Este simula la conexión real de una serie de entradas y salidas tanto digitales como analógicas que podemos tener en un autómata programable real. Este dispositivos conectados a diferentes entradas y salidas funcionan tal y como funcionan estos mismos en la realidad.
Este simulador esta formado por los siguientes dispositivos:
1.1. Dispositivos de entrada digital.
o Selectores biestables [0.00 – 0.07]: Son 8 selectores de dos posiciones, en la posición [0] tendremos el contacto normalmente abierto y en la posición [1] tendremos el mismo contacto normalmente cerrado y por tanto dando señal al PLC, el estado de la entrada de cada uno de estos selectores quedará señalizado ya que cambiará a color verde.
o Pulsadores de marcha [0.08 – 0.09]: Son 2 pulsadores que en estado de reposo están normalmente abiertos y mientras los mantenemos pulsados estarán cerrados y por tanto dando señal en la entrada correspondiente al PLC.
o Pulsadores de paro [0.10 – 0.11]: Son 2 pulsadores que en estado de reposo están normalmente cerrados y por tanto dando señal a la entrada correspondiente del PLC, y mientras los mantenemos pulsados estarán abiertos y no darán señal a estas entradas del PLC.
o Disyuntores de protección [0.12 – 0.13]: Son 2 disyuntores de protección de motores que en estado de reposo están normalmente abiertos y cuando los rearmamos entonces pasarán a estar cerrados y por tanto dando señal en la entrada correspondiente al PLC.
1.2. Dispositivos de salida digital.
o Bobinas de relés/contactores [1.00 – 1.02]: Representan la conexión a estas salidas digitales de 3 bobinas de un relé o contactor, que en cuanto la salida correspondiente esté activada, estas bobinas reaccionarán pasando del color rojo (salida desconectada) a verde.
o Pilotos de señalización [1.03 – 1.09]: Representan la conexión a estas salidas digitales de 7 pilotos de señalización, que en cuanto la salida correspondiente esté activada, estos pilotos reaccionarán pasando del color blanco (salida desconectada) a verde (1.03-1.04), rojo (1.05- 1.06 o azul (1-07, 1-08 y 1.09).
1.3. Dispositivos de entrada analógica.
o Potenciómetros [IW64 - IW66] [CH2005 - CH2006]: Representa una conexión de un dispositivo analógico, como podría ser un sensor, que a medida que vamos modificando su valor, en este caso mediante la barra deslizante el valor de la entrada analógica del PLC irá cambiando de 0 a 10 v, el valor tanto en voltios, aplicado en cada momento, así como el valor que el mismo PLC convierte a entero con la escala "0 v = 0" y "10v = 4000" para PLCs OMRON "0 v = 0" y "10v = 27648" para PLCs SIEMENS, se puede visualizar con los displays que también incorpora este simulador.
1.4. Dispositivos de salida analógica.
o Voltímetro digital [QW80] [CH2001]: Representa una conexión hacia un actuador analógico, por ejemplo una electroválvula proporcional que se le aplica un valor físico entre 0-10 v, por lo tanto, a medida que el programa del PLC va variando el valor aplicado a esta salida analógica, en el simulador mostramos dos displays, uno con el valor medido en bornes de la misma salida analógica y otro que muestra el valor en entero con la que trabaja el programa del PLC con la escala "0 = 0 v" y "4000 = 10 v". Para que ese valor del PLC se traduzca en tensión en los bornes de la salida analógica, debemos activar el bit 2000.00 (bit de conversión habilitada de esta salida analógica). Esto para los PLCs OMRON, para los PLC SIEMENS el escalado será “0 = 0 v” y “27648 = 10 v”.
1.5. Botón de avería.
El simulador además dispone de un botón llamado "AVERÍA" y que provoca que al pulsarlo en ponga de color rojo indicando que hemos provocado dos averías como son:
o Conexión cortada entre el pulsador de marcha i la entrada digital 0.09 del PLC.
o Conexión cortada entre el pulsador de paro y la entrada digital 0.10 del PLC.
1.6. Cierre de la aplicación.
Para cerrar el Simulador 3D de forma correcta se debe pulsar el botón que contiene el siguiente icono, ya que en otro caso quedarán procesos abiertos.
A continuación presentamos un ejemplo de las conexiones eléctricas de diferentes entradas y salidas:
Video con un programa de PLC de ejemplo sobre la funcionalidad del simulador de entradas y salidas:
Contenidos de este espacio de Ramón L. Yuste y Vicenç Guerrero se publica bajo licencia:
Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España