos ellos pueden utilizarse para crear dibujos que podemos presentar con diferentes efectos.
Los modos de edición son de objetos, de tiradores y de nodos.
Es pot augmentar o dismiuir la mida de l'objecte adaptant-la a les nostres necessitats.
Si fem clic sobre el objecte, els transformadors es permutaran per altres de similars que serviran per a inclinar o per rotar l'objecte.El centre per a aquestes transformacions és el signe "+" que apareix al centre (pot canviar-se de lloc simplement desplaçant-lo amb el ratolí)
Totes aquestes transformacions corresponen a una edició de l'objecte que afecta a tota la figura i suposen un 1r nivell d'edició. Les transformacions són 4:
Moure
Escalar
Girar
Inclinar
Fixa't en el vídeo:
Si hace clic sobre el objeto, los transformadores se permutarán por otros similares que le servirán para inclinar o para rotar el objeto. El centro para esas transformaciones es el signo + que aparece en el centro (puede cambiarse de lugar simplemente arrastrándolo con el ratón)
Todas estas transformaciones corresponden a una edición de objeto que afecta a toda la figura y suponen el primer nivel de edición. Las transformaciones son cuatro: mover, escalar, rotar e inclinar.
La transformación mover la puede realizar independientemente de los transformadores que tenga la figura; sólo debe arrastrarlo con el ratón.
No conviene olvidar una última edición que afecta a todo el objeto: eliminarlo. Para ello debe usar la tecla Supr.
Un objeto consta de Relleno y Trazo (contorno). Para editar los colores de estos dos elementos, así como las propiedades del estilo del trazo, debe acceder al cuadro Objeto/Relleno y borde...
No vamos a estudiar aquí las posibilidades que se ofertan en este cuadro pero es importante que comience a familiarizarse con el hecho de que para Inkscape un objeto consta de dos partes claramente diferenciadas y que se editan por separado.
De todas las posibilidades de selección de color (RGB, HSL, CPYK y Rueda) yo le recomiendo la rueda de color por ser la más intuitiva de todas; escoja el color en la corona circular y el valor en el triángulo.
Le dejo un ejemplo de diseño elemental usando sólo el modo edición de objeto:
Modo Edición de tiradores
Habrá observado que al crear un cuadrado este no aparece directamente con los transformadores sino con lo que vamos a llamar a partir de ahora tiradores como muestra la ilustración de la izquierda.
La edición de tiradores constituye un segundo nivel de edición para poder manipular ciertas características del objeto.
- En el Rectángulo y cuadrado se puede editar la redondez de las esquinas.
- En la Elipse y círculo puede abrir en uno de sus puntos para conseguir sectores.
- En la Estrella y polígono puede editar las puntas exteriores y las interiores.
- En la Espiral puede mover el comienzo y el final.
Si se encuentra en edición de objeto puede ir a la edición de tiradores a través de la segunda herramienta Editar nodos de trazo o tiradores de control.
El resto de las herramientas no disponen de este segundo nivel de edición por tiradores.
Un ejemplo:
Modo Edición de nodos
Hay varias maneras de llegar a tener nuestro objeto convertido en una secuencia de curvas y rectas editables desde sus puntos fundamentales (nodos). La más lógica es Trazo/Objeto a trazo...
Si hace la operación desde edición de objeto, para ver el cambio efectuado debe ir al modo de edición de nodos con la herramienta Editar nodos de trazo o tiradores de control (la misma que antes usaba para editar tiradores)
Si convierte en trazo desde edición de tiradores verá el cambio de tiradores a nodos en el momento de la edición.
En cualquiera de los dos casos ya tiene el objeto convertido en una secuencia de rectas y curvas editables. Puede mover los nodos independientemente (coja y arrastre)
Hay varios tipos de nodos pero tampoco los vamos a estudiar aquí. Eso sí, tome nota de que puede editar el nodo en sí o sus tiradores (en este caso el nodo no se moverá pero sí las entradas y las salidas del mismo)
¿Quiere un ejemplo de lo que puede hacer editando los nodos...?
Resumiendo...
Ahora nos vamos a detener un momento para estudiar detalladamente tres teclas (CONTROL, SHIFT y ALT) y, créame, la correcta utilización de estas dos teclas hará que su trabajo sea preciso cuando tenga que serlo; dejarlo para más adelante supondría una pérdida de tiempo y se traduciría en que usted adquiriría hábitos incorrectos de trabajo que después tendría que olvidar.
TECLA CONTROL
¿Se ha fijado en el teclado modelo "Inkscape" de arriba? Esta hecho con nuestro programa de edición vectorial favorito...
Saque a escena un Rectángulo mientras mantiene CONTROL pulsado. Al deslizar el ratón debe notar lo siguiente:
si el movimiento es diagonal (unos 45º) la proporción de los lados no se pierde y puede tener la certeza de que lo que crea es un cuadrado perfecto con todas sus propiedades.
si en un momento dado de la creación del objeto decide mover el ratón en horizontal o vertical, la altura o el ancho se mantienen fijos.
Una vez creado el Rectángulo edite los tiradores (recuerde que tiene que hacerlo con CONTROL pulsado
Los tiradores cuadrados editados en diagonal mantendrán la proporcionalidad del rectángulo.
Los tiradores editados en horizontal o en vertical restringirán el alto o el ancho del rectángulo.
El tirador circular hará que el radio de las tangencias en X y en Y sean iguales.
Pase el Rectángulo a modo edición de objeto y con CONTROL pulsado mueva los transformadores. En todos los casos la edición le permitirá cambiar la escala del objeto manteniendo la proporcionalidad y tomando como origen el vértice opuesto de la caja del objeto (rectángulo que lo circunscribe)
Haga clic sobre el objeto para permutar los tiradores de escalado por los de inclinar y rotar.
los tiradores de rotación permiten controlar giros de 15º al igual que los de inclinar.
El ángulo de 15º es ideal para poder hacer gran cantidad de ediciones pero puede que a usted le interesen saltos de otro valor (como 45º)
Para ello haga la línea de comandos Archivo/Preferencias de Inkscape.../Pasos y escoja el valor para el ángulo de rotación.
Tenga en cuenta que es un cambio que se guardará y permanecerá las próximas veces que abra Inkscape.
Tanto con los transformadores de escala como con los de inclinación y rotación puede desplazar el objeto con solo mantener pulsado el ratón y arrastrar. Si realiza esta operación con CONTROL pulsado los movimientos quedarán restringidos al eje X y al Y.
Esto último ocurre igual si desplaza un nodo.
si lo que mueve es un tirador de un nodo el giro vuelve a ser de 15º
Cuando mueva con CONTROL pulsado un nodo de un gradiente de color se encontrará estos efectos:
si lo desplaza en la dirección del gradiente, esta dirección se mantendrá.
si se sale de la dirección, los saltos serán de 15º
Hay más ocasiones en las que se va a encontrar este tipo de salto. Enumerarlas todas sería interminable así que si ha comprendido el modo de trabajar de la tecla CONTROL aproveche todas sus posibilidades para garantizar la precisión en sus diseños siempre que la necesite.
Una posibilidad más a tener en cuenta con respecto a la tecla CONTROL es la de retroceso con CONTROL Z. Tiene otras posibilidades para ir hacia atrás en su trabajos como Edición/Deshacer o el icono habitual, pero CONTROL Z es la mejor opción por la rapidez que supone.
Ir hacia adelante es CONTROL Y
Ah!... y un a última y útil función de la tecla CONTROL: junto con la rueda del ratón hará Zoom In y Zoom Out
TECLA SHIFT
Es la tecla para acumular objetos o nodos seleccionados. En ese sentido podríamos traducirla como "tecla para la selección múltiple" (los modos de selección se estudian más abajo)
En la edición con los transformadores de escalado puede traducirse como "usar como origen el centro de giro" (ya sabe que el centro de giro se representa con un signo + cuando están en pantalla los transformadores de rotar e inclinar, y que lo puede desplazar con el ratón)
En la edición de rotar e inclinar se traduciría por "usar como centro de giro el punto opuesto de la caja del objeto"
TECLAS CONTROL Y SHIFT A LA VEZ
En la edición de escalado lo que se obtiene es un cambio de tamaño manteniendo la proporcionalidad y usando como origen el centro de giro.
En la edición de inclinado y rotado consigue un giro a saltos de 15º usando como centro de giro el punto opuesto de la caja del objeto.
TECLA ALT
A veces puede que tenga seleccionado un objeto pero cuando pretenda moverlo Inkscape es posible que cambie la selección por el que está más arriba o situaciones similares. En ese caso comience la edición de desplazamiento con ALT pulsado; de este modo la selección queda "anclada" y no se producirán ese tipo de situaciones.
SELECCIÓN DE OBJETOS Y NODOS
Pongamos que ha sacado a escena numerosos objetos y, sobre todo, que unos se tapan a otros. La selección y manipulación puede convertirse en un problema. En principio yo le recomiendo un poco de orden y que organice su trabajo por capas pero si no ha sido cuidadoso Inkscape le ofrece unas cuantas posibilidades para seleccionar objetos en estas condiciones.
Selección ordenada
Inkscape es capaz de ir pasando la selección de un objeto a otro de una manera ordenada mediante el uso de la tecla TABULADOR. Exactamente igual ocurre si lo que está seleccionando son nodos.
La lógica que sigue Inkscape en esta secuencia de selección de objetos es el de Ordenación; primero el del fondo, después el que está más arriba, y así hasta el que está arriba del todo. En la secuencia de selección de nodos sigue un orden horario.
Selección hacia abajo
Si tiene muchos objetos tapándose unos a otros puede recurrir a seleccionar varias veces con la tecla ALT pulsada. Así Inkscape será sensible a objetos que están totalmente tapados por otros. Esta utilidad no sirve en la selección de nodos.
Selección múltiple
Simplemente seleccione objetos o nodos mientras mantiene SHIFT pulsado.
Deseleccionar un objeto
Vuelva a hacer clic sobre un objeto o nodo seleccionado. Si quiere conservar otros objetos o nodos ya seleccionados mantenga SHIFT pulsado.
Selección de caja
Incluya todos los objetos (uno o varios) que quiere seleccionar dentro de un rectángulo virtual hecho con la herramienta Seleccionar. Si está seleccionando nodos opere igual pero con la herramienta Editar nodos o tiradores seleccionada.
Selección por contacto
Novedad en Inkscape 0.46. Asegúrese de no tener ningún objeto seleccionado, pulse ALT y describa con el ratón una trayectoria; los objetos que sean tocados por esa línea quedarán seleccionados.
Son muchas las herramientas que va a encontrar dentro de Inkscape para poder hacer su trabajo más cómodo y exacto pero no se van a estudiar en este tutorial. Éste, sobre la filosofía de trabajo de Inkscape, termina aquí. Espero que haya afianzado los conceptos para poder comenzar a trabajar con facilidad y precisión.