RELI-LECTORES
¡Nos encanta leer!.
En clase de Religión hemos creado el rincón de lectura y préstamo de libros para los cuatro primeros niveles de primaria.
Podemos sentarnos un rato a disfrutar de la lectura de alguno de los libros que tenemos y quien quiere, puede llevárselo a casa para disfrutar en su casa de la lectura.
Sólo hay una condición para usar este rincón: trata a los libros como el tesoro que son, disfruta de ellos, te enseñarán a viajar con la imaginación y descubrirás historias de la Biblia increíbles y maravillosas.
¡Bienvenidos Reli-lectores!
LA HISTORIA DE NAVIDAD
En Adviento, nos preparamos para el momento mágico de la Navidad.
A los niños les encanta disfrazarse y recrear la historia del nacimiento de Jesús.
La biblia nos ayuda a preparar el guión de cada personaje que vamos a representar.
La magia nos lleva al pasado y disfrutamos de la historia del nacimiento de Jesús en Belén.
Los alumnos de segundo lo han pasado fenomenal y han aprendido muchísimo.
Pincha en la foto y verás muchas más.
Celebramos el día del Libro puesto que las nuevas medidas sanitarias nos permitieron realizar actividades que anteriormente no se podían llevar a cabo. Hicimos alguna internivel y visitamos exposiciones de otros cursos. Los de Infantil elaboraron un folleto-guía con la información de las bibliotecas de Logroño, que lo repartimos entre los alumnos y alumnas del centro.
Realizamos “apadrinamiento lector”; los de 5 años leyeron un cuento gigante a los más pequeños y los de segundo de Primaria leyeron un cuento a los de primero de Primaria.
Se realizaron murales con los títulos y portadas de cuentos favoritos y los expusimos para que lo fueran viendo los alumnos de otros cursos.
Los del Primer ciclo hicimos juegos de contar historias con tarjetas en el aula.
La señorita María, que nos da música en el cole, vino con su hermano a cantarnos, por grupos, cuentos cantados y canciones de cuentos, desde Infantil hasta cuarto de primaria.
Escuchamos audiocuentos durante esa semana, los del Primer y segundo ciclo de Primaria.
La verdad es que pudimos hacer algo más de lo que veníamos haciendo, esperemos que el curso que viene podamos ya hacer todo lo que queremos y deseamos.
El pasado jueves, día 3 de febrero vino a nuestro colegio, el maestro y escritor Antonio de Benito, especializado en literatura infantil y juvenil.
Es autor de más de 225 libros: cuentos infantiles, teatro, relatos, novela... Está implicado en el fomento de la lectura mediante diversas acciones como animaciones, talleres de lectura y el diseño de campañas de promoción de la lectura. Con muchas de sus obras se han celebrado dichas campañas, ya que basa sus creaciones en los temas transversales escolares y asuntos de interés social como el respeto al medio ambiente, la igualdad de oportunidades entre sexos, la solidaridad, discapacidad, la paz, educación vial…
Le invitamos a nuestro centro porque estamos llevando a cabo un Proyecto de Innovación llamado “Aprender Leyendo”, para mejorar el hábito y gusto por la lectura y conseguir que los alumnos y alumnas sean más competentes en la comprensión lectora.
Antonio nos contó datos personales de su vida, cuándo y cómo empezó a escribir, por qué, sus diversos trabajos, su edad, su familia….
Nos enseñó y nos regaló alguno de sus cuentos.
Invitó a los niños a leer poesías de sus deportes favoritos con “Loyola de la A a la Z”.
Les leyó el cuento de “El gallo Miligallo” y después reflexionó con ellos, trabajando la autoestima, recordándoles que todos tenemos cualidades y somos buenos en algo.
Jugamos al rey y la reina del silencio, trabajando la comprensión y la paciencia.
Nos recitó un poema que dedicó al Vuelo Madrid Manila.
Como colofón invitó a cada uno de los niños y niñas a escribir su propio cuento, dando pautas y consejos.
¡NOS ENCANTÓ SU VISITA!
Durante el mes de febrero, Mónica, la profe de Pedagogía Terapéutica, nos ha contado el cuento "Historia de una semilla". En el cuento una niña nos explica cómo su abuelo le enseña a sembrar semillas, lo que necesitan, las partes de una planta y su proceso de crecimiento. Después de comprobar que hemos aprendido un montón de cosas sobre este proceso, hemos creado nuestras propias bombas de semillas haciendo bolitas de arcilla y colocando dentro semillas de melisana, albahaca y pensamientos. Cuando salgan nuestras semillas, las plantaremos en el huerto y en las jardineras.
Por último, Mónica nos ha repartido un dibujo con las fases de crecimiento de la semilla para colorear, recortar y hacer un pequeño cuento.
¡Lo hemos pasado genial!
El pasado mes de diciembre se celebró en el centro un concurso de postales navideñas y la ganadora de primer ciclo fue nuestra alumna Ikram. El premio fue un precioso libro, versión pop up, del cuento "La ovejita que vino a cenar".
Hoy Ikram ha querido compartir el cuento con el resto de sus compañeros de ciclo y ha ido clase por clase leyendo súper bien el cuento y mostrándoselo a sus compañeros.
¡Gracias Ikram! ¡Lo has hecho genial!
El pasado jueves, 13 de enero, los niños de 2º disfrutaron en clase de Educación Artística de los cuentos: “Un libro” de Hervé Tullet y “ El punto” de Peter H. Reynolds. Estos cuentos sirvieron de inspiración para despertar toda la creatividad de estos pequeños artistas.
Los niños de 1º A hemos jugado a adivinar el título de cada cuento a través de su portada
Los niños de 2º también hemos querido celebrar el día del libro a lo largo de esta semana y hemos hecho diferentes actividades relacionadas con Gianni Rodari. Os las vamos a mostrar.
Nos ha encantado el libro de Alicia Caediza, ¡qué graciosa era esta niña que se caía en los lugares más insospechados!. Hemos recortado los componentes de la portada original y hemos hecho nuestras propias composiciones. ¡Qué divertido!
Como nuestros compañeros, también hemos jugado a adivinar el título de los cuentos de Rodari viendo solo la portada.
Hemos tenido la oportunidad de leer los libros de Gianni Rodari disponibles en nuestro atril. ¡Cómo nos gustan! son muy divertidos.
También hemos creado nuestras propias ilustraciones para los cuentos.
Por último, y aunque no es de Rodari, hemos leído y visionado un cuento de un escritor riojano llamado José Luis Pérez Pastor titulado "Pablo es poeta".
¡Ha sido una semana genial! hemos conocido un montón de cuentos, hemos jugado, leído, dibujado, creado...
¡FELIZ DÍA DEL LIBRO!
RODARI
Los días 30 y 31 de marzo realizamos actividades de Rodari, ya que vamos a trabajarlo de cara al día del libro, que es el próximo día 23 de abril.
¿Quién es Rodari?
Giovanni "Gianni" Rodari (Omegna, 23 de octubre de 1920-Roma, 14 de abril de 1980) fue un escritor, pedagogo y periodista italiano especializado en talleres sobre la comedia infantil y juvenil. Realizó una gran labor siempre al servicio de la renovación educativa. Su obra Gramática de la fantasía es el principal exponente de sus ideas clásicas sobre la vida en el campo, convirtiéndose con el tiempo en un clásico de la literatura.
Si quieres saber más: https://loresumo.com/c-literatura/gianni-rodari/
Las actividades que realizamos fueron:
1.- Vimos unas portadas de unos libros que escribió Rodari, pero les faltaba el título, nosotros, con nuestra imaginación y creatividad fuimos inventándonos los títulos para esas portadas.
2.- Leímos unos títulos de portadas y las tuvimos que unir con la portada que creíamos que era, algunas eran fáciles pero otras fueron más difíciles de adivinar.
3.- Al final comprobamos cómo eran las portadas con sus títulos correspondientes, según el autor.
Fue muy divertido, os dejamos unas fotos con la actividad
Hoy nos ha llegado algún libro de Rodari …¡Qué sorpresa!
Los alumn@s de segundo de Primaria hemos disfrutado de una ‘terrorífica’ sesión gracias al libro de Aaron Reynolds: Creepy Pair of Underwear.
Nuestro protagonista Jasper Rabbit, que siente pánico a la oscuridad, consigue hacerse con un par de los calzoncillos fluorescentes de moda. En cuanto cae la noche, se arrepiente de su compra porque… ¡su reflectante color no le deja pegar ojo! El problema es que no resulta tan fácil deshacerse de ellos… ¿Conseguirá Jasper escapar de su maldición y volver a la anteriormente temible, aunque ahora añorada, oscuridad de su cuarto?
Acompañando a la lectura del cuento, realizamos unos Flip Books para trabajar el vocabulario, creamos nuestro propio par de Creepy Underwear y escribimos e ilustramos nuestros mayores miedos para posteriormente compartirlos con nuestros compañer@s.
Mirad bien debajo de la cama amig@s... ¡¡puede que regresen de nuevo!!
Esta tercera semana de enero, los niños y las niñas de 1º B hemos estado jugando con los personajes de los cuentos tradicionales (Caperucita Roja, El Gato con Botas…) y de películas Disney (Peter Pan, Aladín, La Sirenita….).
Lo hemos pasado muy bien y lo hemos hecho fenomenal, aunque no conociéramos todos esos cuentos, los hemos ido adivinando uno a uno.
Estamos viendo alguno de ellos en el cole, estos meses hemos visto La Caperucita Roja, Aladín y el Gato con Botas.
Seguiremos conociendo muchos cuentos más y
luego se los contaremos a los compañeros, para así
mejorar la expresión oral, aprender mucho
vocabulario y sobretodo perderemos la vergüenza a
hablar delante de los demás.
Durante la semana del 23 al 27 de Noviembre, los niños de 1º y 2º de Primaria celebramos la semana del miedo.
Cada tutora contó un cuento relacionado con el miedo y realizó una actividad. Esta actividad la llevó a cabo cada tutora con los alumnos y alumnas de las cuatro clases, en 1º A y B y en 2º A y B.
Vega de 1º B escaneó y leyó el cuento: Un desastre de bruja, de la editorial Edelvives, proyectado en la pantalla digital, así los niños y niñas iban ayudando a contar el cuento con la lectura de los pictogramas. Estuvieron muy atentos.
Como actividad propuso a los alumnos realizar frases utilizando los pictogramas del cuento y después dibujando ellos unos pictogramas inventados.
Begoña de 1º A proyectó y leyó el cuento: El vampiro debilucho, de la Editorial Edelvives. Esta historia también está escrita con pictogramas lo que motivó y animó a los niños a participar. Es un cuento que incita a la interacción, ya que contiene varias adivinanzas que los alumnos van resolviendo. Fue una experiencia muy divertida y gratificante en la que TODOS los alumnos participaron con ilusión.
Al terminar el cuento, preguntó a los niños qué sabían de las adivinanzas y se leyeron varias adivinanzas de la colección Adivinanzas de la editorial La Galera. Ésta está constituida por libros de adivinanzas, muy recomendables, de diferentes temáticas. En esta ocasión se utilizaron las de Instrumentos Musicales, Animales de Mar y Animales.
Para terminar, pidió a los alumnos que buscasen y eligiesen una adivinanza con la ayuda de sus familias y la copiasen en un folio con un dibujo. De esta manera, cada una de las cuatro clases elaboró su propio libro de adivinanzas. Cada niño recitó su adivinanza mientras el resto de compañeros pensaban en una solución con gran entusiasmo.
Conchi de 2º A contó el cuento El mágnifico plan de lobo. Para ello salimos al patio y los alumnos se sentaron en círculo. Al acabar jugamos al juego “Lobo, ¿estás ahí?”. Un niño hace de lobo en el centro del corro. Debido a la situación sanitaria no se cogieron de las manos. Se canta la canción jugando al escondite en el bosque anocheció, el cuco cantando el miedo nos quitó cu cú cu cú. Al terminar se pregunta ¿lobo estás ahí? Y él contesta: "no me estoy poniendo... (una prenda de vestir)", así hasta que ya está completamente vestido y contesta siiiiiii y os voy a comer a todos……. tienen que tocar la pared para que no les pille. Les gustó mucho el juego y disfrutaron con la actividad.
Eva de 2º B cantó la canción “La brujita tapita”. Apareció ante los alumnos con un gorro de bruja y les hizo unas pócimas mágicas. Es una canción muy cortita, pegadiza y divertida. Los alumnos se aprendieron la letra y la vieron en la pizarra digital.
Como continuación y aprovechamiento del taller “Un libro sin palabras” que tuvo lugar en nuestro centro el día 23 de octubre y al que asistieron los niños de 1º de primaria, el lunes 23 de noviembre 1º A realizó una actividad literaria de creación libre. Los niños pusieron título y dieron vida a una historia a través de dibujos y palabras partiendo de unas imágenes. Después cada niño leyó y mostró a la clase su creación. Fue una experiencia muy enriquecedora y divertida.
El viernes 20 de noviembre, los niños de 1º B, hemos celebrado el Día de los Derechos de la Infancia.
Es un día muy importante, ya que recordamos los derechos que tienen los niños y las niñas y también hablamos de los deberes, que son igual de importantes.
Hemos leído algunos de los derechos y hemos realizado unas actividades de un cuadernillo propuesto por la página web Orientación Andújar y para finalizar hemos realizado unas portadas muy bonitas.
Las actividades consistían en realizar un crucigrama con los derechos, leer los derechos y recortar un pictograma que lo representaba para pegarlos en su lugar, así como leer una serie de derechos y deberes y rodearlos de verde si eran correctos o tacharlos de rojo si eran incorrectos.
Lo hemos leído entre todos y lo hemos corregido en la pantalla digital.
Al final del día nos lo hemos llevado a casa para enseñárselo a las familias.