N. Petrovskaya. Proyecto minero “Planta de flotación de minerales” Material didáctico

Traducción de texto por Georgy Petrovskiy

En este prontuario se presentan los métodos novísimos de cálculo de esquemas de la flotación cuantitativo-cualitativa, selección y cálculo de un equipo tecnológico básico, que se usa para flotación. Está examinado un ejemplo de cálculo de una esquema típica de la flotación y selección de un equipo ruso contemporáneo. Este material didáctico permite hacer cálculo de esquemas tecnológicas de molienda y elección de un equipo enriquecimiento de los minerales por la flotación por sí mismo y sin el uso de consultas o manuales adicionales. Manual está dirigido a estudiantes de universidades y politécnicos durante ejecución de sus obras de título, grado o su tarea, así como para la autoinformación y la formación avanzada de especialistas.

ÍNDICE

Introducción

1. Los conceptos fundamentales y definiciones

2. Cálculo de esquema cuantitativa-cualitativa de flotación

3. Cálculo de esquema acuática de flotación

4. Elección y cálculo de equipo para flotación

5. Composición de diagrama de los flujos de la flotación

Lista bibliográfica

1. LOS CONCEPTOS FUNDAMENTALES Y DEFINICIONES

(Traductor de texto G. Petrovskiy)

Aquello proceso, llamado la flotación, es la separación de los minerales, que está basado en diferente capacidad de particulas fijarse y mantenerse pegado a una burbuja de aire.

Separación de los minerales durante flotación es el resultado de mojabilidad diferente de los minerales por agua. Mineral, cuya superficie es bien mojable, se llama hidrófilo (o aerófobo). Si superficie de un mineral es poco mojable, este es un hidrófobo (o aerófilo).

La esquema de flotación por espuma en una maquina de la flotación está presente en la imagen. Los elementos fundamentales constructivos de una máquina de la flotación son: una celda 1, donde está instalado un bloque aerador. El bloque aerador consiste de un soporte vertical 2, sobre cual se fija un rotor 3. El soporte 2 se rota dentro de la entrada del aire 4, y en su parte baja se instala un estator 5.

En las plantas, la flotación por espuma tiene la siguente orden: para abertura de los gránulos minerales, un mineral se somete a desmenuzamiento y pulverización. Para aumentar la mojabilidad de los minerales por agua, los dirigen a una tina de contacto, donde los labran con reactivos de la flotación.

La pulpa principal se procede por una tubería de alimentación 6, al bloque aerador. Por la entrada del aire 4 el aire procede a la celda de la flotación. Allí se forma una multitud de burbujas de aire dentro de la pulpa. Las particulas hidrofóbicas son poco mojables por agua, por eso se pegan a las burbujas de aire. La densidad de aire es una milésima parte de densidad de agua, por eso las burbujas emergen a la superficie de pulpa, llevando consigo las partículas hidrofóbicas.

Estas forman un producto espumoso (llamado un concentrado). Desde la superficie de la pulpa este producto espumoso se retira por una canaleta 7. Una bomba no puede trasegar espuma, por eso espuma se destruye dentro de la canaleta con ayuda de agua.

Las partículas hidrofílicas se mojan bien con agua, por eso no pueden pegarse a las burbujas aereas. Estas particulas se quedan dentro de la celda, y forman el producto de la celda, que se retira de la celda 1 por una tubería de relave 8. Durante flotación pasa separación por un producto espumoso (llamado un concentrado) y un producto de la celda (llamado un relave).

3. CÁLCULO DE ESQUEMA ACUÁTICA DE FLOTACIÓN

5. COMPOSICIÓN DE DIAGRAMA DE LOS FLUJOS DE LA FLOTACIÓN