Fecha de publicación: 19-feb-2014 16:36:58
CONSUMER- Las compras integradas accidentales están relacionadas con el uso de los dispositivos móviles por parte de menores, pero es posible evitarlas mediante bloqueo o contraseñas
Por JORDI SABATÉ 29 de enero de 2014
Dejamos a nuestro hijo el iPad, el iPhone o cualquier otro dispositivo electrónico para que se distraiga durante una comida familiar, y le compramos un juego infantil por 0,99 euros. Tras unas horas, vemos en el correo electrónico una factura de la tienda de aplicaciones con gastos de 100 euros en el videojuego. ¿Qué ha pasado? Sin duda, el menor ha encontrado la manera de mejorar las condiciones del juego a base de ir comprando niveles, nuevas vidas o mejores herramientas, pero a nuestras espaldas y a costa de nuestro bolsillo. ¿Cómo evitar este tipo de accidentes? Con un poco de sentido común y aplicando el modo de restringir las compras sin control que se explica en este artículo.
¿Cómo controlarlas?
Una vez activadas las restricciones, tenemos dos opciones. La primera supone no permitir las compras integradas, para lo cual hay que apagar el interruptor que las posibilita. La segunda alternativa, no tan drástica, es ir al apartado 'Solicitar contraseña' e indicar que pida la contraseña siempre, y no solo cada 15 minutos.El método de monitorización de las compras integradas en iOS consiste en ir al apartado de 'Ajustes' y meternos en 'General'. Una vez dentro, debemos ir a 'Restricciones', entrar en este apartado y pulsar el botón de 'Activar restricciones', para lo cual se nos pedirá introducir un código de cuatro números que debemos recordar, pues solo con él podremos acceder a esta sección a partir de ese momento para evitar que nuestro hijo desactive dichas limitaciones.
En principio, según las explicaciones de Google, el buscador no se hace responsable de las compras que el usuario pueda hacer desde una aplicación descargada desde Google Play a un dispositivo con el sistema operativo Android. Google considera que dichas adquisiciones no están relacionadas con su plataforma y les niega incluso el periodo de prueba de 15 minutos que concede a las descargas de apps de pago. Además, asegura que las reclamaciones deberán ir dirigidas al desarrollador. Sin embargo, sí ofrece la posibilidad de activar un sistema de contraseñas para prevenir compras incontroladas.
Otra plataforma que advierte contra las compras accidentales es Amazon, que dedica una página a explicar qué son las in-app y cómo controlarlas a través de un control parental de sus dispositivos Kindle Fire.
Artículo completo: http://www.consumer.es/web/es/tecnologia/internet/2014/01/29/219168.php#.UwQ6rNa2QtE.twitter