Nuestras publicaciones

Resumenes nuestras publicaciones en español

Bobin I., Petrovskaya N. Uso del modelo de la inercia del orden de primera con retraso para análisis de cinética de flotación. // Metales no ferrosos. 2008. № 10, Pp. 30-33.

Traducción de texto de Georgy Petrovskiy

<texto>

Hemos hecho un analisis de cinética y velocidad de flotación de mineral cinco-cuprífero, elaborado en las plantas Gáyskaya y Krasnourálskaya. Durante flotación en la planta Gayskaya existe un atraso sensible del cinc, en cuanto velocidad de flotación del cobre en el periodo inicial tiene valor máximo. Contando el atraso del cinc, es funcional recibir un concentrado de cobre con contenido insignificante de cinc en el comienzo del proceso. De este modo, en la planta Gayskaya, tecnología de “la cabeza cuprífica” está justificada y realizada correctamente. La perdida del cinc con el concentrado de cobre es la mínima en este caso. Intentos de implantar esquema selectiva de flotación de mineral cinco-cuprífico en el yacimiento Tarñyérskoye de la planta Krasnourálskaya han fracasado, porque la parte másica del cinc en el concentrado de cobre seguía siendo alta. Analisis de cinética y velocidad de flotación ha mostrado, que durante periodo inicial de flotación, cinc y cobre tienen el mismo dinamismo. Por eso, según nuestra opinión, para elaboración de mineral del yacimiento Tarñyérskoye, la esquema más plausible es la esquema de flotación colectivo-selectiva.

<texto>

Petrovskaya N. y otro. Aireación de la pulpa por gases de electrólisis en flotación de los minerales de sulfuro. // Metales no ferrosos. 2006. № 6. Pp. 8-10.

Traducción de texto de Georgy Petrovskiy

<texto>

La apreciación de eficacia de flotación de lodos durante aireación de pulpa con gases electrolíticos heche en condiciones industriales en el ciclo de la segunda flotación cuprífica en la planta Buribayevskaya (República de Bashkiria). Ocho sucesiones de trabajo y de aireación de la pulpa con gases electrolíticos con intensidad de la corriente de 100 A y sin esta intensidad fueron realizados. Los resultados de investigación de los modos comparables están en la tabla.

Establecido, que aireación de la pulpa con gases electrolíticos en el segundo ciclo de flotación aumenta la extracción del cobre en forma independiente de contenido de cobre en el alimento inicial por mayor extracción del cobre dentro de clases finos de grandeza. Así, si la alimentación inicial contiene 3,45% de cobre, su extracción al concentrado sube 5%, además sube 25% en el clase de grandeza –0,006+0mm. Si alimentación inicial contiene 4,26%, su extracción sube 4,60%, además sube 16,5% en el clase de grandeza –0,006+0mm. La aireación de la pulpa con gases electrolíticos trae consigo el aumento de la parte másica en el concentrado cuprífico por 0,53% con aumento de extracción del cobre al concentrado por 1,91%. La extracción de los metales nobles sube (%): 1,25 – oro, 1,84 – plata.

La eficacia alta de flotación de minerales de azufre durante aireación de la pulpa con gases electrolíticos está condicionada por presencia de gran múltiplo de burbujas bastante chicas y de aparición selectiva de gases solucionados en el superficie de minerales, que intensifican flotación de partículas finas en el mecanismo coalescente.

<texto>

Petrovskaya N. y otros. Uso de las canaletas con lados ahusados para enriquecimiento de los productos de la espuma. // Metales no ferrosos. 2007. № 1, Pp. 20-21.

Traducción de texto de Georgy Petrovskiy

<texto>

Durante movimiento del producto espumoso por la canaleta, se cambian parámetros de velocidad de movimiento de estratos del producto, aparece gradiente de velocidad de movimiento. Estrato que está por debajo de espuma se mueve en acuerdo con leyes de hidrodinámica. Por ejemplo, en corrientes abiertos inclinados durante movimiento laminario de un líquido, velocidades longitudinales de estratos diferentes por profundidad del corriente, se cambian en acuerdo con la ley parabólica.

Carácter de movimiento de estratos espumosos y aquellos por debajo de espuma se diferencian considerablemente. Velocidades de movimiento de distintos estratos del producto espumoso pueden ser determinadas con ayuda de un equipo, cuyo funcionamiento se fundamenta en compensación de la fuerza de presión hidrostática de corriente por contrapeso que se mueve por largo de una biela. La esquema cinamática está en el dibujo 1. El equipo consiste de una placa y una biela. El sistema de palanca se instala en un sostén por articulación. En la biela se instala un contrapeso andante.

En estado de equilibrio, la fuerza de presión hidrodinámica se determina por:

Pr = GпLп/Lц

donde Gп – gravitación del contrapeso, N;

Lп – distancia entre el contrapeso y el eje del sistema de palanca, m;

Lц – distancia entre el centro de presión de corriente y el eje del sistema de palanca, m.

La fuerza de presión hidrostática que ejerce sobre la placa, metida perpendicularmente a corriente, se determina así:

Pr = Ψsп∆v2п/2.

<texto>

Pues que partículas con principalmente menor capacidad para flotación se van al estrato que está por debajo de espuma, entonces el estrato espumoso se queda más rico. En separación de los estratos espumoso y aquello por debajo de espuma, se reciben productos, distintos en su calidad. En este caso producto espumoso es el llamado concentrado.

<texto>

N. Petrovskaya y otros. Fabricación de las briquetas de los minerales, imposibles para enriquecer, como el dirección principal de su reciclado. // Revista Minera. - 2002. - № 6 . - Pp. 55-58.

Traducción de texto de Georgy Petrovskiy

<texto>

Durante utilización de mineral se forman distintos productos industriales. Frecuente son poco concentrables y se caracterizan por valores bajos de separabilidad, entonces, su separación por métodos mecánicos es poco eficiente. Las granzas grises, los lodos de elaboración de los metales nobles y productos de elaboración de del mineral cuprífico oxidado son ejemplos de productos poco separables. Además, se acumuló un gran cantidad de desechos que contienen los metales no ferrosos y nobles, relave, lodos de plantas de neutralización de aguas de minas y vertederos que están por debajo, etc. Habitualmente, desechos de concentración tienen humedad alta y compuesto de dispersión fina.

Según opinion de autores, uno de los métodos más prometedores de utilización es recopilación de composiciones de minerales poco concentrables y materiales tecnogénicos, su briquetaje e incorporación de los a pirometalúrgico. Dependientemente de requerimiento pueden ser usadas distintas combinaciones de granzas de compositos minerales, combustibles y fundentes. Selección de un compuesto balanzado y equilibrado crea premisas para uso de estas briquetas en la industria pirometalúrgica.

Tecnología de utilización de prima materia poco concentrable y de disperción fina fue elaborada. Esta tecnología preve selección de mezclas, briquetaje y secado. Facilidad de esquema de elaboración lo hacen bien competitiva y de poco gasto en utilización de prima materia poco concentrable.