Este proceso simula el funcionamiento del suministro de piezas de diferentes tipos que están almacenados en un cargador vertical donde las piezas caen por gravedad y que un cilindro neumático [1] se encarga de sacarlo y transportarla hasta la posición de trabajo, que mediante tres detectores se podrá determinar el tipo de pieza y que el cilindro en posición vertical [2] realizará la operación correspondiente, finalizada la operación de trabajo, el cilindro [3] se encarga de sacar la pieza de la posición de trabajo, dejando preparando el proceso para el tratamiento de la siguiente pieza.
Este proceso está formado por los siguientes dispositivos:
1.1. Componentes electro-pneumáticos.
o Cilindro alimentador [1]: Es un cilindro de doble efecto controlado por una electroválvula biestable y con dos detectores magnéticos que nos indicará la posición del cilindro, si se encuentra en reposo (atras) o en trabajo (extendido). Su función es la de sacar piezas de un almacén vertical, donde las piezas van bajando por gravedad, y situarlas en la zona de trabajo.
o Cilindro de proceso [2]: Es un cilindro de doble efecto controlado por una electroválvula monoestable y con dos detectores magnéticos que nos indicará la posición del cilindro, si se encuentra en reposo (arriba) o en trabajo (abajo). Su función es la de procesar las piezas.
o Cilindro expulsor [3]: Es un cilindro de doble efecto controlado por una electroválvula monoestable y con dos detectores magnéticos que nos indicarán la posición del cilindro, si se encuentra en reposo (atrás) o en trabajo (extendido). Su función se expulsar las piezas de la zona de trabajo.
1.2. Componentes sensores.
o Sensor fotoeléctrico de barrera [4]: Es un sensor de barrera de fibra óptica que detecta si hay piezas en el almacén vertical, si detecta piezas corta el haz de luz y por lo tanto este da señal ( "0").
o Sensor inductivo [5]: Es un sensor que detectará si las piezas que se sitúan en la zona de trabajo son metálicas.
o Sensor capacitivo [6]: Es un sensor que detectará cualquier tipo de pieza en la zona de trabajo.
o Sensor fotoeléctrico [7]: Es un sensor de proximidad óptico, donde el haz refleja sobre la pieza a detectar. Está regulado para detectar sólo piezas reflectantes en la zona de trabajo.
1.3. Piezas.
Las diferentes piezas que podemos encontrar en el almacén vertical, que pueden ser las siguientes:
o Piezas rojas: Son piezas de plástico reflectantes.
o Piezas negras: Son piezas de plástico NO reflectantes.
o Piezas plateadas: Son piezas metálicas reflectantes.
1.4. Funcionalidades de panel de mando.
El simulador 3D dispone de un panel de mando dividido en tres zonas, una de control del proceso, otra de mando manual y una tercera de visualizadores con diferentes funcionalidades:
CONTROL DEL PROCESO: Son dispositivos que dan señal de entrada al PLC.
o Pulsador de marcha: Pulsador normalmente abierto con la función de poner en marcha el proceso [1].
o Pulsador de paro: Pulsador normalmente cerrado con la función de parar el proceso [2].
o Pulsador de reconocimiento: Pulsador normalmente abierto para el reconocimiento de los avisos [5].
o Selector de bloqueo de piezas: Con este selector podemos seleccionar dos opciones, como son [3]:
Selector en OFF: Las piezas quedaran bloqueadas en el almacén vertical y no bajaran, con el que podemos realizar ejercicios de movimientos de los cilindros sin la utilización de las piezas.
Selector en ON: Las piezas irán bajando por gravedad dentro del almacén vertical y el cilindro alimentador podrá desplazarlas a la zona de trabajo y serán procesadas.
o Pulsador de Reset: Pulsador normalmente abierto con la función de poner a cero los contadores de piezas [4].
o Selector AUT/MAN: Selector para poder seleccionar entre un funcionamiento automático o manual [6].
o Pulsador de emergencia: Pulsador biestable normalmente cerrado [18].
MANDO MANUAL: Aquí podemos encontrar diferentes selectores que dan señal de entrada al PLC y que lo podemos utilizar para poder realizar movimientos manuales de los diferentes actuadores, por ejemplo:
o Selector 0-1: Selector monoestable para poder controlar el cilindro alimentador a la posición de trabajo [7].
o Selector 0-1: Selector monoestable para poder controlar el cilindre alimentador a la posición de reposo [8].
o Selector 0-1: Selector biestable para poder controlar el cilindro de proceso [9].
o Selector 0-1: Selector biestable para poder controlar el cilindro expulsor [10].
VISUALIZADORES: En esta zona encontramos tres pilotos de señalización que son dispositivos de salida del PLC y que le daremos la siguiente función:
o Piloto verde para indicar que el proceso se encuentra en un estado de marcha [11].
o Piloto rojo para indicar que el proceso se encuentra en un estado de paro [12].
o Piloto amarilla para indicar los avisos [13].
I tres visualizadores numéricos que pueden mostrar el numero de tipos de piezas detectadas, como:
o Piezas metálicas [14].
o Piezas rojas [15].
o Piezas negras [16].
Per último se dispone de dos botones de carácter más general como son:
o Botón logotipo: Al pulsarlo saldremos de la aplicación cerrando todos los archivos del programa [17].
o Botón Inicializa: Al pulsarlo dispone el proceso en su inicio, es decir cilindros en reposo y cargador vertical lleno de piezas [19].
A continuación presentamos el circuito neumático de los tres cilindros y sus electroválvulas de control:
Para cerrar el Simulador 3D de forma correcta se debe pulsar el botón que contiene el siguiente icono, ya que en otro caso quedarán procesos abiertos.
Video con un programa de PLC de ejemplo sobre la funcionalidad del simulador de alimentación y selección de piezas.
Contenidos de este espacio de Ramón L. Yuste y Vicenç Guerrero se publica bajo licencia:
Creative Commons Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas 3.0 España