Con un resto de encimera,
unas tablas y unos listones a modo
de patas, hicimos una mesa alta
(tipo barra de bar). Primero cortamos
con la ingletadora los travesaños
que sujetarían las patas a la
encimera.
Con un formón hicimos un vaciado
en la tabla central y también en
los travesaños para unirlos a ésta.
Lijamos todo convenientemente.
Encajamos la tabla central y
replanteamos dónde iba situada
esta especie de H.
Fijamos con tirafondos la tabla
central a los travesaños.
Posteriormente hicimos los agujeros
que unirían la H a la encimera.
Para las patas usamos unos listones
(de 1 m de largo). Hicimos los
agujeros en la parte central de cada
pata. Luego en los travesaños de
la H, vaciamos con una broca de
pala para embutir la cabeza de los
"tornillos barraqueros" (y sus
correspondientes arandelas).
Al ser una mesa de gran tamaño
y altura, era necesario, además de
fijar la estructura con estos grandes
tornillos, reforzarla con una "falda"
entre las cuatro patas. Cortamos
unas tablas de la medida adecuada
y las fijamos con dos tirafondos
por cada lado.
La parte trasera de la falda está
cortada a 90 grados, pero el resto
a 45. Los cortes de nuevo con la
ingletadora manual. Y las fijaciones
con tirafondos largos.
Las tablas que forman la falda dan
cuerpo a la estructura. En 45 grados
queda mejor estéticamente.
Para tapar todos los agujeros
usamos masilla bicomponente.
Transcurridas 24 horas lijamos toda
la superficie y damos dos capas de
imprimación (dejando secar entre
capas). Usamos una brocha plana
para las zonas recónditas.
Con el rodillo logramos una mejor
distribución de la imprimación.
Una vez seca, damos dos capas
de pintura (dejando secar 24 horas
entre mano y mano y lijando
ligeramente).
Una vez seca la estructura, unimos
ésta a la encimera con tirafondos
(los hay para aglomerado con
cabeza allen, pero nosotros usamos
de los normales). En los laterales
de la encimera colocamos unas
terminaciones metálicas y en la parte
que apoya contra la pared,
un copete.