Existen varias versiones del origen de la palabra Perú.
La versión más aceptada cuenta que Francisco Pizarro tuvo que desembarcar, en lo que hoy conocemos como Panamá, antes de continuar su viaje más al sur.
En la bahía de San Miguel, al sur de Panamá, existía un Cacique llamado ¨Birú¨, cuyas tierras tenían el mismo nombre.
Por extensión, Francisco Pizarro, continuó llamando a todas las tierras al sur de Panamá ¨Birú¨ y luego Perú.
El Perú tiene más de 3,500 variedades de papa, que lo ubican en el primer lugar a nivel mundial.
El consumo de papa por persona, llega a los 85 kilogramos por año, muy por encima del promedio que se consume en Latinoamérica, con 21kilogramos por persona al año.
Uno de los rescates más caros de la historia, sucedió en la ciudad de Cajamarca, donde el Inca Atahualpa ofreció llenar 4 cuartos con plata y uno de oro, a cambio de su libertad.
Las dimensiones de lo cuartos eran 11.8 metros de longitud, 7.30 metros de ancho y 3.1 metros de altura. Este rescate está valorizado aproximadamente en 400 millones de dólares.
El papa Pío V otorga la bula papal con la confirmación de la fundación de la Universidad de San Marcos el 25 de julio de 1571. Esta casa de estudios es la más antigua de América, con 465 años de fundación.
Nuestro país posee más de 80 microclimas en sus diferentes regiones, por ello se convierte en uno de los países con mayor biodiversidad del mundo.
El territorio peruano posee 84 ¨microclimas¨ de los 114 que existen en el mundo.
El microclima es un clima local con características diferentes al de la zona donde se encuentra. Los microclimas se dan de forma natural y cubren áreas muy pequeñas, pero también muy amplias.
Por ejemplo, un microclima de tipo semiseco y templado con abundantes lluvias en verano y escasas lluvias en otoño, invierno y primavera. Corresponde al tipo de clima de a las provincias asentadas en el Callejón de Huaylas.
¨En Lima Metropolitana hay en promedio 7 microclimas producto de la variedad topográfica que tiene la capital¨, según fuentes del Senamhi. https://rpp.pe/lima/actualidad/entre-6-y-8-microclimas-existen-en-lima-metropolitana-noticia-609573
La presencia de cuencas, cerros y laderas, así como la humedad que proviene del mar, determinan la aparición de microclimas. La diferencia del clima entre el Callao y La Molina es un claro ejemplo de ello.
Existen más de 100 mil sitios arqueológicos en todo el territorio peruano, pero solo 12 son considerados patrimonio histórico de la humanidad por la UNESCO. Alguno de ellos son Chan Chan, Kuélap, Sacsayhuamán, etc.
En el Perú se encuentra la civilización más antigua de América y está entre las más antiguas del planeta. Una pequeña ciudad a 200 kilómetros al norte de la ciudad de Lima llamada Caral
Fuente
https://antipode-peru.com/es-guia--cual-es-el-origen-de-la-palabra-peru--1
https://www.jztours.pe/el-rescate-mas-caro-de-la-historia/#:~:text=Valorizado%20en%20m%C3%A1s%20de%20400,frente%20al%20conquistador%20Francisco%20Pizarro.
https://unmsm.edu.pe/la-universidad/historia