3 Scratch para Arduino

O simplemente S4A

¿Qué es Scratch para Arduino?

El S4A es una modificación de Scratch que permite programar y subir el programa a la placa en forma sencilla.

Agrega bloques específicos para poder trabajar con sensores y actuadores en forma sencilla e intuitiva, de manera que podremos interactuar con el mundo físico.

Las aplicaciones visuales basadas en Scratch nos van a permitir programar Arduino con Scratch sin tener que recurrir a código, de manera que la programación es mucho más intuitiva.

Lo primero que hay que hacer es instalar el programa S4A y además "decirle" a la placa que vamos a utilizar S4A. Para ello hay que cargar el firmware correspondiente, sigue los pasos que muestran el siguiente video, donde se explica cómo se lleva adelante esta tarea.

Aquí se puede descargar la última versión de S4A del sitio oficial. Una vez que contamos con el software, hay que descargar el firmware que es el programa que se instala en la placa Arduino para que ésta entienda que vamos a utilizar el S4A y no otro programa

Lógicamente tiene limitaciones respecto al uso de la placa con el lenguaje de código puro que trataremos en la Sección Arduino, pero sobra para comenzar a utilizar la placa y luego el entusiasmo por querer hacer proyectos más importantes, llevará al usuario a querer aprender la programación por código.

Por ejemplo, en cuanto a conectividad, S4A habilita 6 entradas analógicas, 2 entradas digitales (pines digitales 2 y 3), 3 salidas analógicas (pines digitales 5, 6 y 9), 4 salidas digitales (pines 10, 11, 12 y 13) y 3 salidas especiales para conectar servomotores (pines digitales 4 y 7 para rotación continua) y pin 8 para motores de ángulo limitado. Es importante tener esto en cuenta para no conectar pines que después no aparezcan en los bloques de S4A.

Uso de Sensores

Aquí podemos ver un ejemplo para utilizar dispositivos de entrada

Un modo sencillo de comenzar a jugar con los sensores

Conectando servo motores

Aquí podemos ver un ejemplo para utilizar dispositivos de salida

Sólo con dos servomotores de rotación continua, se puede armar rápidamente un auto controlado por S4A. Luego se pueden agregar sensores para automatizar su movimiento. Por ejemplo que se frene antes de chocar contra una pared, que gire ante un obstáculo, que prenda las luces cuando oscurece y todo lo que tu imaginación te permita.