6 Robótica

En realidad, con los conocimientos adquiridos en las páginas anteriores, seguramente algún dispositivo del mundo de la robótica ya hemos desarrollado, pero ahora vamos a dedicarle al tema un apartado especial

Para determinar en qué consiste la Robótica, primero vamos a dar una idea de qué es un robot. Podemos definirlo como una máquina automática programable capaz de realizar determinadas operaciones de manera autónoma y sustituir a los seres humanos en ciertas tareas, en especial las pesadas, repetitivas o peligrosas; puede estar dotada de sensores, que le permiten actuar diferente ante nuevas situaciones del entorno como por ejemplo cambiar de dirección en presencia de un obstáculo.

Podemos pensar a la Robótica como la convergencia de varias áreas de la ingeniería como ser la electrónica, mecánica, biomédica para diseñar el dispositivo y la ciencia de la computación aportando el desarrollo de los lenguaje y la programación involucrada en el funcionamiento del robot.

Si bien estamos acostumbrados a relacionar los robots solo con máquinas que asemejan su forma a la de los humanos, los hay con muy diversos diseños, cada uno optimizado para el uso que se le quiere dar.

Hoy en día, las fábricas y las industrias de grandes magnitudes suelen tener un gran interés en la robótica. Lo que es lógico, especialmente si pensamos en que este tipo de robots pueden llevar a cabo procesos repetitivos y tediosos pero que, de manera inexorable, deben realizarse para que la cadena de montaje pueda completarse. De hecho, si no fuera por los robots, este tipo de trabajo debería de ser completado por trabajadores humanos, que siempre presentan más deficiencias a la hora de llevar a cabo tareas de carácter repetitivo. De este modo, gracias a la automatización de algunos procesos, podemos contar con fábricas mucho más eficientes, donde el trabajador se encarga de labores más complejas, como son la programación de los robots y la supervisión de los procesos productivos.

Presentación sin título