STORYTELLING
Esta semana los niños de 5 años hemos recibido la visita de Begoña, la profesora de 5º de primaria. No sabíamos que era escritora de cuentos, pero hoy lo hemos descubierto. Nos ha contado un cuento creado por ella y además estaba escrito en inglés.
Ha sido un cuento muy divertido, con canciones, mucho movimiento y representado por una gran actriz, la señorita Begoña.
Muchas gracias por hacernos pasar un rato tan divertido.
Ya ha llegado la primavera y nuestra mesa de los cuentos se ha llenado de flores de colores, de pájaros, árboles y de... BICHOS. Los hay de todos los colores, tamaños, formas... por lo que durante este mes nos vamos a dedicar a aprender sus nombres, a descubrir su ciclo de vida, a dibujarlos, etc.
Tampoco nos olvidaremos de construir flores con las piezas de madera y de realizar algún que otro dibujo primaveral.
Aquí os dejamos algunas fotos de nuestro rincón favorito.
PROYECTO EL MAGNETISMO
Este trimestre los niños de 5 años nos hemos convertido en científicos y hemos empezado a investigar sobre los imanes. Iniciamos nuestro proyecto con el cuento de "MAGNES: EL PASTOR GRIEGO" y a partir de ahí nos hemos empezado a hacer preguntas sobre las propiedades de los imanes, hemos realizado hipótesis que hemos comprobado a partir de ciertos experimentos. Y como buenos investigadores estamos registrando todas nuestras averiguaciones en fichas, escribiendo y representando todo lo aprendido.
TEATRO DE SOMBRAS
A los niños de 5 años nos encantan los cuentos, por eso nos gusta juntamos las dos clases para disfrutar de nuevas historias, como este teatro de sombras del cuento "LOS TRES BANDIDOS", toda una experiencia.
Durante la semana del 24 al 28 de mayo en infantil hemos estado realizando diferentes actividades relacionadas con la lectura: bibliopatios, apadrinamiento lector, lectura de cuentos por parte de las madres, visitas a la biblioteca Rafael Azcona...ha sido una experiencia muy gratificante.
" EL LIBRO DE LAS FLORES"
Aprovechando la llegada de la primavera los niños de 2º de inafntil han realizado el libro de las flores.
"MUSIQUEANDO"
Este trimestre hemos trabajado en infantil la música acabando el proyecto con una teatralización al resto de los compañeros. En 2º de infantil hemos trabajado la expresión corporal mediante un musical, los niños/as lo han hecho genial.
Pincha en la foto y podrás ver muchas más.
En nuestra clase de 5 años A hemos creado un espacio confortable para tumbarnos a leer nuestros cuentos preferidos.
ENSALADA DE CUENTOS
Les hemos dejado a los niños una cuantas imágenes de sus personajes favoritos de dibujos animados y entre todos se han inventado una historia que hemos colgado en nuestro rincón de la biblioteca.
Allí estarán durante 1 mes las caretas del cuento que han creado para que jueguen con ellas cuando quieran.
La compañía de teatro de la clase de 5 años A os invita cuando queráis a disfrutar de nuestro teatrillo.
"YO SOY EL MÁS FUERTE"
Cuento de un lobo atrevido y bravucón que al final termina escaldado.
"JUGAMOS"
Es un divertido cuento que narra la historia de un círculo.
En nuestro rincón de lectura hemos recreado el cuento con fichas del parchís y todas la imagenes del cuento para que los niños jueguen.
POESÍA NARRADA “LLEGÓ EL INVIERNO”
En nuestra mesa de los cuentos también hay espacio para la poesía, se trata de aprender poesías y poder jugar con ellas.
LLegó el invierno a la granja....poesía de Cleri Evans.
"TUMTUM"
Es la historia de un elefante gigaaaaaaante que se siente muy solito, de pronto un buen día su vida cambiará para siempre.
Hemos creado un espacio destinado a que los niños puedan jugar con los personajes del cuento.
ESPACIOS Y MOMENTOS DE LECTURAS COMPARTIDAS
A los niños de 5 años nos encanta leer, por eso aprovechamos múltiples momentos para realizar lecturas en grupo, compartiendo historias y disfrutando con los cuentos del aula.
LECTURAS CON LOS NIÑOS DE 2 AÑOS
Este mes los niños de 5 años B hemos ido a visitar el aula de 2 años y allí hemos podido compartir el cuento de La Tía María y el de DO RE MI. Nos lo hemos pasado genial con nuestros compañeros.
" CREAMOS LIBROS DE ANIMALES DOMÉSTICOS "
Este mes de marzo hemos estado creando nuestro libros de los animales domésticos en 2º de infantil, primero había que acertar la adivinanza, después hacer la manualidad y por último nuestro cuadernillo.
Con motivo del día de la mujer la clase de 5 años B hemos trabajado en clase el cuento de ROSA CARAMELO, hemos comentado la historia de las elefantas y hemos aprovechado para cambiar nuestro rincón de lectura añadiendo los últimos cuentos leídos en el aula (ELMER y ROSA CARAMELO) ambientándolo con animales que se desplazan por el aire, por el agua y por la tierra y dejando como propuesta una actividad para hacer libremente (crear su propio elefante con papeles de colores).
CREAMOS NUESTROS CUADERNOS DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES
Dentro del proyecto musiqueando, en 2º de infantil estamos realizando los cuadernos de los instrumentos musicales. Hemos realizado audiciones de diferentes instrumentos, los hemos identificado visualmente, auditivamente y hemos aprendido a escribirlos, discriminándolos por letras.
LA MESA DE LOS CUENTOS
Los niños y niñas de la clase de 5 años B hemos creado en el aula un espacio fijo donde exponemos un cuento de manera mensual y, junto con el cuento, como elemento motivador, añadimos ciertos materiales que están relacionados con este para poder jugar con el cuento, manipulando también algunos elementos del mismo.
Como materiales hemos utilizado algunos elementos del medio natural que han favorecido la exploración, la manipulación sensorial, las relaciones entre los diversos elementos. También se han utilizado figuras geométricas con diversos colores, facilitando la ampliación de vocabulario, el conocimiento de las formas, nombres de los colores, la relación y el resultado de mezclar los colores primarios, etc.
Hasta el momento hemos trabajado cuentos como TANGRAM GATO, PEQUEÑO AZUL Y PEQUEÑO AMARILLO, EL ÁRBOL Y PEQUEÑO ÁRBOL y POR CUATRO ESQUINITAS DE NADA.
Os mostramos algunas fotos de nuestro rinconcito lector, esperamos que os gusten…
BIBLIOAULA
La clase de 5 años B hemos creado un rinconcito en el aula para tener nuestra propia biblioteca. Hemos colocado una alfombra, unos cojines, marionetas y mucha ilusión para poder usar este espacio como transporte a otras realidades. Aquí os dejamos algunas fotos para que podáis disfrutar tanto como nosotros…
RINCÓN DE LECTOESCRITURA
Este curso hemos creado en el aula un rincón donde trabajar propuestas de lectoescritura. Los materiales que utilizamos son diversos y abarcan desde niveles de iniciación hasta más avanzados. Algunas de las propuestas son: caja de sonidos; formamos palabras (autocorrectivo); nombro, construyo y escribo; resaques metálicos, bandeja con arena para grafías, buscar sonidos, escribir nombres propios de los compañeros, cuentos para leer, etc.
Aquí os dejamos algunas fotos para que veáis cuánto trabajamos y nos gusta leer…
RINCÓN DEL PROYECTO TRIMESTRAL
En nuestra clase nos encantan los cuentos y aprovechamos todos nuestros proyectos para acercarnos a las diferentes temáticas. Nuestro primer proyecto fue “Mi cole es un museo” y empezamos leyendo el cuento del Sueño de Matías (de Leo Leoni), también ilustramos con nuestros retratos el Gran libro de las Caras y así, poco a poco, fuimos completando el rincón del proyecto.
Este segundo trimestre hemos empezado el proyecto de “Musiqueando” y nos hemos acercado al maravilloso mundo de la música a través de los cuentos del Flautista de Hamelin y de los Músicos de Bremen. También vamos conociendo diferentes instrumentos gracias a nuestra caja de la música, les vamos dando nombre y lo construimos con las letras.
Aquí os dejamos algunas fotos de nuestro rincón favorito…
1º DE EDUCACIÓN INFANTIL
"FORMAMOS PALABRAS"
Los tutores escribimos una palabra en la pizarra, contamos cuántas letras tiene, y escuchamos y repetimos cómo suena cada letra.
Después observamos y buscamos con la vista las letras antes de levantarnos corriendo.
A continuación y una vez observadas las letras del suelo nos podemos levantar y coger las que necesitamos.
Finalmente formamos la palabra teniendo en cuenta el orden de cada letra, es decir empezamos en el lado rojo y continuamos añadiendo las letras hacia el lado verde (de izquierda a derecha).
“ADIVINA ADIVINANZA”
Nos sentamos en la asamblea en círculo y pedimos a los alumnos/as que escuchen atentamente porque llega la hora de jugar a las adivinanzas.
Después de la escucha cada alumno/a hace un dibujo de la adivinanza que más le ha gustado.
La actividad dura 30 minutos, que es el periodo que los niños de 3 años son capaces de prestar atención.
Los niños de 4 años nos estamos iniciando en la lectoescritura. Para aprender a leer estamos desarrollando diferentes capacidades como la conciencia fonológica, a través de la caja de sonidos. Este juego consiste en ir nombrando los diferentes objetos que encontramos en la caja y asociarlos a la letra por la que empieza su nombre. Aquí os dejamos algunas fotos para que disfrutéis tanto como nosotros.
Otra actividad que solemos practicar es la de construir palabras. Elegimos una tarjeta al azar, aprendemos como se llama el objeto que aparece en la tarjeta y buscamos las letras que componen su nombre. Finalmente las escribimos y comparamos lo que hemos escrito y construido con la palabra.
Nos encantan los cuentos y es una manera muy divertida de aprender un montón de cosas del mundo que nos rodea.
Algunas veces leemos cuentos en la mesa de luz, otras cantamos y bailamos los cuentos y siempre dedicamos un ratito al día para leer y soñar con nuestras historias favoritas.
Somos niños del siglo XXI y nos encanta usar las TICs para aprender. Con la pantalla leemos algunas palabras, buscamos palabras que empiecen por una letra, completamos palabras, asociamos la imagen a su nombre… Aquí os dejamos algunos momentos…
Durante la semana del libro en tercero de infantil hemos estado viendo los cuentos tradicionales pero desde un enfoque diferente, viendo lo que paso antes de esa historia. Por ejemplo, en el cuento de caperucita ¿ qué le hizo la abuelita al lobo para que quisiera comérsela?. O en el cuento de los tres cerditos ¿ qué le hicieron los cerditos al lobito cuando todavía eran niños/as? .
Al final preparamos los cuentos para que los niños/as los representaran en la caja de luz, ¡¡¡se lo pasaron fenomenal!!! Os dejamos dos vídeos :
https://www.youtube.com/watch?v=FXvAJ3gySDo
https://www.youtube.com/watch?v=0rx3T1KhaQQ
GO AWAY, BIG GREEN MONSTER!
L@s alumn@s de 5 años hemos disfrutado del cuento de Ed Emberley – Go away, big green monster!
Al abrir el libro, vimos como poco a poco iban apareciendo unos ojos amarillos…un terrible pelo morado y ¡una horrible nariz verde con forma de patata! Hasta que nos dimos cuenta de que …¡Un gran monstruo se había plantado en nuestra clase!
Las cosas no se iban a quedar así y conseguimos despacharle (de manera muy educada, claro) con las palabras mágicas:
1,2,3
BIG GREEN MONSTER
GO AWAY PLEASE!
Acompañando a la lectura del cuento realizamos unos juegos con Flashcards para repasar el vocabulario de las partes del cuerpo y creamos nuestro propio monstruo con las instrucciones que íbamos escuchando de la teacher.
¡Recordad! Si vuelve a aparecer en clase solo tendréis que decir…MONSTER…GO AWAY! WE ARE NOT AFRAID!
Teacher Laura
¡NOS ENCANTAN LOS CUENTOS!
Una de las actividades favoritas de los niños de 3 años es jugar con los cuentos que previamente hemos leído en clase. Aquí os dejamos algunos momentos de disfrute y diversión gracias a la lectura.
EN SEGUNDO DE INFANTIL INVENTAMOS CUENTOS A PARTIR DE UN PERSONAJE.
El alumnado de segundo de infantil está inventa, que te inventarás.
Pueden elegir el personaje que más les gusta entre varias marionetas de dedo y en el momento en que meten su dedo en la marioneta, esta cobra vida y surge la magia de los cuentos inventados, casi sin pensar, la creatividad fluye y disfrutamos de cuentos increíbles y únicos.
DÍA DE LA PAZ
Los niños de 3 años hemos celebrado el día de la Paz realizando una serie de actividades a lo largo de la semana. Para ello hemos utilizado la plataforma GENIALLY, que nos ha llevado cada día de la semana a una actividad relacionada con la Paz.
El lunes escuchamos el cuento de EL ÁGUILA Y LA PAZ, resolviendo un kahoot con preguntas sobre la historia de esta buena águila llamada BUKA y hablando sobre lo que significa la PAZ para nosotros.
El martes escuchamos y bailamos la canción de LOS NIÑOS QUEREMOS LA PAZ.
El miércoles hicimos un trabajo plástico sobre el tema de la paz, utilizando diferentes técnicas (tempera, acuarela, gomets…).
El jueves escuchamos la canción PEACE y, por último, el viernes recitamos la poesía del ÁGUILA Y LA PAZ. También pudimos observar todos nuestros trabajos y los de nuestros amigos de infantil, colgados en el pasillo.
Estamos en la unidad didáctica de los deportes de Invierno y en 3º de Infantil lo hemos vinculado con el proyecto aprender leyendo. Primero los niños/as realizaron una manualidad de un esquiador con sus caras y claro...¡tenían ganas de esquiar!. Nos pusimos manos a la obra y realizamos una pista de esquí para que cada uno de los niños/as descendiera con su muñeco de esquiador. ¡Pero no iba a ser tan fácil! Para poder bajar la montaña tenían que pasar por 5 postas, cada una de ellas tenía una palabra, que al ordenarlas formaban una frase con sentido. Si la ordenaban bien podían bajar la pista de esquí, si por el contrario se despistaban y el orden no era correcto tenían que volver a empezar. ¡¡¡Ha sido muy divertido esquiar dentro de clase!!!
En clase de 3ºA Infantil no nos poníamos de acuerdo sobre si las princesas se tiran pedos o no. Así que leímos el cuento y cada uno/a sacó sus propias conclusiones. Después cada cual hizo el dibujo de su princesa y cada princesa tenía su pedo, alguna incluso muchos pedos. También hemos aprendido a escribir el título del cuento.
COMO LOS NIÑOS DE 3 AÑOS SALVARON LA NAVIDAD
Este cuento narra la historia de como unos niños de tan solo 3 años ayudaron a Papá Noel a salvar la navidad.
LLega la Navidad y Papá Noel llama a sus 8 Elfos y Elfas para empezar a repartir los juguetes pero….2 de ellos se ponen enfermos y se tienen que meter en la cama,
así que ya solo quedaban 6…la mamá de una Elfa tiene un bebé y la llama para que le ayude a cuidarle, ya solo quedaban 5...uno de los Elfos decidió irse a pasar las navidades a la playa y otro se fue a patinar sobre hielo, ya solo quedaban 3, Papá Noel empezaba a ponerse nervioso, no sabía si con solo 3 Elfos le daría tiempo a repartir todos los regalos.
De pronto Papá Noel Espacial llamó a uno de los Elfos para que le ayudara allá arriba, horror!!!!! solo quedaban 2 Elfos...una pequeña Elfa se tuvo que ir a hornear pastas de Navidad con su anciana abuela, así que tan solo un Elfo tendría que ayudar este año…
Sonó el teléfono...un hospital muy importante requería al último Elfo, muy experto en medicina, para descubrir la vacuna contra el Coronavirus.
¡OH NOOOOOO! Papá Noel estaba solo, ¿cómo podría repartir él solo todos esos regalos?
Así que Papá Noel mandó su magia a la Tierra y ésta llegó a 8 pequeños que vivían en Logroño, 8 niños del colegio VUELO MADRID-MANILA.
Los niños se pusieron manos a la obra y ayudaron encantados a Papá Noel que pudo cumplir con su cometido de cada año.
EDUCACIÓN INFANTIL 3 AÑOS B. TRABAJAMOS “MI CUERPO” A TRAVÉS DE LA LECTURA DE CUENTOS
Este trimestre los niños de 3 años hemos empezado trabajando el centro de interés de “MI CUERPO”. Para descubrir las diferentes partes de nuestro cuerpo hemos leído algunos cuentos muy divertidos, de monstruos que perdían las partes de su cara, de bichos extraños, de monigotes… Aquí os dejamos algunas de las actividades realizadas
CUENTO: UN BICHO EXTRAÑO
Este divertido cuento de nunca acabar nos permite ir descubriendo algunas de las partes del cuerpo de nuestro protagonista, un bicho muy extraño que resulta ser un ratón.
Primero hemos leído el cuento, del derecho y del revés y posteriormente hemos ido construyendo nuestro propio bicho. Para finalizar nos hemos lanzado a practicar con las nuevas tecnologías y, para ser la primera ver que arrastrábamos imágenes en la pantalla, nos ha salido bastante bien. Aquí podéis ver algunas imágenes.
¿LE PONDREMOS UN BIGOTE?
Gracias a este precioso cuento cantado de la editorial Combel nos hemos lanzado a descubrir cómo es posible montar las partes del cuerpo de un monigote con diferentes elementos de uso cotidiano (unos lazos, unas linternas…). La canción del cuento nos ha enganchado y nos hemos divertido mucho montando al monigote… al final hemos decidido ponerle el bigote.
¡FUERA DE AQUÍ HORRIBLE MONSTRUO VERDE!
Otro cuento de monstruos que hemos utilizado para seguir adquiriendo vocabulario sobre el cuerpo (y más concretamente sobre las partes de la cara) ha sido el de ¡FUERA DE AQUÍ HORRIBLE MONSTRUO VERDE!
Nos ha encantado ver cómo se iban formando las diferentes partes de la cara del monstruo, aunque lo más divertido ha sido ver cómo iban desapareciendo al pasar las páginas del cuento.
MONSTRUOSA SORPRESA
En este cuento tan sorprendente hemos ido descubriendo cómo un monstruo monstruoso es capaz de transformarse en un bonito paisaje. Como nos encanta vivir y tocar los cuentos lo hemos representado, moviendo y transformando las diferentes partes del monstruo.
Una vez que transformado el monstruo nos hemos lanzado a realizar un Kahoot sobre el cuento, nos lo hemos pasado genial y conseguimos un montón de puntos para nuestra clase. Aquí podéis ver cómo nos divertimos aprendiendo las partes del cuerpo de nuestro querido monstruo:
NOS FAMILIARIZAMOS CON NUESTRO NOMBRE ESCRITO A TRAVÉS DE LOS CUENTOS, DEL ARTE Y DE LAS TICS
Para motivar a los niños a trabajar sobre el nombre propio hemos escuchado el cuento de “Roberta quiere cambiar de nombre”, de Enrique Páez. A partir de este cuento hemos comenzado a hablar sobre nuestros nombres y sobre la inicial de cada uno de ellos, hemos visto cómo sonaban y hemos hecho un kahoot en el que a partir del sonido de la inicial teníamos que averiguar qué niño tenía esa letra al principio de su nombre. Para completar este momento tan divertido hemos hecho una actividad de arte con nuestra inicial.
También nos hemos lanzado a reconocer visualmente nuestro nombre y algunos de los nombres de nuestros compañeros, para eso hemos hecho múltiples actividades como pasar lista todas las mañanas, escoger nuestro nombre de entre varios que se nos ofrecían… y también hemos utilizado las TICs para unir con flechas cada nombre con la foto del niño a la que corresponde. Aquí podéis ver el resultado:
CUENTOS DE NAVIDAD
Aprovechando la cercanía de la Navidad y del invierno, hemos trabajado 2 cuentos relacionados con estos dos momentos que nos han ayudado a conocerlos.
El primer cuento ha sido “SUEÑOS DE NIEVE” de Eric Carle, esta bonita historia de un granjero, que se viste igual que Papá Noel y que pasa el invierno con sus animales, nos ha servido para conocer algunas características del invierno, para familiarizarnos con los nombres de algunos animales de granja y para contarlos (ya que cada animal tenía como nombre un número). Hemos pasado un rato divertido y el cuento se ha quedado en el rincón de la biblioteca para poder jugar con él y sus personajes en otros momentos.
El segundo cuento “EL PEQUEÑO ABETO” nos ha relatado la historia de un abeto que no se aceptaba tal y como era, un clásico de la narrativa francesa muy apropiado para estas fechas navideñas.
Aquí os dejamos algunas imágenes, esperamos que disfrutéis con estos cuentos tanto como nosotros… FELIZ NAVIDAD
EL MONSTRUO DE COLORES
Para acabar con el centro de interés del cuerpo hemos abordado el tema de las emociones, para ello nos hemos servido del cuento EL MONSTRUO DE COLORES. Gracias al mismo hemos podido poner nombre a algunas de las emociones que sentimos (alegría, tristeza…). Además, este cuento nos ha permitido trabajar el reconocimiento de algunos colores y sus nombres, contar los botes que nos faltaban de hacer, clasificar por colores, etc.
OSO PARDO, OSO PARDO
En esta ocasión este precioso cuento cantado de Eric Carle nos ha servido para aprender el nombre y los sonidos de algunos animales y para repasar la discriminación y el nombre de los colores que aparecen en el cuento. Lo primero que hemos hecho es cantar la canción del cuento, después hemos imitado los sonidos de los diferentes animales y hemos asociado a cada animal el color que le correspondía. Por último, hemos utilizado las TICS realizando un kahoot que nos ha servido para recordar los personajes del cuento y los colores que tenían. Como siempre, hemos conseguido un montón de puntos para nuestra clase y hemos pasado un rato divertido y emocionante gracias a este maravilloso cuento.
Aquí podéis ver algunas fotos de la actividad…
2º INFANTIL
Dentro del proyecto "Mi colegio", dedicamos unos minutos, después del recreo, para que se expresen de forma oral, contando en voz alta a sus compañeros en qué han consistido sus juegos en el patio, así van evocando esos momentos de diversión, expresan sus sentimientos de amistad y valoran el tiempo compartido con sus amigos. Os dejamos enlace al vídeo:
2º INFANTIL
Los niños/as de 2º de infantil visitamos al conserje en su cuartito junto a la puerta principal del colegio. Nos explica de forma sencilla en qué consiste su trabajo, lo escuchan atentos y le plantean algunas preguntas. Aprenden el nombre de algunas de las herramientas que él utiliza y se despiden con palabras de agradecimiento por su trabajo y amabilidad.
3º INFANTIL
En 3º de infantil hemos trabajado Mondrian, primero vimos sus obras y nos centramos en el cubismo, realizando un cuadro cada niño/a. Después estudiamos al autor y escribimos una ficha con su nombre, su estilo, lugar y fecha donde nació...
EN 1º DE INFANTIL TRABAJAMOS LA COMPRENSIÓN LECTORA
VAMOS A TRABAJAR LA COMPRENSIÓN LECTORA A TRAVÉS DE LA ESCUCHA, LECTURA Y MANIPULACIÓN DE CUENTOS QUE TIENEN QUE VER CON EL PROYECTO QUE ESTAMOS TRABAJANDO “MI CUERPO”.
El primer curso de E.Infantil, ha estado trabajando este primer trimestre las diferentes partes del cuerpo, sus nombres, sus imagénes, la utilidad de cada una. También hemos trabajado los sentidos que están asociados a los diferentes órganos del cuerpo, para ello he utilizado el cuento “EL PAÍS DE LOS 5 SENTIDOS”.
Primero les he leído el cuento y después hemos trabajado con nuestro propio cuento y hemos experimentado con los diferentes rinconcitos sensoriales: Vista, oído, olfato, gusto y tacto. Los niños disfrutaron un montón llevando cada órgano con su sentido y al mismo tiempo probando ellos mismos diferentes sabores, probándose gafas para el sentido de la vista, oliendo perfumes para el olfato, etc...Finalmente montaron una cara completa en una cartulina consiguiendo que todos los sentidos estuviesen juntos.
“EL MONSTRUO DE COLORES”
A través de este precioso cuento, hemos trabajado las diferentes emociones que experimentamos los seres humanos.
El monstruo está hecho un lío con lo que siente y su amiguita Marina, a través de diferentes imágenes asociadas a situaciones y a colores, le va a ayudar a organizarse emocionalmente.
Los niños han dramatizado las diferentes emociones, han jugado a adivinar las emociones que yo les he hecho con mímica, han fabricado sus tarros de emociones y han coloreado los diferentes monstruitos.
Una actividad genial para un cuento entrañable.
“NELLY PINTA UN MONSTRUO”
A través de este cuento hemos repasado las diferentes
partes del cuerpo.
Nelly quiere pintar un monstruo divertido y cual será su sorpresa cuando…..¡¡¡¡¡ al final del cuento el monstruo cobra vida y aparece en su habitación!!!!!.
Los niños pintarán su propio monstruo.
“EL CUENTO DEL ERIZO”
Para el día de La Discapacidad, hemos trabajado un increíble cuento que es un canto a la amistad, al respeto hacia las diferencias y al derecho a la propia individualidad.
Hemos fabricado diferentes escenarios para contar la historia de Fuyi, el pequeño erizo que no logra hacer amigos debido a que sus púas le alejan de los demás...al final el poder de la amistad logra romper todas las barreras.