Este proceso simula el funcionamiento de un sistema automático de un proceso para el control de pedidos de piezas buenas que se clasificarán en cajas, mientras que las malas serán rechazadas. Básicamente está formado por una cinta transportadora para el transporte de las cajas y un sistema neumático que primero comprobará si las piezas están al derecho o al revés y a continuación las piezas que estén al revés serán rechazadas y las que estén en derecho las pondrá en la caja que está sobre la cinta transportadora.
Este proceso está formado por los siguientes dispositivos:
1.1. Componentes elétricos.
o Motor elétrico trifásico K1M(1): Accionado por un contactor y protegido por un disyuntor magneto térmico que controla la cinta transportadora [A] sobre la que viajan las cajas para introducir el pedido.
1.2. Componentes neumáticos:
· Conjunto de subministro y comprobación de piezas:
o 2 Alimentador. Es un cilindroode doble efecto mandado por una válvula monoestable y se encarga de poner piezas en el sistema.
o 3 Expulsor. Es un cilindro de doble efecto mandado por una válvula monoestable i se encarga de enviar piezas de la zona de comprobación a la zona de carga.
o 4 Comprobador. Es un cilindro de doble efecto mandado por una válvula monoestable y se encarga de comprobar si les piezas están colocadas bien o están al revés.
o 5 Tope. Es un cilindro de doble efecto mandado por una válvula monoestable y se encarga de abrir la zona de carga para que las piezas malas puedan ser expulsadas de la zona de carga.
· Conjunto de carga de piezas:
o 6 Brazo horizontal. Es un cilindro de doble efecto mandado por una válvula biestable. Su es desplazar la ventosa de la zona de carga hasta la caja de los pedidos.
o 7 Brazo ventosa. Es un cilindro de doble efecto mandado por una válvula monoestable. Su función es la de midiante la ventosa poder coger la pieza que hay en la zona de carga.
o 8 Ventosa. Ventosa controlada por una electroválvula monoestable que sujectará la pieza para llevarla a la posición de descarga.
1.3. Esquema neumático:
·
1.2. Componentes sensores .
Cada cilindro, lleva dos sensore magnéticos para saber en que posición están.
o· D1 Detector de pieza en zona de comprobación. Es un detector digital, fotoeléctricode tipo proximidad que detecta la presencia de la pieza bajo el cilindro comprobador.
o· D2 Detección de llegada de caja del pedido. Es un detector digital que está enganchado en el conjunto de la cinta transportadora, es del tipo capacitivo y detecta que la caja del pedido está en posición de carga de piezas.
o· D3 Detección del número de piezas que hay en el cargador. Es un detector analógico del tipo ultrasónico que nos indicará la distancia que hay desde el sensor hasta la ultima pieza y por lo tanto esa distancia escalandola la convertiremos en un valor que será el número de piezas que hay al cargador. El valor máximo del sensor que es 27648 y que corresponde a un total de 13 piezas, el valor 0 corresponde a 0 peces.
1.3. Piezas.
El proceso trata de realizar un pedido de piezas que estén al derecho que consideramos buenas y unas que estén al revés que considerará malas y serán rechazadas.
4. Funcionalidades del panel de mando.
El simulador 3D dispone de un panel de mando que da respuesta tanto al control del proceso, tan manual como automático, así como de la visualización de su estado, con pilotos de señalización y visualizadores numéricos con las siguientes funcionalidades:
CONTROL DEL PROCÉSO: Son dispositivos que dan señal de entrada al PLC.
o Pulsador de marcha [10]: Pulsador normalmente abierto con la función de controlar el funcionamento automático del proceso.
o Pulsador de paro [11]: Pulsador normalmente cerrado con la función de parar el funcionamento automático del procéso.
o Pulsador de reset [12]: Pulsador normalmente abierto con la función de poner a cero los contadores de producción.
o Selector AUT/MAN [13]: Selector para poder seleccionar entre un funcionamento automático “OFF” o manual “ON”.
o Selector 0-1 [17]: Selector biestable del funcionamiento manual del brazo vertical que tiene la ventosa.
o Selector 0-1 [18]: Selector monoestable del funcionamiento manual del brazo horizontal hacia la derecha.
o Selector 0-1 [19]: Selector monoestable del funcionamiento manual del brazo horizontal hacia la izquierda.
o Selector 0-1 [20]: Selector biestable del funcionamiento manual del expulsor.
o Selector 0-1 [21]: Selector biestable del funcionamiento manual de la ventosa.
o Selector 0-1 [22]: Selector biestable del funcionamiento manual del alimentador de piezas.
o Selector 0-1 [23]: Selector biestable del funcionamient manual del tope.
o Selector 0-1 [24]: Selector biestable del funcionamiento manual del comprobador.
o Selector 0-1 [25]: Selector biestable del funcionament manual de la cinta de cajas.
o Pulsador de reconocimiento de alarmes “ACK” [34]: Pulsador para realizar la orden de reconocimiento “ACK” de alarmes.
o Emergència [35]: Pulsador con enclavamiento para dar orden de emergéncia al proceso.
o Pulsador cerrar[33]: Pulsador que sirve para cerrar la maqueta 3D.
PROTECCIONES DEL PROCESO: Son dispositivos que dan señal de entrada al PLC.
o Disyuntor de protección del motor de la cinta de cajas [14]: Disyuntor magneto térmico de protección del motor de la cinta transportadora de cajas [A].
VISUALIZADORES: Encontramos diferentes pilotos de señalización que son dispositivos de salida del PLC y que le daremos la siguiente función:
o Piloto verde [15]: para indicar que el pedido está acabado.
o Piloto rojo [16]: para indicar que el cargador de piezas está vacio.
o Piloto verde (Piloto de marcha) [10]: para indicar que el motor de la cinta de piezas se encuentra en funcionamento.
o Piloto rojo (Piloto de paro) [11]: para indicar que el disyuntor del motor de la cinta transportadora de cajas (A) está disparado.
También se dispone de diferentes visualizadores numéricos con la siguiente funcionalidad:
Área de “TOTAL PRODUCCIÓ”:
o Visualizador “BONA” [28]: Muestra el número de piezas válidas procesadas.
o Visualizador “DOLENTA” [29]: Muestra el número de piezas no válidas procesadas.
o Visualizador “TOTAL” [30]: Muestra el número de piezas totales procesadas.
Área de “PECES DE LA COMANDA”:
o Visualizador “COMANDA” [31]: Para introducir el número de piezas que se quiere para cada caja.
Área de “SENSOR”:
o Visualizador “VALOR” [26]: Muestra el valor de la entrada analógica donde está el sensor ultrasónico que nos da la altura de las piezas.
o Visualizador “Nº CAIXES” [27]: Muestra el número de cajas proporcional a la medida del sensor ultrasónico.
Carga de las piezas en el proceso:
o Pulsador “REINICIAR CARGADOR” [32]: Las piezas llenaran el cargador de nuevo una vez que lo accionaos.
Para cerrar el Simulador 3D de forma correcta se pulsará el botón que contiene el siguiente icono, ya que en otro caso quedarán procesos abiertos.
Vídeo con un programa de PLC de ejemplo sobre la funcionalidad del simulador de verificación y suministro de piezas:
Contenidos de este espacio de Ramón L. Yuste y Vicenç Guerrero se publica bajo licencia:
Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España