N. Petróvskaya. “Métodos de concentración de minerales por flotación”. Material didáctico, 2005.

Traducción del texto por Georgy Petrovskiy

ÍNDICE

Introducción

1. Estudio de los tipos de flotación

2. Equilibrio de particula en la superficie de agua

3. Investigación de los propiedades de los reactivos-colectores

4. Investigación de los propiedades de los reactivos-espumantes

5. Flotación del talco sin los colectores

6. Flotación de grafito con colectores no polares

7. Flotación por separación de espuma de fluorita con los reactivos-colectores oxihídricos

8. Flotación colectiva de minerales súlfuros con los reactivos-colectores sulfhídricos

9. Flotación de la mica con los reactivos-colectores catiónicos

10. Investigación de la cinética de flotación

11. Investigación de la flotación en circuito cerrado

Anexo 1. Calculo del consumo de los reactivos

Anexo 2. Otras esquemas de flotación

4. INVESTIGACIÓN DE LOS PROPIEDADES DE LOS REACTIVOS-ESPUMANTES

Espumantes son las sustancias activos superficie (SAS), capazes de afirmarse en el límite del fase líquido y el gas. Espumantes son dedicados para estabilizar burbujas del aire, bajar promedio de su tamaño y velocidad de la subid, aumentar el aguante de la espuma y para la creación de la espuma de la calidad necesario.

Espuma de la flotación es un sistema de flotacion de construcción de tipo panal y dispersional, que consiste del conjunto de burbujas del aire divididos por un estrato muy fino de agua con particulas minerales afirmadas. Generalmente, espuma de flotación hecho del mineral útil o de un grupo de los minerales útiles, así producto espumoso es un concentrado. Particulas hidrofílicas se dejan en el volumen de la pulpa de la flotación, formando un producto de la celda cual se llama los relaves. En la flotación inversa los relaves son formados por minerales valiosos.

La espuma bifase de la flotación consiste de dos fases: el líquido y gas. Si en la espuma se presenten particulas solidos, la espuma se llama la trifase. La trifase es mucho más estable que la bifase.

Dispersión es una propiedad mecánica de la espuma que se puede medir como promedio del diametro de burbujas del aire, superficie específico de la partición entre los fases líquido y gas, o la répartition de las burbujas por su tamaño.

En mismos condiciones diferentes espumantes forman diferente volumen de la espuma, cuyos características también son diferentes. Este depende de la naturaleza del espumante. El debe formar una espuma muy estable mas no muy pastoso, que puede no constituirse en una celda y ruinerse espontaneamente en una canaleta de la espuma. La débil y no estable baja la extracción del componente valioso; la estable extremadamente obstaculiza la fluencia de los procesos de la concentración secundaria* del concentrado en el estrato de la espuma, dificulta el proceso tecnológico y baja la calidad del concentrado recibido. (*obstaculiza el movimiento de particulas de la ganga de los estratos superiores a los inferiores y hace imposible el aumento de la ley en los estratos superiores de la pulpa (acotación del traductor)).

Espumantes no deben ser tóxicos, caros, no deben tener las propiedades colectores y impedir la formación del complejo de la flotación. Una combinación de los espumantes y la adición de los estabilizadores no aumenta fuerza de la acción de los espumantes, mas ayuda regular los propiedades de la espuma.

Objetivo:

- aprender la influencia de los reactivos-espumantes al valor de la tensión del superficie en el límite de la división del fase líquido y gas;

Se recomenda a empezar todos experimentos con espumantes de una concentración baja.8. FLOTACIÓN COLECTIVA DE MINERALES SÚLFUROS

CON LOS REACTIVOS-COLECTORES SULFHÍDRICOS

- aprender la influencia del tipo y consumo de lo reactivos espumantes diferentes a parámetros de los espumas bifásicas;- constatar las leyes de la formación de la espuma.

Determinación de los propiedades de un espumante

Revisar la aceptación de una instalación para aprendizaje de los propiedades de espumantes. La instalación (imagen) consiste de un filtro del Shott 1 representando por un embudo de vidrio con una escala y con el fondo poroso y permeable. El filtro está fijado sobre un soporte 2 y está comunicado con el fuente del abastecimiento del aire por un tubo 4. El consumo de aire esta regulado por una grapa 3.

Preparar disoluciones acuáticos de los reagentes-espumantes acorde con condiciones. Inundar el filtro con un disolución experimentado hasta que empieza escala y abrir la grapa de abastecimiento del aire. Cuando el aire está rezumando por disolución en el tubo se forma una espuma de dos fases. Cada 5 secondes del momento del inicio fijar la altura de la espuma. Cuando volumen dejará de aumentar arribando la altura máxima, parar el abastecimiento del aire.

Cada 2 secondes fijar el tiempo de la destrucción de la espuma hasta su desaparición. Despues lavar el filtro con la agua tibia y despues con un disolución del próximo experimento.

9. FLOTACIÓN DE LA MICA CON LOS REACTIVOS-COLECTORES CATIÓNICOS

10. INVESTIGACIÓN DE LA CINÉTICA DE FLOTACIÓN

Cinética de flotación se caracteriza por una dependencia de la extracción del mineral flotado al concentrado R del tiempo τ, R = f(t).

Velocidad de flotación en este momento del tiempo es una derivada dR/dt y es tangente del angulo del través a la curva V = f(R).

Analizando las leyes del cambio de flotación en el tiempo, se puede fundamentar distribución óptima del retiro de la espuma en el fronto de flotación, confrontar y tantear como flotabilidad de minerales en condiciones diferentes, averiguar la acción de los factores tecnológicos diferentes de flotación. Por coordinación del proceso de flotación objetivo, habitualmente, es aumentar su velocidad sin bajar su selectividad.

Concentración de una celda en flotación se caracterisa por curvas de flotabilidad, cuales permiten juzgar sobre influencia de factores tecnológicas a la selectividad del proceso. Las curvas de flotabilidad muestran una dependencia del peso del concentrado γ, una fracción del masa del componente valioso en el concentrado β, extracción del mineral al concentrado R, del tiempo de flotación.

Objetivo:

- aprender cinética de flotación de pirita en mezcla de pirita con cuarzo;

- aprender la influencia del tamaño de las particulas a los exponentes tecnológicos de flotación.

Desarrollo:

Preparar una celda y espacio para investigación. Calcular masa de la mezcla para una prueba. Tomar valor de la rarificación igual a 4, densidad de la mezcla ρ = 3000 kg/m3 (pirita con cuarzo). Definir los componentes de mina, necesaria para preparar la mezcla. Hacer la en una proporción pirita:cuarzo = 3:7.

Calcular el número de los reactivos de flotación para de esta mezcla. Aprendizaje hacer en conforme con la esquema.

Antes del experimento someter una molida por limpieza con un ensayo de granito. Hacer limpieza en una proporción L:S:B (Líquido : Sólido : Bolas) = 1:1:10. Alimentar a una molida 0,3 kg de granito con una grandeza de -3+0 mm, 0,3 litros de agua y 3 kg de bolas en orden: por primero colocar las bielas, despues agregar un poco de agua para material no se adhere al fondo, hundir granito y agregar otra parte de agua, cerrar molida y basarla sobre rodillos. Duración de la limpieza es 5 min.

Despues de limpieza limpiar el material molido con una manguera con agua. Desmenuzar la mezcla. Agregar número necesario de bolas, también agregar agua con la mezcla en proporción L:S:B = 1:1:10 en el mismo orden, como en párrafo anterior. Tomar el tiempo de 10, 15, 20, 25 min. Abrir la molida, rincer los minerales de extremos superiores de las bolas a la molida. Despues rincer cada de las bolas sobre una celda, replier los a una palangana con agua. Trasegar la pulpa de la molida a celda con ayuda de agua de la piseta. Rincer muy cautamente, no perder ni agua ni materiales. Hundir las bolas limpias a molida limpia, inundando con agua y recobrando la molida a su lugar.

Fijar una celda. Hacer revuelvo sin acceso del aire y con un generador de la espuma apagado. Despues de revuelvo de la pulpa con reactivos efectuar alimentación del aire, poner el generador de la espuma y realizar una flotación porcional (discontinuo) con recolección de 5 productos espumosos a vasos diferentes con intervalos signados. En total tiempo de la flotación igual a 12 min. Secar y pesar los relaves y concentrados recibidos, especificar la parte fraccional del herro en lo con ayuda de analisis quimico.

11. INVESTIGACIÓN DE LA FLOTACIÓN EN CIRCUITO CERRADO

ANEXO 2. OTRAS ESQUEMAS DE FLOTACIÓN