Soluciónes modernas para la flotación

English version

Ph.D. Natalia Petróvskaya, 12 de enero de 2015

En mayoría de los casos, los minerales de Las Americas separan fácilmente por la flotación. Sin embargo, los minerales de Sudamérica tienen sus rasgos propios que complican realización de las soluciones tradicionales de los esquemas. Yo distinguí algunos de ellos:

1. Presencia de los minerales de cobre solubles en agua, que activan la flotación de la pirita y la esfalerita

Mineral Run-of-Mine en Las Americas contiene muchos minerales cupríferos que pueden solubles en el agua muy bien. Por ejemplo, mineral puede contener calcantita (CuSO4∙5H2O); calcocianita (CuSO4); bonattita (CuSO4∙3H2O); butita (CuSO4∙7H2O) y otros sulfatos de cobre. Estos minerales se disuelven en el agua y forman en la pulpa los cationes indeseables de cobre. Los cationes de cobre se sorben sobre la superficie de la pirita y esfalerita y activan la superficie de estos minerales. Este efecto es comparable con la activación de la pirita y esfalerita con sulfato de cobre. Así, la pirita se flota de una manera igual buena como los sulfuros de cobre. Después de tal activación de la superficie de la pirita con los cationes de cobre, su depresión selectiva con los métodos tradicionales se dificulta muchísimo. Es necesario crear una barrera para prevenir la activación de la pirita con los reactivos.

2. Contenido demasiado alto de la anhidrita en el mineral

Los minerales sudamericanos contienen una gran cantidad de la anhidrita cuya ley es variable (está o no está presente), entonces, de tiempo a tiempo en algunas plantas aparece un problema de presencia elevada de calcio en un concentrado y el agua. Este pasa porque la anhidrita se hincha en el agua y segrega los cationes de calcio a la solución. Cationes de calcio y partículas de la anhidrita se pegan a la superficie de la molibdenita y lo depresan. Además, a solucionar la anhidrita se segregan los iones de calcio a la solución y aumentan la dureza del agua. Por eso necesaria utilizar los reactivos que puedan crear una barrera en la superficie de la anhidrita que no permite segregar los cationes de calcio a la solución. Para solucionar este problema puede utilizas los reactivos.

3. Presencia alta de los silicatos con alta flotabilidad en el mineral

El siguiente rasgo de los minerales de Sudamérica es presencia alta de los silicatos. Mineral puede contener hasta 90 % de los silicatos, de los cuales 30 % son de alta flotabilidad (silicatos flotoactivos). Yo he creado la primera en mundo Clasificación de los silicatos según sus propiedades de flotación y según capacidades para deprimirse con polímeros y biopolímeros. Según la mencionada se puede corregir los esquemas de flotación y encontrar los depresores que actúan selectivamente sobre los silicatos.

4. Presencia alta de los minerales de arsénico en el mineral

Problema de la extracción del arsénico del concentrado o subproducto puede ser resuelto. No se puede ver este problema como casos particulares: separación de arsenopirita (FeAsS) y pirita (FeS2), separación de enargita (Cu3AsS4) y calcopirita (CuFeS2), separación de tennantita (Cu12As4S13). Existe un problema: extracción de incrustación nociva (As) de los productos de enriquecido. Hay que ver este proceso como "Flotación de arsénico”. Para extracción del arsénico de mineral se puede utilizar taninos, corteza de roble y sauce, caseína.

5. Presencia de los minerales tienden a hincharse en el agua y los minerales solubles en el agua

Mineral en Las Americas contienen los minerales que pueden solubles en el agua: anhidrita, yeso, calcantita, calcocianita, bonattita, butita y otros. También mineral comprende los minerales tienden a hincharse en el agua: bentonita, smectita, anhidrita. Se necesita bloquear minerales que segregan iones indeseables a la pulpa (Cu, Ca y otros), para que no se disuelvan y que no se hinchen. Los problemas es mejor prevenir antes que liquidar después de flotación.

6. Existencia de sulfuros y óxidos de cobre en el mineral

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los proyectos que realizamos:

1. Reducción de la ley de anhidrita en el concentrado de molibdeno en las Plantas de Chile

Idea del proyecto:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

Ejecutores:

  • Oscar Angél González Salgado, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

  • Diego Ignacio Alvarez Alvarez, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

  • Isaac Rolando Bello Marambio, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

2. Rebaja de presencia de los silicatos para aumentar la ley de cobre en el concentrado en las Plantas de Chile

Idea del proyecto:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

Ejecutores:

  • Oscar Angél González Salgado, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

  • Diego Ignacio Alvarez Alvarez, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

  • Isaac Rolando Bello Marambio, AMCAN Chile ltda., PIONERA.

Corrección de traducción:

  • Georgy Petrovskiy

  • Diego Ignacio Alvarez Alvarez

3. Depresión de la pirita para aumentar la ley de componentes valiosos en el concentrado como un resultado del uso de reactivos de la última generación

Idea del proyecto:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya

Autores y ejecutores:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya

  • Georgy Petrovskiy

4. Reducción de presencia del arsénico en los concentrados y subproductos. Resolución de problema de flotación de los minerales, que contienen arsénico

Idea del proyecto:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya

Autores y ejecutores:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya.

  • Georgy Petrovskiy.

5. Neutralización de los minerales indeseables solubles del cobre en la pulpa.

Idea del proyecto:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya

Autores y ejecutores:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya.

  • Ph.D. Igor Bobin.

6. Resolución compleja de los problemas de minerales que se hinchan en el agua (en la pulpa) y por eso dificultan y empeoran la flotación.

Idea del proyecto:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya

Autores y ejecutores:

  • Ph.D. Natalia Petróvskaya.

  • Ph.D. Igor Bobin.

Por lo general en las plantas “luchan” contra el pirita, cuya presencia en el mineral es de 4 %, pero no depresan los silicatos de flotabilidad alta, cuya ley es de 30 %. Pero, los silicatos flotoactivos se flotan primeros, por eso se necesita depresar los silicatos con alta flotabilidad o corregir la esquema (haciendo en la cabeza algo parecido a flotación de los lodos). Es imposible eliminar los silicatos ultrafinos con alta flotabilidad desde espuma, por eso es mucho más fácil inhibir su egreso al estrato espumoso. Así, eliminando 10 % de silicatos de espuma, aumentamos la ley de cobre de 20 % hasta 23,5 %, en cuanto represando pirita la ley de cobre sube solamente 1-2 %.

Se necesita la corrección urgente de esquema de la Planta Magnetita. En esta planta se planifica flotación de los silicatos desde concentrado ferroso, después de separación magnética. Para deprimir magnetita se usan dextrina. Sin embargo, mineral incluye 65 % de los silicatos con alta flotabilidad (clorita, actinolita, sericita) y 35 % los silicatos que tienen propiedades hidrofílicas (son cuarzo, feldespato, calcita). Así, a agregar dextrina, recuperación de los silicatos es igual a 35 % porque se deprimen 65 % los silicatos con flotabilidad alta.