“explicar”, “exponer”, "expresar"
Hoy han sido ellas las profesoras ....con su presentación oral , repasando lo aprendido en clase. Las fracciones.
Hemos hecho un montón de actividades con la mesa de luz:
Encuentra la palabra: tenemos que leer y comprender las palabras y buscar su dibujo entre un montón. ¡Ha sido divertido!
Forma palabras: en la mesa de luz hay un montón de sílabas perdidas y hay que formar palabras entre todas.
¿Por qué letra empiezan?: tenemos que escribir la letra de inicio de cada palabra.
En esta entrada os comparto un ejecicio de escritura creativa. La actividad consta de tres partes. En la primera hay que jugar con los cubos y apuntar las palabras que nos van a inspirar. La segunda parte consiste en completar la ficha con los elementos que van a formar partes de nuestro cuento...personajes, dónde ocurre la historia, qué ocurre y el desenlace.
Hoy ha sido Denisa la que nos ha sorprendido con una emocionante historia del pirata Pedro.
¿Os gustan los aventuras?...pues no os perdáis esta...
En esta actividad vamos a trabajar la comprensión lectora y la descripción de personas.
Para empezar, tenemos que leer el texto e ir vistiendo a nuestros personajes como nos indica la lectura . Nuestros personajes se llaman Adriana, Lili y Lucas.
Posteriormente debemos describirlos oralmente teniendo en cuenta sus rasgos físicos y su vestimenta. Otra variable es vestir a un personaje como nosotras queramos y describirlo verbalmente y luego por escrito.
La actividad consiste en clasificar las palabras según el número de sílabas: monosílaba, bisílaba, trisílaba y polisílaba.
Cogemos una patata, leemos la palabra escrita y contamos el número de sílabas que tiene, con palmadas o dedos,...
Después la metemos en la caja de patatas que le corresponde.
Al final, eligen una palabra de cada caja de patatas y realizan una frase a nivel oral que posteriormente escriben en su cuaderno.
Para celebrar el día del Libro, hemos hecho una manualidad que también está relacionada con la primavera:
Seleccionamos un cuento sencillo; "La muñeca azul", hacemos actividades de lectura y de comprensión y decoramos los dibujos.
Dibujamos nuestra flor de primavera en una cartulina y ahí pegamos nuestro librito para llevárnoslo a casa y poder leerlo muchas veces.
¿A qué sabe la luna? un grupo de animales se hacen esta pregunta y a través del trabajo cooperativo consiguen entre todos su objetivo. De nuevo hemos utilizado la mesa de luz para leer este cuento para posteriormente hacer actividades y juegos de comprensión lectora, escritura y memoria (sopa de letras, adivinanzas...). ¿Quieres saber a qué sabe la luna?
En esta actividad los alumnos han llevado a cabo un análisis de noticias de la actualidad en el periódico y en la Tablet, dónde han tenido que localizar los datos fundamentales de la noticia: ¿Qué, quién, cuándo, dónde, por qué, cómo? y las distintas partes de las mismas: Titular, entradilla, cuerpo, foto, pie de foto.
A continuación los alumnos crearon noticias de actualidad que quedaron plasmadas en un mural periodístico personalizado y en un padlet.
Para finalizar, los alumnos confeccionaron un telediario utilizando el programa kinemaster donde los alumnos presentaron sus propias noticias creadas. Este telediario grabado también se ha subido al padlet donde los podéis visualizar pinchando en la imagen más grande.
A partir de la lectura de un fragmento del libro “ Charlie y la fábrica de chocolate” y dado que la cocina de casa es uno de los espacios del hogar más lúdicos y una gran fuente de conocimiento, hemos creamos un recetario de cocina para poderlo compartir con el resto de los alumnos y sus familias.
EL MONSTRUO DE COLORES EN LA MESA DE LUZ
(ACTIVIDADES)
Hemos terminado de leer el monstruo de colores, nos ha enseñado nuevas emociones como la calma o el miedo, y al final... ¡el amor!
Con este cuento hemos aprendido emociones, las hemos asociado a un color y a sensaciones. Y después hemos hecho muchas actividades: un test de comprensión, una sopa de letras de emociones, hemos llenado los botes de emociones de ese color y hasta hemos escrito con rotus de tiza líquida en nuestra mesa de luz.
¡Gracias monstruo! nos has ayudado a entender un poquito mejor cómo nos sentimos.
EL MONSTRUO DE COLORES EN LA MESA DE LUZ
(SEGUNDA PARTE)
Seguimos descubriendo el cuento del monstruo de colores en la mesa de luz. Hemos conocido tres nuevas emociones y las hemos asociado a su color y a su nombre escrito.
¿Qué más emociones es capaz de sentir el monstruo?
¿Conseguirá ordenarlas y aclararse sobre cómo se siente?
¡El próximo día lo descubriremos!
EL MONSTRUO DE COLORES EN LA MESA DE LUZ
Hoy hemos empezado a leer el cuento de Anna Llenas titulado "El monstruo de colores" en nuestra pequeña mesa de luz. En este cuento se asocia cada emoción a un color y se describe cómo es cada una de ellas. Hoy de momento hemos conocido quién es el monstruo de colores y qué le pasa y hemos identificado y escrito los nombres de algunas emociones.
VOY A CREAR MI LAPBOOK
Para aprender nuevos contenidos en el área de Ciencias Naturales y Sociales, estamos elaborando distintos Lapbooks; de esta manera mejoramos el vocabulario de estas áreas. Los dos que ya hemos elaborado son:
Las plantas dan alimentos a los animales y a las personas.
La alimentación: distintos tipos de alimentos y de dónde proceden.
Estamos aprendiendo la lectoescritura y para ello hemos elegido un cuento.
Tras leer el cuento, hemos buscado palabras con los fonemas aprendidos, en este caso /l/, /p/, /m/, /t/, /s/ y /n/.
Con nuestra baraja de sílabas hemos formado palabras y así, poco a poco, aprendemos cómo escribir y formar estructuras.
¡Ha sido muy divertido y entretenido!
Realizamos un cuento con pictogramas, que nos va a ayudar en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
- Primero elegimos y buscamos palabras que ya sean conocidas para los alumnos, en este cuento trabajamos palabras con la letra P.
- Después realizamos frases con las palabras elegidas y nos inventamos una pequeña historia.
- Luego buscamos los pictogramas y los hacemos con el ordenador.
- A continuación, los recortamos, los ordenamos y los pegamos para formar las frases.
- Por último, escribimos debajo las frases.
- A partir de este cuento, trabajaremos todas las palabras que tienen la letra P.
- Aquí está el resultado: nos ha quedado un cuento muy chulo que lo plastificamos y encuadernamos para poder conservarlo y que lo lean muchos niños.
¡¡ESPERAMOS QUE OS GUSTE!!
Con las palabras que hemos trabajado en el cuento de "PEPE Y SU PAPÁ", he seleccionado algunas que tienen la letra P y las he metido cada una en un sobre.
Cada alumno tenía que buscar una palabra y hacer dos fichas:
EN LA PRIMERA FICHA:
Lo primero es leer la palabra y pegarla.
Después escribirla.
Por último hacer un dibujo.
EN LA SEGUNDA FICHA:
Contar las letras que tiene esa palabras y colorear los recuadros.
Contar las sílabas dando palmadas.
Después pensar palabras que empiezan igual que la palabra que estamos trabajando.
Por último, escribir tres palabras que empiecen igual.
AQUÍ ESTÁN ALGUNAS DE LAS QUE HEMOS HECHO.
Reconocer y describir las características de la noticia.
Analizar los elementos de la noticia.
Distinguir diferentes estructuras que tiene una noticia.
Redactar una noticia.
Para ello, deberá inventarse una noticia a partir de una imagen.
Veamos que ha ocurrido hoy en La Rioja.....
Juego a identificar el número de sílabas.