El responsable de cada gestión deberá definir el tiempo máximo de permanencia del contenido y realizar las eliminaciones pertinentes de acuerdo al tiempo.
La información publicada debe ser clara, precisa, concisa, oportuna y en lo posible de lenguaje no técnico, para la fácil lectura y comprensión del público en general.
No se deben utilizar abreviaturas, tecnicismos, ni emplear términos en idiomas extranjeros; si es indispensable su uso, se deben explicar o traducir dentro de un paréntesis.
No se debe publicar contenido (textual o gráfico) ofensivo, que pueda ser considerado sexista, racista, discriminatorio, estereotipo o que atente contra los derechos fundamentales de una persona o grupo de personas.
El contenido publicado no debe reflejar intereses, tendencias políticas, religiosas ni económicas que indiquen preferencias o beneficios a sectores o grupos específicos.
No se deben publicar contenidos que revelen aspectos confidenciales de las personas o de la Entidad, que afecten el buen nombre o que puedan generar efectos legales adversos.
No debe contener errores ortográficos o de sintaxis.
El uso de la página principal debe ser únicamente para información puntual y de interés general, esta información pueden ser anuncios importantes, eventos o capacitaciones y no deben de tener una permanencia extensa.
Si el colaborador desea publicar información permanente o con un periodo largo de publicación esta debe ser montada en la página de cada Gestión, para que sea de consulta puntual.