PhD y MBA en Harvard Business School, con especialización en marketing. Máster en Derecho por la Universidad de París. Inició su carrera profesional como consultor en Boston Consulting Group.
Ha ocupado varios cargos importantes en el área del lujo, entre ellos el de presidente de Paco Rabanne Fashion. Fue vicepresidente ejecutivo de Bluebell, donde administró alrededor de 50 marcas de lujo y 150 boutiques para toda Asia. Durante los últimos 10 años ha sido consultor y socio en EIM Paris y, más recientemente, fundador de EIM Shanghai. Es orador invitado en numerosos eventos sobre el tema del lujo, publicó varios artículos sobre este tema y publicó 9 libros en coautoría, incluidos Luxury Retail, Gestión de marcas de lujo, Lujo en China: Oportunidades y potencial de mercado y Gestión minorista de lujo, entre otros.
Michel Gutsatz es profesor de marketing y consultor internacional cuyos intereses y habilidades se centran en la estrategia de marca, el marketing y el diseño de modelos de negocio. Su presencia regular en China desde 2009 lo convierte en uno de los especialistas en marketing con mayor conocimiento sobre China y los consumidores chinos.
Comportamiento del cliente en la tienda o en línea
Lo que hay que mirar en un punto de venta no es solo la decoración, los productos o la atención a los clientes, es la forma en que se desarrolla la experiencia que probablemente despierta todos los sentidos de los clientes y es parte de lo que los observadores llaman la ceremonia de compra.
¿Está sentado el cliente? ¿El cliente está cómodo? ¿Parece que el cliente tiene mucho tiempo?
Los vendedores tienen que adaptarse a un nuevo rol y conectarse con los clientes que ya conocen la marca y sus productos y que a veces pueden comprar en la tienda y otras veces en otros lugares, pero siguen considerando la tienda como su punto de referencia.
Patrones de comportamiento en la tienda
Se hicieron estudios utilizando un método básico como hacer seguimiento a las personas que ingresan a una tienda para mapear sus movimientos y utilizando un método más sofisticado, rastrean el movimiento de sus celulares
El resultado de este seguimiento ayuda a la hora de tomar decisiones sobre cómo cambiar la decoración interior o el diseño de una tienda para alterar el itinerario predecible del cliente.
Cuando la gente llega a una tienda, lo primero que hace es entrar rápido. Entonces, el punto de entrada ciertamente no es el más efectivo, ´
La gente también suele utilizar la entrada como punto de encuentro, lo que no la hace tan agradable para los demás. Además, cuando los clientes ingresan, se mueven de un entorno (la calle, la galería) a otro (la tienda), y esto requiere unos segundos de ajuste sensorial antes de que puedan absorber lo que ahora ven a su alrededor.
Este lugar de transición no es un buen lugar para vender, contrariamente a la creencia popular. Solo después de haber pasado este punto de transición, los clientes se relajarán y estarán listos para ver lo que la tienda tiene para ofrecerles.
Al entrar, los clientes tienden a no ir en línea recta sino a inclinarse ligeramente hacia la derecha. Por eso, en la mayoría de los supermercados, la entrada principal no está en el centro, sino situada en el lado derecho. Las personas que se van hacia la derecha chocarán rápidamente contra una pared y cambiarán de dirección, cubriendo finalmente un área más grande en promedio de lo que habrían hecho si la puerta hubiera estado ubicada en el centro o a la izquierda.
Mientras navegan en una tienda, las personas tienden a tocar los productos con mayor frecuencia con la mano derecha. Incluso en países donde las personas conducen por la izquierda, las personas empujan sus carritos de compras por el lado derecho de los pasillos, para que sea más fácil llegar a los productos. ¿Se detendrán a leer un letrero de aspecto complicado? Probablemente no, ya que tienden a mirar al frente y no prestar atención a los detalles.
¿Les gusta que los vean desde la calle? Depende del tipo de productos que venda la tienda. Por moda o lujo, la gente generalmente prefiere no ser vista por los transeúntes en la calle cuando se está probando un vestido o un reloj caro. Esa es una de las razones por las que las tiendas de lujo tradicionales no tienen ventanas transparentes y las tiendas de moda tienen rincones discretos y espacios empotrados; Los probadores suelen estar ocultos en el interior de la tienda (y normalmente a la izquierda, el área menos visitada).
Cuanto más tiempo permanezcan los clientes, mayor será la tasa de conversión. Por lo tanto, es de interés del equipo de la tienda asegurarse de que las personas se sientan bienvenidas y cómodas, animándolas a permanecer un poco más de lo que lo harían en la tienda de un competidor.
Expectativas y Percepciones en una tienda
A los clientes les gusta mirar y tocar los productos, pero algunas marcas se aseguran de que los clientes no tengan contacto directo con ellos. Es su forma de crear una impresión de escasez o al menos la sensación de que cada producto es muy especial.
A las personas también les gusta poder mirarse en un espejo, pero no quieren estar rodeadas de espejos como los que se encuentran en algunos supermercados y farmacias, que se cuelgan en un ángulo de 45° para que el empleado de la caja pueda ver lo que los clientes están haciendo en los pasillos.
Los clientes dicen que les gusta hablar pero que no quieren sentirse intimidados por los vendedores.
¿Cómo reaccionan los clientes al tener que esperar? Para evaluar esto, se puede medir el tiempo exacto que las personas realmente pasan esperando y luego preguntarles cuánto tiempo creen que han esperado. No hay diferencias entre el tiempo real y el tiempo percibido para una espera de 90 segundos. Por otro lado, dos minutos se perciben como demasiado tiempo.
Este es un punto importante porque sabemos que el tiempo de espera es el criterio número uno para evaluar la calidad del servicio. Es probable que cualquiera que espere más de tres minutos en la fila se moleste. ¿Cómo se resuelve este problema? Mostrando a los clientes que uno se preocupa por ellos. Los clientes se sienten mejor tan pronto como tienen la oportunidad de interactuar con alguien.
Las reglas básicas del merchandising de supermercado
El concepto de “category management” muy usado en los supermercados aplica también en el sector de retail de lujo cuando se determina que producto exhibir en un espacio dado.
La altura en la que el producto es exhibido es un factor importante. Un estudio reveló que cuando un producto sube de estar al nivel de las manos al nivel de los ojos, ve sus ventas incrementadas en un 50%. Cuando baja de estar al nivel de las manos al nivel del piso, sus ventas bajan en un 30%. Cuando sube del nivel del piso hasta el nivel de los ojos sus ventas crecen en más del doble. Entonces la ubicación de cada producto resulta ser muy importante al manejar una tienda.