Segunda Parte - Los Instrumentos de Medida

SEGUNDA PARTE: LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA.

INTRODUCCIÓN.

El objetivo de esta tesis es realizar un estudio psicológico, bajo un diseño seccional descriptivo e inferencial, de las variables de personalidad de una muestra de adolescentes, pertenecientes todos ellos a un colectivo que se puede denominar de marginación y que se encontraban, en el momento de realizar esta investigación, ingresados en Centros de Protección de Menores de la Comunidad Autónoma de Madrid.

Las circunstancias que me llevaron a interesarme por este colectivo vinieron determinadas al haberme sido solicitado por personal directivo de uno de estos centros, la realización de varios estudios psicodiagnósticos a algunos de los menores. Dadas las peculiaridades de estos muchachos y considerando de interés una investigación más amplia y profunda al respecto, solicité a la Directora General de la Conserjería de Educación de la Comunidad de Madrid, me concediese permiso para efectuar mi tesis doctoral sobre los adolescentes de ese colectivo, en cuanto afectados por unas circunstancias sociales peculiarmente desfavorecidas en ese punto evolutivo tan importante para el desarrollo de la persona, permiso que me fue amablemente concedido, por juzgar de utilidad la autorización de su realización.

Las pruebas seleccionadas para el desarrollo de este trabajo ha sido las siguientes:

TEST de Rorschach, Sistema Comprehensivo de Exner.

H.S.P.Q. Cuestionario de Personalidad para Adolescentes de R.B. Cattell y M.D. Cattell.

TEST de Matrices Progresivas de J.C. Raven.

A.F.A. Escala Factorial de Autoconcepto de G. Musitu, J.M. Román y M.C. Martorell.

Entrevista estructurada.

Como prueba central escogimos el test de Rorschach, el cual se administra de forma individual, e incluimos un test de inteligencia, otro de personalidad, una escala de autoconcepto, pruebas todas ellas de reconocida fiabilidad y validez, junto con una entrevista estructurada; pretendiendo con estas pruebas tanto contrastar como complementar la información obtenida a través del Rorschach. Por otra parte, se eligieron por su posibilidad de ser administrados colectivamente, cosa que, por disponibilidad de los muchachos, no pudo efectuarse, teniendo que ser aplicados igualmente de forma individual.

CAPITULO CUARTO. TEST DE RORSCHACH. SISTEMA COMPREHENSIVO DE J.E. EXNER. CODIFICACIÓN.

4.1 Introducción.

Esta es la prueba principal en la que se apoya nuestro trabajo, por considerarla la más completa, en orden a conseguir un conocimiento profundo de la personalidad y de su estructura interna.

Para la exposición de la codificación y el significado interpretativo de las variables del Sistema Comprehensivo, nos hemos basado (aunque expondremos de forma resumida y sintetizada, dada la extensión y complejidad de esta prueba), en los apuntes, bibliografía y conocimientos obtenidos a través de la asistencia a los tres cursos, nivel I, II y III, en los años 1988 y 1989, impartidos por la Dra. Doña Concepción Sendín, Directora de la delegación oficial en Madrid de Rorschach Workshops (USA), así como en los tres últimos seminarios celebrados en Madrid por el Dr. John E. Exner, en los años 1988, 1990 y 1992.

Esta prueba fue creada por Hermann Rorschach en 1921. Aunque anteriormente algunos psicólogos habían utilizado series tipificadas de manchas de tinta en estudios sobre la imaginación y otras funciones, Rorschach las aplicó en la investigación del diagnóstico de la personalidad global en diversos grupos psiquiátricos, incorporando las variables que establecían diferencias entre los sujetos con distintas patologías. Posteriormente se aplicaron a otras poblaciones, tales como deficientes mentales, artistas, intelectuales, etc. Esta metodología representó una primera aplicación que contenía grandes dosis de subjetividad. (Anastasi, 1982).

El "Sistema Comprehensivo" fue creado por J. Exner en 1974, en un intento, hoy por hoy logrado, de condensar, reunir e integrar las aportaciones de los principales sistemas que surgieron a partir de la creación del test (Bohm, Beck, Hertz, Klopfer, Piotrowski y Rapaport-Schafer, etc.). Exner sintetizó las aportaciones de cada uno de los grandes sistemas incluyendo solamente aquellas variables que conseguían superar unos mínimos en: consistencia interpuntuadores, series experimentales para definir su significado e independencia en cuanto a criterios con respecto a las demás. Estas variables solo fueron incorporadas al Sistema Comprehensivo tras ser validadas después de amplios estudios estadísticos. A partir de ahí, Exner sigue haciendo investigaciones en profundidad e incorporando los resultados al test, dando como consecuencia que la prueba tenga un índice muy elevado en cuanto a fiabilidad y validez. (Sendín, 1987).

La prueba utiliza diez láminas en las que en cada una hay impresa una mancha de tinta simétrica. De las diez láminas, cinco son en gris y negro, dos en gris, rojo y negro y las tres restantes de colores variados. Se le van presentado al sujeto una por una y preguntándole: ¿qué podría ser ésto?. Las respuestas se registran literalmente. A continuación se encuestan estas respuestas, para asegurarse de que la codificación o clasificación de éstas es la correcta.

Las categorías de puntuación incluyen: Localización y Calidad evolutiva, Determinantes, Determinantes múltiples, Calidad formal, Contenidos, Populares, Actividad organizativa y Fenómenos especiales.

4.2. Localización y calidad evolutiva.

La primera decisión se refiere a la localización, o sea a qué parte de la mancha corresponde la respuesta, si lo que percibe integra la mancha entera o solo una parte de ella. En el primer caso se considera una respuesta global (W). Cuando lo que se percibe comprende solo parte de la mancha y si ésta parte es una de las que habitualmente localizan la mayoría de los sujetos, se trata de una respuesta de detalle usual (D). En caso contrario es una respuesta de detalle inusual (Dd). Si se incluye el uso del espacio en blanco en el curso de la contestación, se trata de una respuesta de Espacio en Blanco (S).

A los datos de localización se le añade un segundo código para diferenciar la calidad del área específica. Algunas respuestas no están bien diferenciadas y no especifican sus rasgos, como pueden ser nubes, suciedad, sangre, etc. Estas reflejan un uso del campo estimular que elude la necesidad de una forma específica, implicando objetos que pueden tomar cualquier forma (v). Un nivel más elevado de elaboración del campo estimular es la especificación del objeto al identificarlo, como puede ser un murciélago, persona, jarrón, etc., (o). Y por último, se necesita un nivel más elevado de trabajo cognitivo cuando se dan respuestas combinadas en las que aparecen dos o más objetos en una relación significativa. Por ejemplo, dos personas levantando algo, un árbol junto a una casa, etc. (+).

4.3. Determinantes.

Hay siete categorías de determinantes para representar la forma en que el sujeto traduce el campo estimular y cada una de ellas aclara algún aspecto del proceso perceptual cognitivo. Unas tienen subcategorías para registrar los diferentes caminos por los que se ha utilizado un elemento de la respuesta y cualquiera de ellas puede combinarse con otras o producirse independientemente.

Una exposición abreviada y sintetizada de las siete categorías es la siguiente:

1. Forma (F) - Este determinante es común a casi todas las respuestas como único determinante o combinado con otros. Se emplea en respuestas basadas exclusivamente en los rasgos de la mancha.

2. Movimiento. Se presenta de tres formas:

a) Movimiento humano (M). Se emplea en respuestas que impliquen la actividad cinestésica de una persona.

b) Movimiento animal (FM). Se utiliza en respuestas que impliquen la actividad cinestésica de un animal.

c) Movimiento inanimado (m). Se aplica en respuestas que impliquen el movimiento de objetos inanimados o inorgánicos.

3. Color cromático. Se compone de varias modalidades: color puro (C), que se emplea en respuestas basadas exclusivamente en los rasgos de color cromático de la mancha y no tienen forma; color-forma (CF), cuando los rasgos de color cromático son lo principal, pero también se menciona la forma aunque con una importancia secundaria; forma-color (FC), cuando se designa el color cromático con una importancia secundaria, siendo la forma lo determinante, y por último la nominación de color (Cn), cuando el sujeto identifica los colores solo por el nombre y como respuesta absoluta.

4. Color acromático. Se utilizan tres variaciones: Color acromático puro (C'), cuando la respuesta se basa exclusivamente en los rasgos de color gris, negro, o blanco y no tenga forma; color acromático-forma, cuando se usen el gris, blanco o negro como colores y también se incluyan rasgos formales, aunque con importancia secundaria; forma-color acromático (FC'), cuando lo importante sean los rasgos formales aunque se incluyan colores acromáticos con importancia secundaria.

5. Sombreado. Cuenta con tres subcategorías, cada una con 3 símbolos, para definir cada uno de los diferentes usos del sombreado:

a) Sombreado-Textura. Consta de tres modalidades: textura pura (T), cuando los componentes del sombreado de la mancha se interpretan como un fenómeno táctil sin considerar aspectos formales; textura-forma (TF), en respuestas en las que los aspectos de sombreado de la mancha se interpreten como táctiles y la forma se utilice de forma secundaria; forma-textura (FT), cuando la respuesta se base principalmente en rasgos formales, siendo los rasgos táctiles de importancia secundaria.

b) Sombreado-Dimensión. Aparecen tres variaciones: Vista pura (V), los aspectos sombreados se interpretan como profundidad o dimensionalidad y no tienen forma; Vista forma (VF), los aspectos de sombreado se interpretan como profundidad o dimensionalidad incluyéndose aspectos formales pero con importancia secundaria; forma-vista (FV), la respuesta se basa principalmente en los rasgos formales de la mancha, los aspectos de sombreado señalan también profundidad o dimensionalidad pero tienen una importancia secundaria.

c) Sombreado-Difuso. Aparecen tres modos de clasificación: sombreado-puro (Y), que se ha de emplear en los aspectos de claroscuro de la mancha que no tengan forma alguna y no contengan referencia a textura o dimensión; sombreado-forma (YF), basado en los aspectos de claroscuro de la mancha que incluyen también rasgos formales pero con una importancia secundaria; forma-sombreado (FY), cuando la respuesta se base principalmente en los aspectos formales de la mancha y los rasgos de claroscuro sean secundarios al uso de la forma.

6 - Forma-dimensión. Cuando la impresión de profundidad, distancia, o dimensionalidad es creada por el uso de elementos de tamaño y/o forma del contorno y no interviene ningún tipo de sombreado para crear esta impresión.

7 - Pares y reflejos. La codificación de pares (2), se emplea cuando se identifican dos objetos idénticos basándose en la simetría de la mancha, cuando son equivalentes en todos sus aspectos y no se identifican como reflejados o como imágenes de un espejo.

La codificación de reflejo-forma (rF) se emplea cuando la mancha se identifica por la simetría como una imagen reflejada en un objeto, bien sea espejo, agua, etc. y no tenga forma específica. Se puntúa forma-reflejo (Fr) en el mismo caso, pero cuando la forma es lo determinante.

4.4. Determinantes múltiples.

Se trata de respuestas en las que aparece más de un determinante. Muchas de estas respuestas incluirán dos determinantes aunque no hay límite para el número de ellos. Algunas respuestas son muy complejas y esta complejidad viene definida por un determinante múltiple, el cual puede incluir movimiento animal, humano, color cromático, forma dimensión, etc.

4.5. Calidad formal.

Este código facilita información significativa sobre la exactitud perceptiva, representando un índice de buena calidad de la adecuación del área empleada de la marcha, con los requerimientos formales del objeto especificado.

El formato para evaluar la calidad formal emplea una escala de cuatro puntos para diferenciar los niveles de adecuación formal. Dos de ellos representan respuestas que se ajustan claramente a la adecuación formal convencional. El tercero se refiere a las respuestas en las que el uso de la forma no es trangredido de una manera significativa pero presenta un contenido dado por una baja frecuencia de sujetos. El cuarto lo constituyen aquellas respuestas en las que el uso de la forma ha sido inapropiado y/o distorsionado.

4.6. Contenidos.

Consiste en abreviaturas de la categoría a la que pertenece el objeto dado y son los siguientes: Figura humana completa (H), Figura humana completa de ficción o mitológica ((H)), Detalle humano (Hd), Detalle humano de ficción o mitológico ((Hd)), Experiencia humana (Hx), Animal completo (A), Animal completo de Ficción o Mitológico ((A)), Detalle animal (Ad), Detalle Animal de ficción o mitológico ((Ad)), Alfabeto (Al), Anatomía (An), Arte (Art), Antropología (Ay), Sangre (Bl), Botánica (Bt), Vestido (Cg), Nubes (Cl), Explosión (Ex), Fuego (Fi), Comida (Fd), Geografía(Ge), Hogar (Hh), Paisaje (Ls), Naturaleza (Na), Ciencia (Sc), Sexo (Sx), Radiografías (Xy).

4.7. Populares.

Las respuestas Populares son las que aparecen con una frecuencia inusualmente elevada entre casi todos los grupos de sujetos. Se seleccionan mediante un criterio que requiere que la respuesta aparezca en, por lo menor, uno de cada tres protocolos. Hay 12 respuestas populares y a cada una se le asigna el código P. Son las siguientes:

Lámina Localización Criterio

I W Murciélago o mariposa.

II D1 ó D6 Animal, identificado como oso, perro, elefante o cordero.

III D9 ó D1 Figura humana, o representaciones de ésta, como muñecas, caricaturas, etc.

IV W ó D7 Figura humana o parahumana, como gigante, monstruo, criatura de ciencia-ficción, etc.

V W Murciélago o Mariposa.

VI W ó D1 Piel de animal, cuero, alfombra o pellejo.

VII D1 Cabeza o cara humana.

VIII D1 Figura de animal mamífero completo.

X D1 Cangrejo o Araña.

4.8. Actividad organizativa.

Se entiende por actividad organizativa el establecimiento de relaciones entre elementos del campo estimular. A las respuestas que presentan esta relación se les asigna un valor numérico llamado puntuación z. La frecuencia con que aparecen y la suma de sus valores proporciona información de como ha organizado el sujeto el campo estimular y si este esfuerzo ha sido eficaz. En cada lámina el valor es diferente y depende de qué criterio se aplique de los varios que existen, igualmente los valores se incrementan en relación con la complejidad y/o el esfuerzo requerido.

4.9. Fenómenos especiales.

Los fenómenos especiales son códigos que señalan la presencia de alguna característica especial en la respuesta y advierten de la aparición de algún tipo de trastorno cognitivo, ya sea momentáneo o de larga duración. Hay catorce códigos especiales. Seis relacionados con las verbalizaciones inusuales, dos utilizados en las perseveraciones y fallos en la integración, cuatro referidos a aspectos especiales de contenido, uno destinado a medir las respuestas personalizadas y otro más para los fenómenos especiales de color.

4.9.1. Verbalizaciones inusuales.

Puede aparecer en las respuestas de tres formas diferentes: Verbalizaciones Desviadas, Combinaciones Inapropiadas y Lógica Inadecuada.

I - Verbalizaciones Desviadas.

Hay dos códigos especiales para las Verbalizaciones Desviadas, uno hace referencia a una forma breve de alteración y el otro a un cambio en un segmento más amplio de la respuesta.

1. Verbalizaciones desviadas (DV): Respuestas con alguna de las características siguientes que hacen que la respuesta suene de una manera extraña.

a) Neologismo: Uso de una palabra inexistente, en lugar de la palabra correcta que se supone entra dentro de la capacidad verbal del sujeto.

b) Redundancia: Doble identificación de la naturaleza del objeto. Por ejemplo: "Un par de dos pájaros".

2. Respuestas desviadas (DR): Respuestas con calidad extraña o peculiar que puede manifestarse de dos maneras:

a) Frases inapropiadas: Inclusión de frases totalmente irrelevantes con la respuesta.

b) Respuestas Circunstanciales: Respuestas fluidas que se van por las ramas y que no consiguen definir el objeto.

II - Combinaciones inapropiadas.

Implican la inclusión de impresiones y/o ideas que vulneran las consideraciones de la realidad. Son respuestas que incluyen relaciones irreales entre imágenes, objetos o actividades atribuidas a los objetos. Pueden tomar tres formas:

1. Combinación incongruente (INCOM): Supone la condensación de detalles o imágenes de la mancha que se funden inapropiadamente en un solo objeto. Por ejemplo: "Un pollo con cuatro patas".

2. Combinación fabulada (FABCOM): implica una relación imposible entre dos o más objetos o también transparencias imposibles. Por ejemplo: "Dos hormigas jugando a las cartas", o bien en el segundo caso, "Un hombre comiendo y se le ve el funcionamiento del estómago".

3. Contaminación (CONTAM): Supone la fusión de dos o más impresiones en una sola respuesta vulnerando claramente la realidad. Por ejemplo: "La cara de un chinche-buey".

III - Lógica inadecuada.

El fenómeno especial denominado de Lógica autística inadecuada (ALOG) se asigna siempre que el sujeto, sin ser estimulado, use un razonamiento forzado para justificar su respuesta. El ALOG se identifica con claridad ya que el sujeto usa tamaño, elementos espaciales, o colores de una manera muy concreta y para justificar las características del objeto. Por ejemplo: "Debe ser el Polo Norte porque está en la parte de arriba de la lámina".

4.9.2. Perseveración y fallos en la integración.

En algunos casos se dan dos respuestas casi idénticas en la misma mancha. en otros casos se alude a una respuesta dada anteriormente en una mancha distinta. Hay protocolos en los que la misma respuesta se da de una forma redundante en varias láminas; otras veces utilizando solamente un área, se sobregeneraliza la respuesta a la totalidad de la mancha. Para señalar la presencia de estas respuesta el Sistema Comprehensivo incluye dos Fenómenos Especiales: Perseveración y Fallos en la integración (Confabulación).

1. Perseveración.

Pueden aparecer, por lo menos, tres tipos de perseveración y aún siendo diferentes se les asigna el mismo código especial: PSV. Son los siguientes: Perseveración en la misma lámina, Perseveración de contenido y Perseveración Mecánica.

a) Perseveración dentro de la lámina: Son respuestas consecutivas, con fórmula idéntica, en la misma lámina.

b) Perseveración de contenido: en estas respuestas el sujeto identifica el objeto como el mismo que vio antes, aunque en algunos aspectos difiera significativamente, pero siempre que sea el mismo que vio en una respuesta anterior.

c) Perseveración mecánica: El sujeto da mecánicamente el mismo objeto una y otra vez. Este tipo de respuesta perseverativa se encuentra frecuentemente entre personas con deterioro intelectual o neurológico.

2. Confabulación.

En los fallos de la integración se entiende como Confabulación (CONFAB), a la percepción por el sujeto, de un detalle de la mancha y la generalización de su respuesta a la mancha entera. Por ejemplo: la persona percibe en el área D1 de la lámina I una pinza de langosta y contesta que la mancha representa una langosta. Por un detalle de la mancha amplía la respuesta a la mancha entera, justificando la presencia de la langosta por un detalle, a pesar de no verla y empleando una lógica muy distorsionada.

4.9.3. Características especiales de los contenidos.

Estos códigos están centrados en los aspectos especiales del contenido, principalmente en las características proyectivas. Se trata de aspectos de las respuestas que van más allá de los niveles de clasificación. Se han incorporado cuatro, cada uno de ellos define características peculiares de pensamiento, autoimagen y relaciones interpersonales.

1) Contenido Abstracto (AB). Se utiliza para dos clases de respuestas. La primera para las que se ha utilizado previamente el código de Contenido Experiencia Humana (Hx), señalando emociones humanas o fenómenos sensitivos. La segunda en respuestas en las que el sujeto articula clara y específicamente alguna representación simbólica.

2) Movimiento agresivo (AG). Se utiliza en cualquier respuesta de movimiento en la que la acción sea claramente agresiva. Esta acción debe estar ocurriendo en el momento.

3) Movimiento cooperativo (COP). Se asigna a cualquier movimiento que incluya dos o más objetos, entre los cuales haya interacción claramente positiva y cooperativa

4) Contenido mórbido (MOR). Se usa en cualquier respuesta en la que un objeto se identifique con cualquiera de las siguientes características:

a) Identificación del objeto como muerto, destruido, arruinado, estropeado, dañado, lesionado o roto.

b) Atribución a un objeto de un sentimiento o característica claramente disfóricos.

4.9.4. Personalización.

Se asigna el código Personalización (PER), a cualquier respuesta en la que el sujeto haga referencia al conocimiento personal o a la experiencia para la justificación y/o clarificación de la respuesta.

4.9.5. Fenómeno especial de color.

Normalmente los sujetos que identifican los colores cromáticos los hacen correctamente, pero algunos sujetos los identifican mal. Para este fenómeno existe una categoría de Fenómeno especial: Proyección de color (CP), que se asigna a cualquier respuesta en la que el sujeto identifique una mancha cromática o un área de ella, como cromática.

4.10. El Resumen Estructural.

El objetivo que se persigue al calificar cuidadosamente cada respuesta es el de poder completar el Resumen Estructural. Este representa la composición de frecuencias de determinantes, mas proporciones, porcentajes y derivaciones numéricas. Son los datos básicos de los que parte la interpretación del Rorschach y que generan muchos de los postulados importantes relacionados con las características del funcionamiento psicológico.

En la creación del Resumen Estructural hay tres pasos:

1. Anotar la secuencia de clasificaciones o puntuaciones.

2. Registrar las frecuencias para cada variable.

3. Realizar los cálculos necesarios para obtener los promedios, porcentajes y puntuaciones derivadas.

Una vez efectuado este proceso se asocian los datos en Agrupamientos y en Constelaciones, para proceder a su interpretación.

Cada variable posee un significado por si misma, pero la reintegración de todas ellas y las relaciones que guardan entre si, son las que nos aportan un conocimiento profundo de la personalidad de los sujetos y de sus componentes psicológicos, tanto estructurales como emocionales.

CAPITULO QUINTO. TEST DE RORSCHACH. SISTEMA COMPREHENSIVO DE J.E. EXNER. SIGNIFICADO INTERPRETATIVO.

Las variables para su interpretación se organizan por grupos denominados "Agrupamientos" y "Constelaciones"

5.1. Agrupamientos.

Cada Agrupamiento enfoca y define al individuo, o al grupo de individuos en este caso, desde una perspectiva distinta y en cada una se analiza una característica personal diferente. Asocian variables, relaciones entre variables, porcentajes, derivaciones y constelaciones, (grupos de variables).

Son ocho:

Procesamiento de la Información.

Mediación cognitiva.

Ideación.

Capacidad de control y tolerancia al stress.

Afectividad.

Autoconcepto.

Relaciones Interpersonales.

Stress situacional.

De estos ocho, tres forman la "Triada Cognitiva". Cada agrupamiento es independiente uno del otro pero estos tres, aunque autónomos, están íntimamente relacionados. Esta triada la constituyen el agrupamiento procesamiento de la información, que describe la forma de captación del estímulo por parte del sujeto; el de mediación cognitiva, que nos explica como interpreta o identifica la información captada, y el de ideación que nos informa de su modo de conceptuar, evaluar, enjuiciar, etc. la información procesada. Cada uno capta un rasgo del proceso cognitivo, pero la manera de como cada rasgo se produce, incide directamente en los procesos de los otros dos. La constitución y estructura de este proceso se puede ilustrar de la forma siguiente:

LOS INSTRUMENTOS DE MEDIDA

SEGUNDA PARTE:

ESTÍMULO Ý INTERPRETACIÓNÝCONCEPTUALIZACIÓN

(PROCESAMIENTO) (MEDIACIÓN) (IDEACIÓN)

5.1.1. Procesamiento de la información.

Aunque las variables de este agrupamiento están interrelacionadas, se pueden agrupar en dos subcategorías. Una trata de captar el esfuerzo o estímulo para el inicio del proceso (L, OBS, HVI, Zf, W:D:Dd, W:M), mientras que la otra suministra información sobre la cualidad y la eficacia del proceso (DQ,Zd,PSV,Secuencia).

A continuación exponemos una breve explicación sobre el significado de las variables que componen este agrupamiento:

Lambda (L), Actividad organizativa (Z y Zd), Proporción de los Globalizadores (W:D:Dd), Relación Movimiento Humano y Globales (M:W), Perseverancia (PSV), Calidad Evolutiva (DQ+, DQv/+ y DQv) y Constelación de Hipervigilancia (HVI).

Lambda (L).

Mide la proporción de respuestas de Forma pura en comparación con el resto. Detecta el control intelectual, el modo con el que el sujeto utiliza sus percepciones, cómo simplifica sus emociones.

Un Lambda en la media (0.70), indica una persona abierta a los estímulos y a las relaciones de una manera equilibrada, que está suficientemente atenta pero no sobrecargada.

Un Lambda bajo supone que el sujeto no sabe simplificar sus emociones y se deja inundar por la estimulación que le rodea. No sabrá pensar con tranquilidad y tendrá una sobrecarga abrumadora con conflictos relacionales muy frecuentes. Se mostrará tenso e inquieto.

Un Lambda alto significa que el individuo sobresimplifica e ignora estímulos importantes. Pasa por alto parte de la información, lo cual puede repercutir negativamente en las relaciones interpersonales por falta de delicadeza y sensibilidad. El simplificar tanto le hace gastar mucha energía, con lo cual estará expuesto a una ruptura brusca de ese sistema y a perder el control súbitamente.

Proporción de los Globalizadores (W:D:Dd).

Esta relación está constituida por las variables: Global (W), Detalle usual(D) y Detalle inusual (Dd).

- Respuesta Global (W).

La respuesta global mide la capacidad de asociación, la visión de conjunto y organización de los componentes del propio entorno, en un concepto total significativo. Indica un tipo de inteligencia de orientación abstracta y teórica. También la ambición intelectual. Puede disminuir en función de la ansiedad o de la depresión.

- Respuestas de Detalle Usual(D).

Representan la inteligencia práctica, la capacidad de percibir y reaccionar ante lo obvio y natural.

- Respuestas de Detalle Inusual (Dd).

Mide las minuciosidad, la capacidad de ver lo no obvio.

Cuando los porcentajes esperados de proporción entre estos localizadores se altera, disminuirá la eficacia en la utilización práctica de estas capacidades. Estos cambios pueden ser múltiples y con muy variadas connotaciones.

Relación Movimiento Humano y Globales (M:W).

Esta relación nos proporciona información sobre los intereses y el nivel de aspiraciones. Dado que la W mide la ambición intelectual, la necesidad de abarcarlo todo y la M la cantidad de recursos para la reflexión y la creación, al hacer la comparación entre las dos variables ponemos en la báscula tanto los deseos como los recursos de que dispone el sujeto. Si la relación está alterada, con las Globales elevadas, nos indica que el sujeto se pone metas muy altas con respecto a los recursos que tiene disponibles. Si la relación es a la inversa, el sujeto funciona por debajo de sus posibilidades, rinde menos de lo que podría, sus capacidades creadoras se pierden en fantasías y no puede elaborarlas.

Actividad organizativa (Z y Zd).

La Actividad Organizativa es una variable que no viene en las láminas, la crea el sujeto al estructurar el campo que se le ha proporcionado, ambiguo, impreciso y desestructurado, por lo que podemos decir que es una creación personal. Al crear vínculos manifiesta un mínimo nivel intelectual, capacidad de conexión afectiva y aspectos motivacionales. Evidencia por tanto inteligencia, impulso, creatividad y eficiencia.

La variable Zf nos indica el número de veces que el sujeto a dado una puntuación Z. Mide el grado de motivación o de iniciativa para poner en juego todos los factores dichos.

Una Zf baja puede indicar limitaciones intelectuales, poco interés o intento de evitar el compromiso.

Una Zf alta puede ser el producto de un esfuerzo de elaboración o puede expresar un esfuerzo de hipervigilancia para no perderse nada y ejercer control sobre el entorno.

La diferencia existente entre la suma de Z que el sujeto da y la que debería dar se denomina Zd. Esto nos indica el estilo del procesamiento de la información, el cual divide a los sujetos en dos grandes grupos: hiperincorporadores e hipoincorporadores.

Los hiperincorporadores (Zd > +3) son personas poco eficaces, tienen dificultades en distinguir lo importante de lo accesorio. Recogen cuidadosamente la información pero no discriminan lo fundamental de lo superficial. Rumian excesivamente sus decisiones y manifiestan una gran inseguridad.

Los hipoincorporadores (Zd > -3) no prestan atención suficiente a los estímulos y tienden a dar respuestas bruscas y precipitadas sin esperar a que aparezcan puntos claves de información. Pueden cometer muchos errores perceptivos y ser muy poco eficaces.

Los que no son ni hiper, ni hipo, serán personas más flexibles, que pueden manifestar una tendencia u otra según las circunstancias.

Perseverancia (PSV).

Este Fenómeno Especial refleja una forma de disfunción cognitiva, de rigidificación. Puede también denunciar una marcada preocupación psicológica e ideas que preocupan al sujeto y no le permiten pensar en otra cosa.

Calidad Evolutiva (DQ+, DQv/+ y DQv).

Las DQ nos proporciona información de como el sujeto elabora el dato perceptivo, lo cual depende de su capacidad intelectual. Es un dato muy importante para diagnosticar limitación intelectual. Si hay más de cuatro DQ+ se puede descartar la debilidad intelectual. Si un adulto da una DQv indica que tiene un nivel perceptual cognitivo muy infantil, muy primitivo, inmaduro y no elaborado. Las DQ v/+ son respuestas más complejas pero que no llegan a DQ+. Se encuentran a medio camino entre las DQ+ y las DQv. Aunque el sujeto hace un esfuerzo para relacionar elementos, lo hace con una síntesis muy poco precisa. Todos estos datos nos van a explicar como trabaja el sujeto con los datos de información que recoge.

Constelación de Hipervigilancia (HVI).

(Véase 5.2.5).

5.1.2. Mediación cognitiva.

Uno de los factores más importantes dentro de la descripción del funcionamiento de la personalidad lo constituye la capacidad del sujeto de poner en marcha conductas aceptables o consideradas como convencionales. Este Agrupamiento nos facilita la información necesaria para poder captar este proceso. Una persona puede ser extremadamente convencional en su conducta, mientras otra puede ser exageradamente peculiar. Cualquiera de estas dos posturas tiene un cierto riesgo y puede impedir una adaptación eficaz. Por otro lado un individuo puede ser propenso a distorsionar de forma habitual los estímulos perceptivos. Es obvio que esto puede entrañar grandes dificultades en el proceso de integrarse adecuadamente en su entorno social.

Las variables siguientes nos suministran información completa sobre estos sistemas de actuación:

Calidad formal (+,o,u y -), Índice de Estilo Obsesivo (OBS), Lambda (L), Forma Convencional (X+%), Forma Pura Convencional (F+%), Confabulación (CONFAB), Populares (P), Forma Inusual (Xu%), Forma Distorsionada (X-%) y Distorsión Espacio en Blanco (S-%).

Calidad Formal (+,O,U y -).

Facilita información significativa sobre la exactitud perceptiva. Representa un índice de buena calidad del ajuste perceptivo, midiendo si el área de la mancha empleada se adecúa a los requerimientos formales del objeto especificado. Es un aspecto importante, ya que a la gente que padece stress o una patología severa tiene fallos en el mantenimiento de un buen contacto con la realidad. Se trata, por lo tanto, de medir cuanta singularidad o inexactitud perceptual puede haber sin que se produzca un desajuste.

Se emplean cuatro símbolos diferentes para evaluar la calidad formal. Dos de ellos representan respuestas que se ajustan a lo correcto (+ y O), el segundo se refiere a las respuestas en las que el uso de la forma no es transgredido de una forma significativa, pero presenta un contenido dado por una baja frecuencia de sujetos (U), y el cuarto (-), codifica las respuestas en las que el uso de la forma ha sido inapropiado y/o distorsionado.

Forma Convencional (X+%).

Se halla dividiendo la suma de las respuestas con calidad formal + y O, por el número de respuestas del protocolo. Hallaremos así las dotes de observación, capacidad de concentración y el control de la realidad del sujeto. El X+% óptimo se sitúa entre el 80 y 85%. Un X+% de 60 o menos demuestra una serie limitación mental o una grave disfunción. A veces se presenta bajo debido a fuertes tensiones afectivas, por lo que en este caso conviene analizar detenidamente las láminas cromáticas. Un X+% cercano al 100% nos habla de una persona esclava de la realidad, que no puede ser espontáneo ni creativo, que no puede apartarse de lo convencional establecido.

Forma Pura Convencional (F+%).

Se halla dividiendo la suma de las respuestas de Forma Pura + y O, por la suma de las respuestas de Forma. Nos indicará el uso del control intelectual y la simplificación perceptiva. La habitual es entre 80 y 90%. Es una medida más específica que el X+% y es conveniente compararlo con él. Si el X+ es menor que el F+ el sujeto trabaja con sencillez. Si el X+ es mayor que el F+ desajusta su enfoque, o bien no maneja el control intelectual, o bien cuando simplifica distorsiona. Cuando los dos son bajos habrá que mirar el índice de egocentrismo.

Forma Distorsionada (X-%).

Se calcula dividiendo las respuestas X-% por el total de las respuestas del protocolo. Es un complemento de las variables anteriores. y mide la separación del sujeto de la percepción habitual. Si es superior al 20%, señala una clara distorsión perceptiva y denuncia un grave trastorno con el mundo exterior.

X+, F+ y X- son datos complementarios y no se pueden analizar por separado.

Forma Inusual (Xu%).

Se halla dividiendo las respuestas Xu% por el total de respuestas del protocolo. Nos da información de como el sujeto ajusta su percepción apropiadamente pero de una manera no totalmente convencional.

Distorsión Espacio en Blanco (S-%).

Esta variable se obtiene al dividir las respuestas de Espacio en Blanco con calidad formal negativa, con la totalidad de respuestas del protocolo con calidad formal negativa. Indica hasta qué punto sus impulsos agresivos le hacen distorsionar la realidad.

Lambda (L).

Mide la proporción de respuestas de Forma pura en comparación con el resto. Detecta el control intelectual, el modo con el que el sujeto utiliza sus percepciones, cómo simplifica sus emociones.

Un Lambda en la media (0.70 %), indica una persona abierta a los estímulos y a las relaciones de una manera equilibrada, que está suficientemente atenta pero no sobrecargada.

Un Lambda bajo supone que el sujeto no sabe simplificar sus emociones y se deja inundar por la estimulación que le rodea. No sabrá pensar con tranquilidad y tendrá una sobrecarga abrumadora con conflictos relacionales muy frecuentes. Se mostrará tenso e inquieto.

Un Lambda alto significa que el individuo sobresimplifica e ignora estímulos importantes. Pasa por alto parte de la información, lo cual puede repercutir negativamente en las relaciones interpersonales por falta de delicadeza y sensibilidad. El simplificar tanto le hace gastar mucha energía, con lo cual estará expuesto a una ruptura brusca de ese sistema y a perder el control súbitamente.

Confabulación (Confab).

Este Fenómeno Especial refleja que el individuo tiene un deterioro cognitivo-perceptual importante, que transgrede los criterios de realidad.

Populares (P).

Representan el elemento más comúnmente percibido en las láminas. Para que una respuesta sea considerada Popular tiene que haber sido vista, por lo menos, por un 38% de los sujetos. Las RR P nos señalan en qué medida el individuo es capaz de responder como la mayoría de las personas de su entorno social. En España la media es de cinco respuestas Populares. Cuando este número está elevado nos indica que el sujeto es muy convencional y está muy pendiente de las normas del grupo. Cuando es excesivamente bajo, menos de tres, el sujeto tiene dificultades para percibir el entorno como los demás, para comunicarse, adaptarse a una norma social, etc.

5.1.3. Ideación.

Las variables que componen este Agrupamiento miden la manera de conceptualizar y utilizar, la interpretación efectuada de los estímulos captados.

El proceso de pensamiento implica organizar con sentido y significado series de símbolos y conceptos. Esto constituye el núcleo de la actividad psicológica, a partir de la cual surgen las decisiones y las conductas deliberadas. El Rorschach capta rasgos importantes de este desarrollo, facilitándonos importante información sobre el mismo.

Este Agrupamiento está constituido por las variables, proporciones y relaciones siguientes:

Estilo Básico de Respuesta (EB), Experiencia Base (eb), Movimiento animal (FM), Movimiento Inanimado (m), Movimiento activo-pasivo (a:p), Movimiento humano activo:pasivo (Ma:Mp), EB Pervasivo (EBPer), Índice de Intelectualización (2AB+Art+Ay), Movimiento humano calidad formal negativa (MQual-), Movimiento humano sin calidad formal (MQualNone), Fenómenos Especiales (RawSum6, Wsum6), Constelación de Esquizofrenia (SCZI)

Estilo Básico de Respuesta (EB).

El Erlebnistypus (EB), es una relación entre dos grupos de variables, movimiento humano (M) y suma ponderada de RR de color.

Movimiento humano (M).

Las respuestas de movimiento humano (M), suponen una ideación e imaginación activas, una vida interior consciente, organizada y utilizable por el sujeto, el cual es capaz de aceptarse a si mismo y a sus propios impulsos, motivaciones y fantasías para ponerlos a su servicio. Implica el uso del pensamiento, de la ideación y de la reflexión; también el disponer de capacidad de control y demora, frente a la espontaneidad de los estímulos tanto internos como externos y poder preparar y seleccionar una respuesta adecuada a la realidad externa, especialmente la realidad interpersonal. Capacidad que permite el razonamiento y el adecuado distanciamiento de los estímulos, lo cual favorece la potenciación de importantes elementos cognitivos, tales como organización estimular, planificación, previsión, comprensión de uno mismo y de los demás, etc.

Experiencia Base (eb).

La relación Experiencia Base (eb), nos informa de las fuentes del malestar que puede estar padeciendo el sujeto. Todos sus componentes representan recursos no organizados, conductas que no se inician deliberadamente, sino que actúan automáticamente como disparadores de tensión, sin control consciente al inicio de la acción y gracias a los cuales ponemos en marcha recursos deliberados.

Sus valores se calculan sin ponderar, representando el lado izquierdo un tipo de tensión productora de ideación no deliberada y, por lo tanto, creadora de interferencias, y el lado derecho tensión emocional.

FM + m : T + V + Y + C'

Malestar ideacional : Malestar emocional

Las variables que lo componen tienen el siguiente significado:

Movimiento animal (FM).

En el lado izquierdo tenemos el Movimiento animal (FM), que representa la ideación no deliberada, que surge provocada por estados de necesidad que se encuentran aumentados, exacerbado y que no están siendo gratificados. Provocan malestar interno que se registra en forma de ideas que surgen una y otra vez aunque el sujeto no quiera. Estos estados de necesidad se producen por la insatisfacción de ciertas necesidades vitales, que pueden ser primarias, hambre, etc., o secundarias, necesidad de logro, de status, etc.

Movimiento Inanimado (m).

El Movimiento Inanimado (m), es también un disparador de malestar que provoca actividad ideacional. Se diferencia de FM en que responde a situaciones externamente provocadas. Es la variable más situacional de todo el test. Es muy inestable, aumenta en situaciones stressantes y baja cuando éstas cesan.

A la derecha de la relación tenemos la variable de Textura (T), que representa la necesidad de cercanía y contacto emocional, aunque no tiene por qué estar centrada en el contacto físico. La ausencia de T indica que el sujeto no registra la necesidad de contacto personal y tiene tendencia a aumentar la distancia con los demás. Indica que sus primeros contactos, sus primeros vínculos no fueron agradables ni tranquilizadores, por tanto intenta no registrarlos, eliminando de su percepción interna la necesidad de relación afectiva cercana. Cuando la T está aumentada, es indicador de una intensa necesidad de cercanía y el sujeto puede tener rasgos dependientes. Suele aumentar al poco tiempo de haber tenido una pérdida afectiva importante.

Vista (V).

La variable Vista (V), representa el valor más estable de toda la Experiencia Base. Cuando aparece, nos habla de un tipo de sufrimiento crónico y una autocrítica muy negativa, la persona se desvaloriza. Es indicador de riesgo de suicidio y aparece en protocolos de depresivos.

Sombreado Difuso (Y).

El Sombreado Difuso (Y) es junto a la de Movimiento Inanimado la variable más situacional de toda la prueba. Es el correlato afectivo de la "m", que indica la existencia de ideas no deliberadas en tanto que la Y indica emociones. Representa un afecto conductor de malestar, directamente relacionado con situaciones ambientales, productoras de tensión. El sentimiento que denuncia es de indefensión, desamparo, desasistimiento. Emociones que surgen en una situación stressante y que producen una sensación de paralización e indefensión.

Color acromático (C').

Color acromático (C'), denuncia un bloqueo de la expresión emocional y se relaciona con la constricción afectiva. La emoción se libera, pero no se manifiesta externamente, más bien se la oculta. Por todo ello puede originarse tensión, malestar e irritación. Cuando aparece, hay que ponerla en relación con otros elementos: color, movimiento, etc.

Movimiento activo-pasivo (a:p).

Todas las respuestas de movimiento son codificadas activas o pasivas, según sea la actividad que manifiesten. Cuando en la relación "a : p" uno de los dos lados es el triple que el otro, el sujeto funciona con demasiado predominio en uno de los dos sentidos y tendrá dificultades para ser creativo e imaginativo, sobre todo cuando predomina la dimensión activa. Cuando predomina la pasiva el sujeto lo que utiliza es la fantasía y esperará que los demás les resuelvan sus problemas.

Movimiento humano activo:pasivo (Ma:Mp).

Las respuestas activo-pasivas en relación con el movimiento humano se refieren a situaciones en que el sujeto utiliza el pensamiento deliberado o está implicada la relación interpersonal. Cuando predomina uno de los lados sobre el otro el individuo se muestra rígido, poco flexible. Cuando existe rigidez, más Blends bajo y número de respuestas alto, será difícil de modificar por su rigidez cognitiva.

EB Pervasivo (EBPer).

Se calcula restando el número mayor del EB por el más pequeño. Es la proporción que exhibe la dominancia de uno de los lados del EB y que nos va hablar de la postura del sujeto ante la toma de decisiones.

Índice de Intelectualización (2AB+Art+Ay).

La intelectualización es un fenómeno defensivo que consiste en la ocultación o negación del sentimiento, en un intento de neutralizar su impacto. El índice se compone de las suma de las respuestas de contenido Art (Arte) y Ay (Antropología) más el resultado de multiplicar por dos las respuestas del Fenómeno Especial Abstracción (AB).

Si el índice da un resultado mayor de cuatro, nos indicará que el sujeto tiende a intelectualizar en mayor proporción que lo habitual, en un intento bastante ingenuo de distorsionar el verdadero impacto de una situación angustiante. Si es mayor de siete nos señalará que el individuo usa esta táctica excesivamente, debido al peligro de desorganización que sufre el individuo cuando se enfrenta a situaciones de stress, sin tener en cuenta, que la eficacia de este mecanismo de defensa se debilita, a medida que la magnitud del estímulo aumenta.

Movimiento humano calidad formal negativa (MQual-).

La calidad de los movimientos humanos (MQ) es un dato muy importante dentro del ajuste perceptivo, nos habla del proceso de pensamiento, capacidad de reflexión y de su ideación deliberada. Cuando aparecen con calidad formal negativa nos informa de que existe una grave distorsión y trastornos de importancia a nivel perceptivo e ideativo. Es difícil encontrar respuestas MQ- en sujetos sin patología y cuando aparecen se ven varias.

Movimiento humano sin calidad formal (MQualNone).

Los movimientos humanos sin calidad formal se relacionan con un tipo de pensamiento delirante que no tiene en cuenta el campo estimular.

Tanto estas respuestas como las MQV tienen un importante aumento cuantitativo ya que, al ser infrecuentes, la aparición de dos es más grave que el doble de la aparición de solo una de ellas.

Fenómenos Especiales (RawSum6, Wsum6).

Denuncian distintos niveles de gravedad, dependiendo de su número. Si aparecen más de cuatro ya hay trastorno. Los puntajes se calibran ponderadamente y si la suma es mayor de once puntos, el trastorno es significativo.

Constelación de Esquizofrenia (SCZI).

(Véase 5.2.1)

5.1.4. Afectividad.

Las emociones son difíciles de entender dada su complejidad y las múltiples fuentes que las suscitan. Impregnan toda actividad psicológica y contribuyen a la creación de una cadena de sucesos y eventos psicológicos, que transcurren desde el nacimiento hasta la muerte. Se entremezclan con el proceso de pensamiento e impactan en nuestros juicios, tomas de decisiones, y cualquier otra manifestación conductual. A veces son moderadas y a veces muy intensas. Habitualmente fáciles de manejar y dirigir pero, bajo ciertas circunstancias, su influencia se torna de muy difícil manejo y es complicado controlar la influencia que ejercen en la dirección de ciertas conductas. El objetivo de este Agrupamiento es detectar el papel que las emociones juegan en el funcionamiento psicológico del sujeto.

Este apartado está constituido por las variables y relaciones siguientes:

Estilo Básico de Respuesta (EB), Experiencia Base (eb), Color Acromático (C'), Textura (T), Vista (V), Sombreado Difuso (Y), Proyección de Color (CP), EB Pervasivo (EBPer), Proporción Forma-Color (FC:CF+C), Proporción Afectiva (Afro), Espacio en Blanco (S) y Determinantes Múltiples (Blends).

Estilo Básico de Respuesta (EB).

El Erlebnistypus (EB), es una relación entre dos grupos de variables, movimiento humano (M) y suma ponderada de RR de color.

Movimiento humano (M).

Las respuestas de movimiento humano (M), suponen una ideación e imaginación activas, una vida interior consciente, organizada y disponible por el sujeto, el cual es capaz de aceptarse a si mismo y a sus propios impulsos, motivaciones y fantasías para ponerlos a su servicio. Implica el uso del pensamiento, de la ideación y de la reflexión, también el disponer de capacidad de control y demora, frente a la espontaneidad de los estímulos tanto internos como externos y para poder preparar y seleccionar una respuesta adecuada a la realidad externa, especialmente la realidad interpersonal. Por lo tanto, esta capacidad permite el razonamiento y el adecuado distanciamiento de los estímulos, lo cual favorece la potenciación de importantes elementos cognitivos, tales como organización estimular, planificación, previsión, comprensión de uno mismo y de los demás, etc.

Experiencia Base (eb).

(Véase 5.1.3.)

Color Acromático (C').

El Color acromático (C'), denuncia un bloqueo de la expresión emocional y se relaciona con la constricción afectiva. La emoción se libera, pero no se manifiesta externamente, más bien se la oculta. Por todo ello puede originarse tensión, malestar e irritación. Cuando aparece, hay que ponerla en relación con otros elementos: color, movimiento, etc.

Textura (T).

La T representa la necesidad de cercanía, de contacto emocional, las necesidades de aproximación interpersonal afectiva. Este sentimiento es universal, estable y constante en todos los individuos, no varía de intensidad en los diferentes sectores humanos y no tiene por qué estar centrado en el contacto físico.

En general los sujetos suelen dar una respuesta T, tener dos en mucho más que el doble de una. Cuando la T está aumentada el sujeto está registrando una muy intensa necesidad de cercanía, sentimientos de soledad y puede tener rasgos dependientes. Suele aumentar al poco tiempo de haber tenido una pérdida afectiva. Cuando no se da ninguna T es como si la persona no registrase la necesidad de contacto personal y tendiese a aumentar la distancia con los demás, incluso a veces la distancia física.

Vista (V).

Las respuestas V representan un tipo de introspección dolorosa, un autoanálisis negativo con frecuentes sentimientos de culpa e inferioridad. Es la más negativa de las respuestas de claroscuro. Su ausencia es un síntoma favorable y su exceso evidencia un peligro de autolesión.

Sombreado Difuso (Y).

Representa un afecto conductor de malestar, directamente relacionado con situaciones ambientales productoras de tensión. El sentimiento que denuncia es de indefensión, desamparo, desasistimiento. Emociones que surgen en una situación stressante y que producen una sensación de paralización e indefensión.

EB Pervasivo (EBPer).

Se calcula restando el número mayor del EB por el más pequeño. Es la proporción que exhibe la dominancia de uno de los lados del EB y que nos va hablar de la postura del sujeto ante la toma de decisiones.

Proporción Forma-Color (FC:CF+C).

Esta proporción se relaciona con la modulación de afecto. A la variable FC se le atribuye un claro signo de adaptación social. Representa una síntesis de expresión afectiva, de aproximación emocional y, al mismo tiempo, de control, de dominio de los afectos.

Si además de FC hay alguna CF, la vivacidad y capacidad expresiva de la persona puede favorecer mucho el dinamismo de las relaciones interpersonales. Cuando la frecuencia de respuestas CF, C o Cn se aproxima mucho, o es mayor que la frecuencia de respuestas FC, existe gran posibilidad de que surjan comportamientos lábiles.

La FC de mala calidad formal se relación con la incapacidad de la persona para conseguir la adaptación social que desea o necesita.

Proporción Afectiva (Afro).

Es un proporción que compara el número de respuestas dadas en las tres últimas láminas con las dadas en las siete primeras. Representa la mayor o menor responsividad a los estímulos afectivos.

Un Afro normal, de alrededor 0,66 %, indica la capacidad de responder a las demandas afectivas de su ambiente y de mantener, al mismo tiempo, la suficiente distancia emocional como para poder conservar su independencia interior.

Un Afro bajo sugiere una tendencia al aislamiento afectivo, que podría ser una defensa contra sentimientos conflictivos, lo cual le podría llegar a impedir el desarrollo de contactos auténticos y positivos con los demás.

Un Afro alto indicaría, por el contrario, una excesiva interrelación con el entorno, en perjuicio de la propia independencia afectiva.

Espacio en Blanco (S).

Las respuestas S son indicativas de alguna forma de oposicionismo o de negativismo.

Si se dan en una proporción adecuada, una o dos, pueden tener un sentido positivo de autoafirmación, independencia, sana oposición, pero si se altera este número disminuye la eficacia en la utilización práctica de las capacidades.

Cuando es excesiva se relaciona con intensos sentimientos de rabia, agresividad, que predisponen a una actuación inconveniente de enfrentamiento.

Determinantes Múltiples (Blends).

Expresan la complejidad o simplicidad con que la persona se enfrenta a situaciones estimulantes, el modo de encarar el procesamiento de más de un elemento simultáneamente, la capacidad para el trabajo intelectual complejo.

El número deseable está alrededor del 15% y es indicador de riqueza mental, espontaneidad e interés en abordar la tarea estimular.

Un número excesivo de Blends nos advierte de que sus operaciones mentales son demasiado complicadas y el sujeto puede estar en peligro de desorganización.

Una cantidad baja nos puede indicar reducida capacidad mental, inhibición o falta de interés en querer ser más productivo.

5.1.5. Capacidad de control y tolerancia al stress.

Se puede definir el concepto de "capacidad de control" como la habilidad de poner en funcionamiento recursos para formular e instrumentalizar decisiones, de forma útil y deliberada. Si se dispone de una capacidad de control adecuada, se puede presuponer que el sujeto tendrá suficientes recursos para iniciar y dirigir conductas apropiadas, bajo cualquier circunstancia. Este proceso demuestra que las demandas de los estímulos vivenciados no exceden la capacidad del sujeto de procesarlos y de responder a ellos. En otras palabras que es capaz de controlar y de dirigir su conducta.

La tolerancia al stress es un producto derivado de la capacidad de control. A medida que éste aumenta, también lo hace la tolerancia al stress. Es importante señalar que un control adecuado o buena capacidad de control, no implican necesariamente que se tenga un buen ajuste perceptivo, o que las conductas efectuadas vayan a ser adaptativas, efectivas, o incluso lógicas. Simplemente querrá decir que tiene suficientes recursos disponibles para formarlas y dirigirlas.

Para medir estos parámetros se utilizan las variables y relaciones siguientes:

Estilo Básico de Respuesta (EB), Experiencia Actual (EA), Experiencia Base (eb), Experiencia Estimular (es), "es" ajustada (Adj es), Diferencia EA - es (D), D Ajustada (Adj D), Movimiento animal (FM), Movimiento Inanimado (m), Color Acromático (C'),Textura (T), Vista (V), Sombreado Difuso (Y) y la Constelación Inhabilidad Manejo Social (CDI).

Estilo Básico de Respuesta, (EB).

El Erlebnistypus (EB), es una relación entre dos grupos de variables, movimiento humano (M) y suma ponderada de RR de color.

Movimiento humano (M).

Las respuestas de movimiento humano (M), suponen una ideación e imaginación activas, una vida interior consciente, organizada y disponible por el sujeto, el cual es capaz de aceptarse a si mismo y a sus propios impulsos, motivaciones y fantasías para ponerlos a su servicio. Implica el uso del pensamiento, de la ideación y de la reflexión, también el disponer de capacidad de control y demora, frente a la espontaneidad de los estímulos tanto internos como externos y para poder preparar y seleccionar una respuesta adecuada a la realidad externa, especialmente la realidad interpersonal. Por lo tanto, esta capacidad permite el razonamiento y el adecuado distanciamiento de los estímulos, lo cual favorece la potenciación de importantes elementos cognitivos, tales como organización estimular, planificación, previsión, comprensión de uno mismo y de los demás, etc.

Color cromático (FC, CF, C) (láminas II, III, VIII, IX y X).

La percepción de color cromático se relaciona con la expresividad, espontaneidad y expansividad de los afectos, con la descarga e intercambio de emociones. Según domine más o menos la forma en la percepción, como ésta representa el control intelectual, veremos de que manera el sujeto domina sus sentimientos y emociones.

Cuando la Forma (F) se mezcla con el color, ésta combinación de ambos procesos nos va a hablar de cómo controla el sujeto su mundo emocional.

Las respuestas Forma-color (FC), nos hablan de una sujeción preponderante de las descargas emocionales por el intelecto.

Las respuestas Color-forma (CF), representan un predominio del proceso afectivo, el control existe pero no es prioritario.

Las respuestas de Color puro (C), representan una descarga emocional en la que no hay ni siquiera un intento de control.

En la relación EB "Estilo Básico de Respuesta", medimos el modo automático de reacción que preferentemente utiliza el sujeto, de qué manera actúa a determinado nivel, cuál es su modo básico de respuesta. Como cada lado representa un estilo diferente, vemos cual es el estilo que utiliza el sujeto habitualmente.

En base a la relación Movimiento : Color, podemos establecer la siguiente tipología:

1. Tipo Introversivo. Movimiento > Color.

Movimiento mayor que el color en dos puntos o más que el Color. Estos sujetos van a tender a reaccionar demorando la descarga emocional y usando la reflexión. La retrasan hasta no haber recapacitado sobre el tema. Usan básicamente su mundo interno para la gratificación de sus necesidades y ante un problema su modo básico de reacción es pensar. En ésta población, si aparecen trastorno de pensamiento, son más patológicos y peligrosos que en otros estilos.

2. Tipo Extratensivo. Color > Movimiento.

Color mayor en dos puntos o más que el Movimiento. Son personas que tienden a usar el intercambio y la descarga emocional como elemento importante. Tienden a reaccionar por ensayo y error y utilizan preferentemente el mundo externo para gratificar sus necesidades básicas, mediante la acción y la interacción con los demás.

3) Tipo ambigual. Movimiento = Color.

Cuando ambos lados no se diferencian por lo menos en dos puntos, nos encontramos ante un tipo vivencial ambigual. Uno de cada cuatro sujetos lo es y ésto no implica patología, pero va a ser una persona menos rápida y menos eficaz y será bastante más imprevisible en su conducta. No dispondrá de una personalidad sólida.

4) Tipo Coartado. Valores cercanos a 0 en ambos lados.

Estos individuos tienen muy pocos o ningún recurso organizado o disponible para iniciar conductas deliberadas. Presentan mayor conflicto, ya que ésto implica que están blindados emocionalmente. Hacen un rígido esfuerzo defensivo y mantienen una especie de parálisis afectiva. El mecanismo que utilizan es no reflexionar y no intercambiar ni descargar afecto. Aunque esta constricción les permite sobrevivir, son muy vulnerables a cualquier complejización de la realidad, no podrán poner en marcha recursos para solucionar problemas y en situaciones de stress no contarán con reservas.

Experiencia Actual (EA).

La variable Experiencia Actual (EA), se halla sumando los dos lados de la relación EB, y nos informa de la disponibilidad de recursos para iniciar conductas deliberadas, el volumen de recursos disponibles para resolver problemas. Nos indica qué cantidad de posibilidades ideacionales y afectivas son accesibles y controlables por el sujeto. A más recursos mejor pronóstico.

Experiencia Estimular (es).

La variable Experiencia Estimular agrupa las variables de la Experiencia Base (Véase 5.1.3.), tanto ideacionales como afectivas, que la persona no puede dominar ni controlar y que le generan tensión interna.

es = FM+m+C'+Y+T+V.

Si comparamos la diferencia entre la Experiencia Base (EA) y la Experiencia Estimular (es), o sea, entre las variables controlables por el sujeto y las incontrolables, tendremos una visión del grado de controlabilidad de la persona. Dicho de otra manera observaremos el conjunto de disparadores internos de tensión y el conjunto de recursos de que la persona puede poner en marcha. Si está siendo sobrecargado por una gran cantidad de estimulación interna, estará expuesto a caer en conductas descontroladas, impulsivas, más llevado por un estado de necesidad, que por la búsqueda de una solución a un problema concreto. Cuando la Ea es mayor que la es, pero la EA tiene mala calidad, sin control formal, el sujeto inicia conductas pero pierde el control de las mismas. Si la es es 0, el sujeto está blindado en cuanto a la percepción del mundo interno. Cuando tanto la EA como la es son 0, el sujeto está realizando un esfuerzo defensivo que puede desmoronarse ante la mínima complicación externa.

Diferencia entre EA - es, (D) y Adj D.

La puntuación D y Adj D, nos proporcionan información sobre la diferencia entre la Experiencia Base y la Experiencia Estimular. Estas diferencias presenta grados y con una tabla de valores, podemos situar a los sujetos en unos intervalos que van de la sobrecarga total, a la ausencia de sobrecarga.

- D y Adj D igual a 0

Suficiente tolerancia al stress y accesibilidad a los recursos. No quiere decir que se usen siempre de forma correcta, pero si que los tienen a su disposición controlables.

- D y Adj positivas

La tolerancia al stress es bastante buena. La persona no se comporta fácilmente de forma impulsiva. Podrá descontrolarse en cierto momento, pero tiene muchas posibilidades de fácil recuperación. Un D+ demasiado alto puede ser contraproducente por lo que puede representar de rigidez y resistencia al cambio.

- D y Adj negativas

El sujeto se halla sobrecargado. Reducida capacidad de tolerancia al stress. Impulsividad, alto riesgo de desorganización y desajuste.

Es ajustada (Adj es).

Mientras que la variable D, nos proporciona información relativa a la tolerancia al stress y los recursos disponibles, es importante determinar si la puntuación obtenida ha podido ser influenciada por elementos situacionales. Para esclarecer este dato sustraemos a la variable "es" todos los elementos relacionados con el factor situacional, todos menos una "m" y una Y.

Constelación CDI - Inhabilidad manejo social

(Véase 5.2.3)

5.1.6. Autoconcepto.

Los resultados obtenidos a través de este Agrupamiento nos facilitan datos orientados a captar el autoconcepto y la autoestima. El autoconcepto define la idea que uno tiene de sí mismo. Abarca características del yo, tales como: brillante, aburrido, feo, vulnerable, amable, egoísta, sensible, etc. Algunas de estas características pueden tener base real, en tanto que otras pueden ser imaginarias. Dejando a parte el origen, podríamos decir que forman una representación colectiva de los valores y defectos que percibe la persona sobre sí misma. La autoestima surge cuando uno contrasta estos contenidos con los de los demás, bien sean estos valores ajenos, reales o imaginarios. Abarca comparaciones y contrastes entre detalles simples o datos agrupados, que habitualmente se relacionan con la capacidad de logro y éxitos obtenidos.

Este Agrupamiento está constituido por las variables, proporciones y relaciones siguientes:

Índice de Egocentrismo (3r+(2)/R), Reflejos (Fr+rF), Forma Dimensión (FD), Suma Vista (Sum V), Contenido Mórbido (MOR), Relación entre contenido Humano y Parahumano, Detalle Humano y Detalle Parahumano (H:(H)+Hd+(Hd), Experiencia Humana (Hx), Suma Anatómicas más Rayos X (Xy) y Sexo (Sx).

Índice de Egocentrismo (3r+(2)/R).

Representa la proporción de respuestas de reflejos y pares en el protocolo total. Mide la capacidad del sujeto para centrarse en sus propias necesidades. El resultado deseable se centra alrededor de 0.35.

Cuando el índice se presenta elevado indica que el sujeto está excesivamente autocentrado, se ocupa excesivamente de si mismo, pero esto no significa que tenga buena autoestima. Habrá que mirar si está elevado a base de Reflejos lo cual quiere decir que lo eleva a base de narcisismo.

Cuando el Índice es bajo, menor de 0.30, indica autocentramiento bajo y autoestima baja, hay poca valoración propia y señala que el sujeto no se observa ni conoce sus necesidades.

Este índice es una variable muy estable y que tarda mucho en modificarse. Se relaciona con otros datos: con Respuestas Humanas, con Color Acromático, con Vista y Contenido Mórbido. Forma parte también del Índice de Suicidio, tanto si es bajo como alto.

Reflejos (Fr+rF).

Las respuestas de Reflejos, así como las de pares, representan una forma de egocentrismo o de centración en sí mismo. Un número excesivamente elevado o bajo puede acompañar diversos estados psicopatológicos.

Si en un protocolo de adulto aparece un reflejo, este dato debe de ser cuidadosamente considerado independientemente del valor del Índice de Egocentrismo, ya que probablemente representa una intensa centración en sí mismo que puede contribuir a distorsionar la realidad, especialmente en situaciones interpersonales. Para ver de que manera este egocentrismo prevalece en la conducta del sujeto, habrá que mirar la información sobre el nivel de maduración a través de la distribución DQ, la exactitud perceptiva manifiesta en el F+% y el X+%, y la conciencia de lo convencional (P).

Forma Dimensión (FD).

La respuesta FD se relación con la actividad psicológica que implica inspección o examen de sí mismo. Este examen de sí mismo puede ser una manera de hacer frente a las necesidades afectivas, un proceso que demora la descarga emocional a través de un tipo de razonamiento centrado en el yo y sus aspectos positivos y negativos.

Lo adecuado es una FD. Su ausencia implica incapacidad de introspección. Más de una, un anormal distanciamiento del entorno.

Suma Vista (Sum V).

Las respuestas V representan un tipo de introspección dolorosa, un autoanálisis negativo con frecuentes sentimientos de culpa e inferioridad. Es la más negativa de las respuestas de claroscuro. Su ausencia es un síntoma favorable y su exceso evidencia un peligro de autolesión.

Contenido Morbido (MOR).

Las respuestas MOR nos hablan de los sentimientos disfóricos de los individuos y según el contenido veremos cual es su autoimagen, como se percibe y siente en esa situación de pesadumbre.

5.1.7. Relaciones Interpersonales.

Las variables de este agrupamiento representan algunas de las necesidades, actitudes, planteamientos y capacidades existentes habitualmente en todas las personas. Factores que influyen y modulan las percepciones sobre el entorno e interaccionan con él.

Son las siguientes:

Constelación Inhabilidad Manejo Social (CDI), Constelación de Hipervigilancia (HVI), Textura (T), Alimento (Food), Contenido Humano (Human Cont), Índice de Aislamiento (Isolate/R), Relación activa:pasiva (a:p), Personalización (PER), Movimiento cooperativo (COP), Movimiento agresivo (AG).

Constelación Inhabilidad Manejo Social (CDI).

(Véase 5.2.3)

Constelación de Hipervigilancia (HVI).

(Véase 5.2.5)

Textura (T).

La T representa la necesidad de cercanía y contacto emocional, y las necesidades de aproximación interpersonal afectiva. Este sentimiento es universal, estable y constante en todos los individuos, no varía de intensidad en los diferentes sectores humanos y no tiene por qué estar centrado en el contacto físico.

En general los sujetos suelen dar una respuesta T, tener dos en mucho más que el doble de una. Cuando la T está aumentada el sujeto está registrando una muy intensa necesidad de cercanía, sentimientos de soledad y puede tener rasgos dependientes. Suele aumentar al poco tiempo de haber tenido una pérdida afectiva. Cuando no se da ninguna Textura es como si la persona no registrase la necesidad de contacto personal y tendiese a aumentar la distancia con los demás, incluso a veces la distancia física.

Estas respuestas se relacionan con la suma de C, con el Afro, con las respuestas H y con las FM, todas ellas vinculadas al intercambio y la descarga emocional

Alimento (Food).

Estas respuestas son típicas de personas muy dependientes. Aparecen en problemas de toxicomanía. Cuando aparecen en protocolos Rorschach de adultos indican dependencia intensa.

Contenido Humano (Human Cont).

Las respuestas de categoría humana, H, Hd, (H) y (Hd), nos dan información de como se maneja el sujeto con su imagen de las personas. El predominio de cualquiera de ellas nos indica cual es el modo de relacionarse con los demás.

Lo esperado es que predominen las H puras. Si predominan las Hd indica una forma de relación más parcial, cautelosa, reservada, parcializada. El que parcializa también se toma a él mismo de una manera parcial, teme la complejidad, el compromiso.

Si predomina la valoración (H), es indicativo de que el sujeto está relacionándose de una manera fantástica, no real. No ve al otro en su dimensión auténtica, lo inventa. Nos señala una personalidad frágil, temerosa de perder la identidad o el propio valer si la relación es demasiado cercana. Es una protección al miedo a la dependencia.

Las puntuaciones (Hd) equivalen al colmo de la relación fantástica que además es parcializadora. Es raro que aparezcan y si lo hacen no hay H.

Lo esperado son seis repuestas de categoría humana por protocolo. Muchas más de seis, el elemento humano es muy prioritario, está muy sensibilizado respecto a los otros; puede ser un elemento paranoide. Si escasean o no hay, se ha eliminado a los demás del campo de intereses, probablemente para evitar conflictos.

Índice de Aislamiento (Isolate/R).

Se calcula con la suma de los contenidos de cinco categorías: Botánica (Bt), Nubes (Cl), Geografía (Ge), Naturaleza (Na) y Paisaje (Ls), y nos indican las tendencias al aislamiento del sujeto y el grado en que evita el compromiso emocional. Lo deseable es que no igualen o superen un cuarto del total de las respuestas.

Relación activa:pasiva (a:p).

Todas las respuestas de movimiento son codificadas activas o pasivas, según sea la actividad que manifiesten. Cuando en la relación "a : p" uno de los dos lados es el triple que el otro, el sujeto funciona con demasiado predominio en uno de los dos sentidos y tendrá dificultades para ser creativo e imaginativo, sobre todo cuando predomina la dimensión activa. Cuando predomina la pasiva el sujeto lo que utiliza es la fantasía y esperará que los demás les resuelvan sus problemas.

Personalización (PER).

Indicador de la forma de establecer relación con los demás. La aparición de tres señala que en las relaciones interpersonales el sujeto tiende a tomar una postura defensiva un tanto autoritaria e impositiva, denunciadora de inseguridad. Si aparecen cuatro o más teme por su integridad personal interna y su postura ante los otros es abiertamente despótica, dando sensación de rigidez y dureza, con lo que le será difícil establecer relaciones de amistad, a no ser que se sometan a él.

Movimiento cooperativo (COP).

Nos orienta de su manera de percibir la interacción entre las personas, su capacidad de cooperación. Si no aparece ninguna de estas variables, probablemente no confía en la existencia de relaciones positivas. No se sentirá cómodo en grupo y tendrá cierta tendencia al aislamiento.

Si aparecen una o dos, el individuo sí cree en las relaciones positivas y se inclinará por la cooperación y la participación. Más de tres, el sujeto considera las actividades interpersonales como muy importantes dentro de su vida cotidiana, mostrándose colaborador y solidario.

Movimiento agresivo (AG).

La aparición de AG en número mayor de una, nos señala que para el individuo la agresividad es una manifestación habitual en sus relaciones interpersonales. Tres o más se trata de una persona manifiestamente agresiva y violenta.

5.1.8. Stress situacional.

Este Agrupamiento mide si la cantidad de estímulos negativos que está recibiendo el sujeto, que son ocasionados por causas externas, y que le imponen exigencias de enfrentamientos desmedidas para sus posibilidades, o le exigen unos recursos que exceden su capacidad. Si esto ocurre así, sus respuestas pueden no estar todo lo bien organizadas que debieran, o planteará mal sus decisiones, dando lugar a conductas impulsivas u otros trastornos importantes.

Diferencia EA - es (D), D Ajustada (Adj D), Textura (T), Movimiento inanimado (m), Sombreado Difuso (Y), Experiencia Actual (EA), Color puro (Pure C), Movimiento humano calidad formal negativa (MQual-), Movimiento humano sin calidad formal (MQualNone), Determinantes Múltiples (Blends).

Diferencia entre EA - es, (D) y Adj D.

La puntuación D y Adj D, nos proporcionan información sobre la diferencia entre la Experiencia Base y la Experiencia Estimular. Estas diferencias presenta grados y con una tabla de valores, podemos situar a los sujetos en unos intervalos que van de la sobrecarga total, a la ausencia de sobrecarga.

- D y Adj D igual a 0

Suficiente tolerancia al stress y accesibilidad a los recursos. No quiere decir que se usen siempre de forma correcta, pero si que los tienen a su disposición controlables.

- D y Adj positivas

La tolerancia al stress es bastante buena. La persona no se comporta fácilmente de forma impulsiva. Podrá descontrolarse en cierto momento, pero tiene muchas posibilidades de fácil recuperación. Un D+ demasiado alto puede ser contraproducente por lo que puede representar de rigidez y resistencia al cambio.

- D y Adj negativas

El sujeto se halla sobrecargado. Reducida capacidad de tolerancia al stress. Impulsividad, alto riesgo de desorganización y desajuste.

Textura (T).

(Véase 5.1.7.)

Movimiento Inanimado (m).

El Movimiento Inanimado (m), es un disparador de malestar que provoca actividad ideacional. Se diferencia de FM en que responde a situaciones externamente provocadas. Es la variable más situacional de todo el test. Es muy inestable, aumenta en situaciones stressantes y baja cuando éstas cesan.

Sombreado Difuso (Y).

Representa un afecto conductor de malestar, directamente relacionado con situaciones ambientales productoras de tensión. El sentimiento que denuncia es de indefensión, desamparo, desasistimiento. Emociones que surgen en una situación stressante y que producen una sensación de paralización e indefensión.

Experiencia Actual (EA).

La variable Experiencia Actual (EA), se halla sumando los dos lados de la relación EB, y nos informa de la disponibilidad de recursos para iniciar conductas deliberadas, el volumen de recursos disponibles para resolver problemas. Nos indica qué cantidad de posibilidades ideacionales y afectivas son accesibles y controlables por el sujeto. A más recursos mejor pronóstico.

Color puro (Pure C).

Las respuestas de Color puro (C), representan una descarga emocional en la que no hay ni siquiera un intento de control.

Movimiento humano calidad formal negativa (MQual-).

La calidad de los movimientos humanos (MQ) es un dato muy importante dentro del ajuste perceptivo, nos habla del proceso de pensamiento, capacidad de reflexión y de su ideación deliberada. Cuando aparecen con calidad formal negativa nos hablarán de grave distorsión y de trastornos de importancia a nivel perceptivo e ideativo. Es difícil encontrar respuestas MQ- en sujetos sin patología y cuando aparecen se ven varias.

Movimiento humano sin calidad formal (MQualNone).

Los movimientos humanos sin calidad formal se relacionan con un tipo de pensamiento delirante que no tiene en cuenta el campo estimular.

Tanto estas respuestas como las MQV tienen un importante aumento cuantitativo ya que, al ser infrecuentes, la aparición de dos es más grave que el doble de la aparición de solo una de ellas.

Determinantes Múltiples (Blends).

Expresan la complejidad o simplicidad con que la persona se enfrenta a situaciones estimulantes, el modo de encarar el procesamiento de más de un elemento simultáneamente, la capacidad para el trabajo intelectual complejo.

El número deseable está alrededor del 15% y es indicador de riqueza mental, espontaneidad e interés en abordar la tarea estimular.

Un número excesivo de Blends nos advierte de que sus operaciones mentales son demasiado complicadas y el sujeto puede estar en peligro de desorganización.

Una cantidad baja nos puede indicar reducida capacidad mental, inhibición o falta de interés en querer ser más productivo.

5.2. Constelaciones.

Al final del Sumario Estructural se encuentran seis índices especiales: Índice de Esquizofrenia (SCZI), Índice de Depresión (DEPI), Índice Inhabilidad Manejo Social (CDI), Constelación de Suicidio (S-CON), Índice de Hipervigilancia (HVI) y el Índice de Estilo Obsesivo (OBS). Cada uno consta de varias condiciones y se convierten en positivos según el número de ellas que se manifiesten como verdaderas.

5.2.1 Índice de Esquizofrenia (SCZI).

La definición del concepto de esquizofrenia ha sido problemática y controvertida durante décadas. Aunque la mayor parte de la descripciones aceptan la existencia de trastornos de pensamiento, existen diferencias en cuanto a la inclusión de otros rasgos que acompañan a esta patología como característicos o propios exclusivamente de ella. Todas las revisiones sobre este tema (Exner, 1993), aunque difieren en longitud y contenido, incluyen cuatro características básicas: desajuste perceptivo, trastornos de pensamiento, incapacidad de control e ineptitud para establecer relaciones interpersonales.

En el Rorschach existen diversas variables que miden estas características, tanto directa como indirectamente. Sin embargo, no podemos decir que éstas sean exclusivas de la esquizofrenia, otros grupos pueden dar positivo en algunas de ellas, tales como borderlines, histéricos, inmaduros, etc. Pero sí se puede afirmar que ningún grupo, excepto los esquizofrénicos tiene exclusivamente ambos problemas: trastornos de pensamiento y desajuste perceptivo. Es en la captación de estos dos rasgos principalmente en los que se basa el Índice de Esquizofrenia del Rorschach.

- Desajuste perceptivo. Los esquizofrénicos tienen dificultades para percibir el mundo y a ellos mismos. Esta distorsión se refleja en su capacidad de juicio, que es pobre o inapropiada. Tienen dificultades para captar la realidad a través de la experiencia, y como consecuencia de ésto, actúan de manera extraña, dicen cosas fuera de lugar y sostienen ideas extravagantes. En casos extremos los problemas perceptivos crean las bases de fenómenos alucinatorios. Dicho de otra forma, cuanto mayor es la distorsión en lo que una persona ve, oye, huele, etc., mayor es la posibilidad de que experimente percepciones imaginarias, para las cuales no existen correlatos de estimulación en el mundo externo.

En el Agrupamiento de mediación cognitiva, (Véase 2.1.3.) tenemos cuatro variables: P, X+%, F+% y X-% relacionadas con la percepción. Dos de ellas, el X+ y X-% son especialmente importantes para detectar ésta problemática

- Trastornos de pensamiento. Este es el rasgo más evidente entre estos enfermos. El pensamiento incoherente o trastornado puede manifestarse bajo múltiples formas. a veces como una disrupción en la secuencia de los pensamientos, otras como una predominancia de falsas conclusiones en las relaciones de causa - efecto, o bien como preocupaciones abstractas muy desconcertantes, simbolismos idiosincrásicos, y también como generalizaciones muy persistentes y de naturaleza errónea.

Las respuestas M- son frecuentes entre éstas personas (véase 5.1.3.) y también la frecuencia de la suma de los Fenómenos Especiales ( véase 5.1.3.).

El criterio para considerar que el Índice de Esquizofrenia es positivo será cuando al menos cuatro, de las condiciones siguientes, se cumplen:

(X+% < .61) y (S-% < .41) o (X+% < .50)

(X-% > .29)

(FQ- >= FQu) o (FQ- > FQo + FQ+)

(Suma Nivel 2 Sp. Sc. > 1) y (FAB2 > 0)

(SumBr 6 CC.EE. > 6) o (SumPond 6 CC.EE. > 17)

(M- > 1) o (X-% > .40)

Este indicador señala trastornos de pensamiento de carácter grave, ahora bien, antes de diagnosticar una psicosis, habrá que descartar otros cuadros en los que el sujeto se encuentre en ese mismo estado, pero debido a otras causas alternativas como: depresión profunda, trastornos neurológicos, o casos de toxicidad por abuso de drogas, anfetaminas, etc.

5.2.2 Índice de Depresión (DEPI).

Al revisar los estudios y descubrimientos sobre la depresión Exner (1993), llega a la conclusión de que hay tres clases de personas que pueden ser diagnosticadas como depresivas o afectadas por un trastorno afectivo:

1. Los emocionalmente quebrantados.

2. Los que se manifiestan cognitivamente pesimistas, derrotados e inactivos a nivel conductual.

3. Los que son incapaces de competir en una sociedad compleja.

Estos estados no son de naturaleza discreta, sino continua, por lo se entiende que se solapan unos con otros y reflejan rasgos primarios de la organización psicológica.

Las variables incluidas en el Índice de Depresión detectan una combinación de rasgos, tanto afectivos como cognitivos. Por ejemplo, las respuestas MOR. el índice de egocentrismo, las respuestas FD, y el índice de intelectualización captan actividades cognitivas, mientras que las respuestas de color acromático, los Blends de color - sombra y el Afro, están más directamente relacionadas con los afectos.

El criterio para considerar que el individuo padece frecuentes e intensos estados depresivos es cuando al menos cinco de los indicadores siguientes son positivos:

(FV+VF+V > 0) o (FD > 2)

(Complej. Col-Somb. > 0) o (S > 2)

(3r+(2)/R > .56* y Fr+rF=0) o (3r+(2)/R < .38)

(Afr < .46) o (Complj. < 4)

(SumSh > FM+m) o (SumC' > 2)

(MOR > 2) o (2AB+(ART+AY) > 3)

(COP < 2) o Aislmto /R > .24

5.2.3 Índice Inhabilidad Manejo Social (CDI).

El desarrollo del Índice de Inhabilidad Manejo Social es consecuencia de las investigaciones efectuadas sobre el Índice de Depresión. Las personas positivas en este indicador, son las que tienen dificultades con las demandas y requerimientos sociales presentes en una sociedad compleja como la nuestra. Esta inhabilidad da lugar a numerosos problemas, ineficacia, numerosos fracasos en la historia personal, ineptitud e incluso en algunas épocas, trayectoria social caótica. Asimismo la inhabilidad detectada por este indicador nos remite a la capacidad de control. Esta capacidad se puede definir como la habilidad para iniciar y dirigir respuestas. Sin embargo, aunque ésta capacidad exista, cuando coincide con inmadurez social, se da una vulnerabilidad potencial para enfrentarse a los problemas cotidianos, lo cual contribuye a que existan problemas de control. Como producto y consecuencia de todo esto hay un estado depresivo subyacente.

El criterio para considerar que el individuo padece una ostensible inhabilidad para el manejo y el trato social, es cuando al menos cuatro o cinco de los indicadores siguientes son positivos:

(EA < 6) o (AdjD < 0)

(COP < 2) y (AG < 2)

(SumPond C < 2.5) o (AFR < .46)

(Pasivos > Activos+1) o (Pure H < 2)

(Suma T > +1) o (Aislamiento/R > .24) o (Fd > 0 )

5.2.4 Constelación de Suicidio (S-CON).

El criterio para considerar que el sujeto comparte las mismas características y rasgos de las personas que han efectuado intentos de suicidio o han conseguido suicidarse, o bien muestran una tendencia hacia la autodestrucción, es cuando al menos ocho o más de los indicadores siguientes son positivos:

FV + VF + V + FD > 2

Complj. Col-Somb. > 0

(3r + (2)/R < .31) o (> .44)

MOR > 3

(Zd > +3.5) o (Zd < -3.5)

es > EA

CF + C > FC

X+% < .70

S > 3

(P < 3) o (P > 8)

H pura < 2

R < 17

5.2.5 Índice de Hipervigilancia (HVI).

La persona hipervigilante consume una energía considerable al permanecer en un estado de alerta perpetua. El origen de este estado de alerta, con fines anticipatorios y de prevención, parecen tener origen en una actitud negativa y desconfiada hacia el entorno. Posiblemente son personas que se juzgan vulnerables y como consecuencia toman posturas muy precavidas. Les preocupa el entorno espacial y son muy prudentes en el establecimiento de relaciones interpersonales. No las instauran hasta no controlar el vínculo. Desconfían cuando alguien intenta aproximarse a ellos y son muy suspicaces. Estos rasgos no son necesariamente patológicos, pero si se exacerban se pueden catalogar de paranoides.

El criterio para considerar que el individuo se encuentra en estado de hipervigilancia y en situación de alerta perpetua, es cuando el primer indicador es positivo y por lo menos cuatro de los restantes también lo son:

(1) FT+TF+T = 0

----------------

(2) Zf > 12

(3) Zd > +3.5

(4) S > 3

(5) H+(H)+Hd+(Hd) > 6

(6) (H)+(A)+(Hd)+(Ad) > 3

(7) H+A:Hd+Ad < 4:1

(8) Cg > 3

5.2.6 Índice de Estilo Obsesivo (OBS).

Las personas positivas en este indicador serán perfeccionistas, manifiestamente preocupadas por los detalles, indecisas, con dificultades para expresar sus emociones, especialmente las negativas. Procesaran la información de forma metódica y cuidadosa y procurarán ser correctas y convencionales. Si estos rasgos se acentúan pueden ser contraproducentes en la resolución de situaciones con tiempo limitado, o en las que la complejidad sea excesiva. Cuando esto ocurre la conducta puede tornarse desordenada y caótica.

Se considerará que el individuo funciona con un estilo obsesivo con tendencias perfeccionistas, al cumplirse una o más de las disposiciones siguientes:

De la 1 a la 5 de las condiciones ulteriores son todas verdaderas.

Se cumplen 2 ó más, de la 1 a la 4 y FQ+ > 3

Se cumplen 3 ó más, de la 1 a la 5 y X+ % > .89

FQ+> 3 y X+ % > .89

--------------------------------------------------

(1) Dd >

(2) Zf > 12

(3) Zd > +3.0

(4) Populares > 7

(5) FQ+ > 1

CAPITULO SEXTO. HSPQ. CUESTIONARIO DE PERSONALIDAD PARA ADOLESCENTES.

6.1. Descripción general.

El Cuestionario de Personalidad HSPQ de R.B. Cattell y M.D. Cattell (1958), se basa en estudios sistemáticos relacionados con las investigaciones del cuestionario 16 PF para adultos. Consta de 140 elementos, aplicables a escolares de la etapa final de EGB y de los cursos de BUP y atiende a los rasgos de personalidad del adolescente y sus relaciones con la actividad escolar y el entorno social. Estos 140 elementos se distribuyen en catorce escalas o factores de primer orden: trece miden rasgos de personalidad y una la habilidad mental o inteligencia. Las 14 escalas apuntan a dimensiones cuya naturaleza han sido establecidas y aisladas mediante investigación factorial y cada factor representa una dimensión estadísticamente separable en el conjunto de respuestas del cuestionario.

En los estudios de adaptación española de esta prueba, los resultados obtenidos a partir de diferentes análisis, principalmente de tipo factorial, se llega a la conclusión de que los índices de fiabilidad son similares a los de los adolescentes americanos.

6.2 Escalas del HSPQ.

N. Seisdedos Cubero (1988), en la cuarta edición del Manual de la adaptación española, describe el contenido de las distintas escalas de la siguiente manera:

FACTOR A

Reservado, alejado, crítico. Abierto, afectuoso, reposado, participativo.

"El sujeto que puntúa alto, generalmente se caracteriza por ser abierto y social, y el que puntúa bajo por ser más frío y alejado. En esta época de la adolescencia, la diferencia entre ambos se poner particularmente de manifiesto en el grado en que el sujeto responde favorablemente a la actuación de los profesores y, en general, a toda la situación escolar". (pág. 7).

FACTOR B

Inteligencia baja, Inteligencia alta,

pensamiento concreto. pensamiento abstracto.

"Una puntuación alta indica un adolescente "brillante", rápido en su comprensión y aprendizaje de ideas, mientras que en el otro polo está el sujeto más "corto" y de lento aprendizaje y comprensión. Este factor es una medida muy simple de los aspectos intelectuales y nunca debe remplazar a una medida más estable de cociente intelectual obtenida con otro test más apropiado". (pág. 7).

FACTOR C

Afectado por los sentimientos, Emocionalmente estable,

emocionalmente poco estable, tranquilo, maduro, afronta

turbable. la realidad.

"El adolescente con puntuación alta se muestra con una relativa calma, parece estable y socialmente maduro y está mejor preparado para relacionarse con los demás, mientras que en el otro polo el sujeto tiene menos tolerancia a la frustración y es más propenso a perder el control emocional". (pág. 7).

FACTOR D

Calmoso, poco expresivo, Excitable, impaciente,

poco activo, algo "soso", cauto. exigente hiperactivo.

"Esta escala parece medir la tendencia a exhibir excitación a una pequeña provocación, o una hiperactivación a diferentes tipos de estímulos. La puntuación baja parece describir al adolescente emocionalmente plácido". (pág. 7).

FACTOR E

Sumiso, obediente, dócil, Dominante, dogmático,

acomodaticio, cede fácilmente. agresivo, obstinado.

"El sujeto E+ es relativamente activo, dogmático y agresivo, mientras que en el polo opuesto el adolescente es más dócil. En esta época de la adolescencia, la probable expresión de este factor es más la conducta agresiva que una dominancia que tenga éxito, puesto que los sujetos no han aprendido todavía las técnicas de manipulación social. Un sujeto E+ tiene a menudo problemas de conducta, pero si su dogmatismo es manejado de modo que desarrollo una expresión más constructiva, la adaptación posterior del adolescente puede tener más éxito". (pág. 8).

FACTOR F

Sobrio, prudente, serio, Entusiasta, confiado a la

taciturno. buena aventura, incauto.

"El sujeto alto en F es bastante entusiasta, optimista y seguro de sí mismo. El bajo en F es más serio y se auto desaprueba. Los estudios realizados parecen mostrar que el adolescente F+ proviene en mayor proporción de un medio familiar relativamente seguro y cariñoso, mientras que el ambiente familiar del adolescente desurgente F- está más caracterizado por una privación de afectos". (pág. 8).

FACTOR G

Despreocupado, o desatento con Consciente, perseverante,

las reglas, actúa por moralista, sensato, sujeto

conveniencia propia, con poca a las normas, con mucha

fuerzo del superyo. fuerza del superego.

"La escala parece reflejar el grado en que el sujeto ha incorporado los valores del mundo de los adultos. En esta época de la adolescencia tiene especial importancia la valoración que da él a su rendimiento en la situación escolar". (pág. 8).

FACTOR H

Cohibido, tímido, sensible Emprendedor, socialmente

a la amenaza. atrevido, no inhibido,

espontáneo.

"Junto con la escala A, este factor H es un componente de la Extraversión-Introversión, y se expresa en diferentes grados de sociabilidad. Mientras que el A+ es sociable en el sentido de que muestra una respuesta emocional positiva a las personas, el H+ lo es en el sentido de que se relaciona libre y atrevidamente con los demás. El sujeto H- es más sensible, se amedranta fácilmente y, mediante el alejamiento, intenta evitar la amenaza y excesiva estimulación sociales". (pág. 8).

FACTOR I

Sensibilidad dura, rechazo a las Sensibilidad blanda,

rechazo a las ilusiones, realista, impresionable, dependiente,

confianza sólo en sí mismo. superprotegido.

"Los resultados de los estudios señalan que el modelo de personalidad asociado con el polo alto de esta escala es un tipo de sensibilidad fomentada por la superprotección. Consecuentemente, un adolescente I+ tiende a mostrar una mayor dependencia (temerosa evitación de la amenaza física y simpatía por las necesidades de los demás), que la que muestra el sujeto I- que es más independiente y de piel "piel dura". (pág. 8).

FACTOR J

Seguro, le gusta la actividad, Dubitativo, irresoluto,

activo, vigoroso. reservado, individualista,

no le gusta actuar en grupo.

"El adolescente con puntuación alta tiende a ser individualista, motrizmente reprimido, crítico con los demás y despreciativo, mientras que el sujeto I- es más libremente expresivo y activo, así como poco crítico". (pág. 9).

FACTOR O

Sereno, apacible, confiado, Aprensivo, con sensación de

seguro de si mismo. culpabilidad, inseguro,

preocupado, turbable, con

autorreproches.

"Es la escala más directamente relacionada con una zozobra subjetiva manifiesta, y entre los adultos es el factor que mejor diferencia a los neuróticos de los normales. La reacción de aprensividad del sujeto O+ se podría caracterizar de diferentes modos: irritabilidad, ansiedad o depresión, según las situaciones". (pág. 9).

FACTOR Q²

Sociable, buen compañero y de Autosuficiente, prefiere

fácil unión al grupo. sus propias decisiones,

lleno de recursos.

"Es uno de los principales componentes del factor secundario Introversión-Extraversión. El Q²+ no es necesariamente dominante en sus relaciones con los demás; no le disgusta la gente, simplemente no necesita de su asentimiento y apoyo, mientras que el Q²- no es necesariamente gregario por decisión propia, sino que necesita del apoyo del grupo". (pág. 9).

FACTOR Q³

Menos integrado, relajado, sigue Más integrado, socialmente

sus propias necesidades, descuidado escrupuloso, autodiscipli-

de las reglas sociales. nado, compulsivo, control de

su autoimagen.

"En los adultos, el Q³ señala los sujeto que tienen mucho control de sus emociones y de su conducta en general. El Q³- indica despreocupación por el control de los deseo y por las demandas sociales. Un adolescente Q³- podría, por ejemplo, tener más problemas con las normas escolares, no con una intención delincuente, sino con despreocupación y negligencia". (pág. 9).

FACTOR Q4

Relajado, tranquilo, pesado, Tenso, frustrado, presionado,

sosegado, no frustrado. sobreexcitado, inquieto.

"Entre los adultos, esta escala se relaciona con muy diferentes conductas sintomáticas que generalmente podrían explicarse en términos de "tensión nerviosa" o impulso no descargado. El adolescente Q4+ se siente frustrado y puede mostrar irritabilidad o mal humor; el adolescente Q$-, polo relajado de la escala, parece reflejar un tipo de compostura que hace fácil la sociabilidad". (pág. 9).

6.3. Factores de segundo orden.

A partir de las escalas, mediante fórmulas de regresión con coeficientes factoriales y de las puntuaciones típicas, decatipos de varios factores primarios, se crean los factores de segundo orden.

En estos factores de segundo orden, el significado de las desviaciones en una u otra dirección a partir del promedio, es el siguiente:

PUNTUACIONES BAJAS (1-3):

FACTOR QI

Ansiedad baja.

"El sujeto que puntúa bajo suele encontrar que la vida es gratificante y que logra llevar a cabo lo que cree importante. Sin embargo, una puntuación baja extrema puede indicar falta de motivación ante las tareas difíciles, tal como ha mostrado el estudio de relación entre la ansiedad y el rendimiento". (pág. 21).

FACTOR QII

Introversión.

"El sujeto que puntúa bajo tiende a ser reservado, autosuficiente e inhibido en los contactos personales. Esto puede ser favorable o desfavorable, según la situación particular en la que tiene que actuar; así, por ejemplo, la introversión es una variable predictiva interesante para el trabajo de precisión". (pág. 21).

FACTOR QIII

Calma.

"El sujeto que puntúa bajo suele ser de sensibilidad blanda, impresionable, acomodaticio y sumiso, sobrio y prudente, sentimental, socialmente escrupuloso y poco expresivo". (pág. 21).

FACTOR QIV

Dependencia.

"El sujeto que puntúa bajo suele presentarse como dependiente, pasivo y conducido por el grupo. Probablemente desee y necesite el apoyo de los demás y oriente su conducta hacia las personas que le den ese soporte". (pág. 21).

PUNTUACIONES ALTAS (8-10)

FACTOR QI

Ansiedad alta.

"El sujeto que puntúa alto se presenta lleno de ansiedad (en su sentido corriente). No es necesariamente un neurótico, pues la ansiedad puede ser ocasional, pero puede presentar algún desajuste, como estar insatisfecho con su posibilidad de responder a las urgencias de la vida o con sus éxitos en lo que desea. En el extremo es un índice de desorganización de la acción y de posibles alteraciones fisiológicas". (pág. 21).

FACTOR QII

Extraversión.

"El sujeto que puntúa alto es socialmente desenvuelto, no inhibido, con buena capacidad para lograr y mantener contactos personales. Esto puede ser muy favorable en las situaciones que exigen este tipo de temperamentos, por ejemplo, la de vendedor; pero no debe considerarse, en general, como buen predictor, por ejemplo, para el rendimiento escolar". (pág. 21).

FACTOR QIII

Excitabilidad/Dureza.

"El sujeto que puntúa alto tiende a ser hiperactivo y de sensibilidad dura, agresivo y obstinado, entusiasta, calculado y perspicaz; aunque le gusta la actividad en grupo, se despreocupa de las normas y sigue sus propias necesidades". (pág. 21).

FACTOR QIV

Independencia.

"El sujeto que puntúa alto tiende a ser agresivo, independiente, atrevido, emprendedor y mordaz. Buscará aquellas situaciones en las que probablemente se premie tal conducta, al menos, se tolere la misma. Suele mostrar un considerable grado de iniciativa".

CAPITULO SÉPTIMO. TEST DE MATRICES PROGRESIVAS DE J.C. RAVEN; ENTREVISTA ESTRUCTURADA Y ESCALA FACTORIAL DE AUTOCONCEPTO DE G. MUSITU, J.M. ROMAN Y MARTORELL M.C.

7.1. TEST de Matrices Progresivas de J.C. Raven.

El test de Matrices Progresivas de J.C. Raven (1938) requiere la deducción de relaciones entre elementos abstractos y es considerado como la mejor medida del factor "G" de Spearman, factor identificado como de "inteligencia general", que comprende todos los tipos de actividad mental, como elementos de un factor único general.

Ahora bien Raven (1938), no lo considera un test de inteligencia general, aunque él mismo proporciona el dato de saturación en "G" de 0,82, sino que opina que mide la capacidad de una persona para aprehender figuras sin sentido, captar sus relaciones recíprocas, comprender el carácter de la figura que compone cada sistema de relaciones y desarrollar, por tanto, un método de razonamiento lógico. Cuando se refiere al contenido factorial de la prueba la caracteriza como un test de observación o pensamiento lógico, siendo cada problema de la escala la fuente de un sistema de pensamiento independiente, otorgándole, por este motivo, el nombre de Matrices Progresivas.

La prueba consta de 60 matrices o dibujos, de cada uno de los cuales se ha quitado una parte. Al sujeto se le proporcionan por cada dibujo, seis segmentos diferentes del mismo tamaño del trozo omitido y debe de elegir entre ellos cual es el que completa la figura.

Los elementos se agrupan en cinco series, cada una de las cuales contiene doce matrices de dificultad creciente. Las dos primeras series (A y B) requieren precisión en la discriminación, tiene un mayor componente perceptivo que el estrictamente lógico y se deduce a partir de las variaciones de un sólo elemento del problema. La serie C se considera de transición, se introducen los procesos de razonamiento mediante la combinación de variaciones de dos elementos, que suelen ser de índole cuantitativa (numérica) y espacial. Las dos series finales representan procesos lógicos complejos, donde los elementos figurativos, espaciales y numéricos se combinan entre sí de forma creciente, decreciente o mixta, comprendiendo analogías, permutaciones, alteración del modelo y otras relaciones lógicas. A medida que se avanza en la prueba hay que buscar en las proposiciones que se presentan claves y estrategias de orden que permitan la deducción lógica de la respuesta. Debido a todo esto, queda bien reflejado que el test explora estrategias de procesos lógicos, sobre todo en contenidos espaciales y en combinaciones numéricas simples, estando, por lo tanto, bastante libre de influencias culturales directas.

7.2 Entrevista estructurada.

Consta de preguntas orientadas a obtener información directa sobre opiniones de los muchachos referentes a algunos aspectos de su vida cotidiana, su entorno, tanto en el centro como en sus hogares, sus preferencias, gustos, temores, etc. para efectuar una exposición descriptiva de los datos obtenidos.

La información a obtener se centra en las siguientes cuestiones:

Escolares, hogar familiar, centro, distracciones y juegos, porvenir profesional, deseos, temores, etc. y son las siguientes:

En el Centro con quien más me gusta estar es...

Si pudiera las cosas que me gustaría cambiar en este Centro serían...

Las cosas que más me gustan del Centro son...

Las cosas que me hacen más feliz en el Centro son...

Las cosas que me hacen más desgraciado en el Centro son..

Cuando estoy en casa lo que más me gusta hacer es...

Las cosas que menos me gustan hacer en casa son...

Ayudo en casa haciendo...

Las cosas que me hacen más feliz en casa son...

Las cosas que en casa me hace más desgraciado son...

Si pudiera las cosas que me gustaría cambiar en mi casa son...

Las cosas que más me gustan de mi casa son...

En casa con quien más me gusta estar es...

A veces yo me hago preguntas sobre...

Tengo miedo de...

En este momento si pudiera conseguir tres deseos serían los siguientes:...

La asignatura que más me gusta del colegio es...

La asignatura que menos me gusta del colegio es...

Cuando sea mayor me gustaría ser...

7.3. A.F.A. Escala factorial de autoconcepto.

La escala de autoconcepto (Musitu, G.; García, F. y Gutiérrez, M., 1991) consta de 36 elementos con tres alternativas de respuesta: siempre, algunas veces y nunca. Atiende a los rasgos multifacéticos del autoconcepto, definiéndolo como la percepción que el individuo tiene de sí mismo, basada en sus experiencias en relación con los demás, y en las atribuciones que el mismo realiza de su propia conducta. En este modelo se pretende integrar cuatro componentes: emocionales; sociales, en relación con la significación que la conducta del individuo tiene para los demás; físicos, en cuanto las aptitudes y la apariencia general del individuo, y por último académicos.

Una vez obtenidas las puntuaciones directas, mediante tablas se hallan los percentiles correspondientes, a partir de los cuales se aprecia el nivel de autoestima en cada uno de los cuatro grupos.

Las dimensiones que miden estos cuatro grupos han sido establecidas mediante investigación factorial sobre los resultados obtenidos a través de escolares de diferentes niveles socio-culturales y de ámbitos rurales y urbanos.

Los elementos son los siguientes:

1. Es difícil para mi mantener los amigos/as

2. Me pongo nervioso/a cuando me llama algún profesor.

3. Digo la verdad aunque me perjudique

4. Tengo buenas ideas

5. Mi familia me considera alguien importante.

6. Cuando me porto mal en clase, me siento disgustado/a

7. Me desanimo cuando algo me sale mal

8. Hago bien los trabajos escolares

9. Me avergüenzo de muchas cosas que hago

10. Puedo dibujar bien

11. Soy lento/a en terminar los trabajos escolares

12. Soy nervioso

13. Me pongo nervioso/a cuando hablo en clase

14. Hago cosas a mano muy bien.

15. Me preocupo mucho por todo.

16. Me gusta mi forma de ser.

17. Con frecuencia soy voluntario/a en la escuela.

18. Duermo bien por la noche.

19 Detesto la escuela.

20. Mis profesores me consideran inteligente y trabajador/a.

21. Tengo buenos amigos.

22. Soy un chico/a alegre.

23. Soy torpe en muchas cosas.

24. Me gustan las peleas y las riñas.

25. La gente me tiene manía.

26. Mi familia está decepcionada de mi.

27. Soy criticado/a en casa.

28. Olvido pronto lo que aprendo.

29. Consigo fácilmente amigos.

30 Pierdo mi paciencia fácilmente.

31. Trabajo mucho en clase.

32. Juego con mis compañeros.

33. Tengo miedo de algunas cosas.

34. Me enfado con los demás si no hacen lo que yo digo.

35. Soy violento/a con mis amigos/as y familiares.

36. Soy honrado con los demás y conmigo mismo/a.