APADRINAMIENTO LECTOR 6º PRIMARIA - INFANTIL
Los alumnos de sexto han compartido lectura con sus compañeros de Infantil, con la finalidad de fomentar la lectura en todos ellos. Los tutores de ambos cursos planificaron el trabajo y la fecha y hora de la primera sesión, que se realizó en torno al día del Libro.
Los alumnos de sexto eligieron uno de sus cuentos favoritos. Alguno optó por escoger uno de la biblioteca escolar. En casa, leyeron el cuento y, en clase, analizamos la lectura. El público y el tema era diferente al que estaban acostumbrados y tenían que adaptarla: más lenta, con más pausas, diferente entonación... Además, tenían que preparar una introducción al cuento o una serie de preguntas para la primera toma de contacto con sus apadrinados/as.
Dado el éxito de la experiencia en ambas clases, se prepararán y programarán nuevos momentos de lectura en diferentes puntos del colegio.
PRESENTACIONES DE PAÍSES Y REGIONES
Los alumnos de sexto realizaron una presentación sobre un país o una región elegida por ellos.
Tuvieron que imaginar que eran la persona encargada de mostrar el país o la región a todo el mundo para destacar lo mejor o más llamativo, tratando de que a los oyentes les apetezca visitarlo/a.
Debían incluir lugares de interés turístico, paisajes, gastronomía, fiestas y todo lo que animara a visitar el país. En clase, se les recordaron las pautas para hacer una buena presentación y también se escribieron en Classroom.
Finalmente, presentaron su trabajo delante del resto de la clase, quienes les hicieron preguntas y valoraron el contenido y la presentación.
TEATRO LEÍDO
Desde niños, nos han contado la historia del nacimiento de Jesús en Belén y en ocasiones, también la hemos escenificado. Este año, los alumnos de quinto y sexto de primaria, en clase de Religión, han representado la historia de una manera especial.
Hemos creado un power point en el que los personajes de este maravilloso relato de la biblia cuentan, con bocadillos, su historia.
Todos los alumnos de la clase comienzan siendo narradores y, cuando aparece un personaje de la historia, a quien le toca leer se disfraza con algunos objetos que recuerdan al personaje (corona, capa, túnica, velo…) y pasa a leer los bocadillos que en la historia le correspondan. ¡Ha sido muy divertido!
Todos nos sacamos una foto “montando el belén”.
Pincha en la foto y verás muchas más..
NUESTRA PATRONA
La Virgen de la Esperanza es Patrona y Alcaldesa Mayor de la ciudad de Logroño.
Con motivo de su festividad, el 18 de diciembre, la cofradía que la cuida y venera en la iglesia de Santiago, decidió convocar un concurso de dibujo y poesía.
Los alumnos, de clase de Religión, de los tres ciclos de primaria han participado y han elaborado dibujos y poesías preciosas en las que resaltaban su admiración y cariño a María de la Esperanza.
Se presentaron más de mil trabajos de niños de Logroño y nosotros, también hemos formado parte de ese gran grupo de dibujantes y poetas que se han esmerado en conocer su historia y tradiciones.
Los alumnos/as de 5ºA han creado en clase tres rincones de lectura; el rincón de la poesía, el rincón de los refranes y el rincón de la novela.
Los alumnos/as han elegido poesías que les gustaban y luego las han copiado en un folio haciendo dibujos referentes a las poesías. Después las han leído a toda la clase y por último las han colgado en el Rincón de la Poesía.
También han trabajado los refranes eligiendo los refranes que más les han gustado. Los han copiado en un folio y han dibujado un dibujo sobre el refrán. Después lo han leído a toda la clase y han explicado que quería decir ese refrán. Por último, lo han colgado en el Rincón de los Refranes.
Además, han leído varías novelas de aventuras, de misterio, de ciencia ficción, de investigación. Después de leer la novela han escrito un resumen sobre ese libro y le han dado un título nuevo, cambiando también el desenlace de la novela y haciendo un dibujo de la historia que han leído. Por último, han leído a sus compañeros/as el resumen del libro que han leído y han colgado esa ficha en el Rincón de la Novela.
El 8 de marzo nos visitó ¡Alfredo Gómez Cerdá!
Él es el escritor de algunos de los libros que nos estamos leyendo en el tercer ciclo y ha sido una experiencia maravillosa porque hemos podido charlar con él y conocerle un poco mejor.
Además, nos ha firmado los libros, así que su visita ha sido estupenda.
¡Gracias Alfredo!
YO LEO, TÚ LEES, ÉL LEE
Los alumnos de 5º A han realizado un programa de televisión presentando un libro que han leído y animando a los telespectadores a que lean ese libro.
Durante este segundo trimestre se han sentido periodistas preparando las entrevistas y metiéndose en el papel de entrevistador y entrevistado.
La experiencia les ha gustado muchísimo. Todos han leído con entusiasmo los libros para luego presentarlos en el programa de televisión "Yo leo, tú lees, él lee" y hablar sobre los libros que han leído.
Hoy, 1 de marzo, en 5ºB hemos estado repasando algunos conceptos de lengua a través de estaciones de aprendizaje.
Hemos hecho tres estaciones: una para clasificar determinantes, otra para clasificar sustantivos y adjetivos y la última para clasificar palabras por su acentuación en agudas, llanas o esdrújulas.
Para ello, Ana, profe de pedagogía terapéutica nos ha echado una mano. Ella ha diseñado unas maletas muy chulas donde metíamos nuestras palabras. Pero, lo mejor ¡ha sido el principio y el final de esta actividad!
Como detonante, Ana ha montado un vídeo donde nos animaba a "salvar el mundo" haciendo las maletas correctamente. Y como en cualquier viaje, necesitábamos nuestro pasaporte, que han conseguido cuando han terminado las tres estaciones.
¡Ha sido muy divertido, seguro que repetiremos!
Hoy, 15 de febrero, hemos visitado una librería. Hemos contado a las libreras cuál es nuestro género favorito, cuáles son nuestras colecciones preferidas y qué libros hemos leído.
Después, nos han aconsejado los que nos podrían gustar y también nos han recomendado los más leídos (que hemos aprendido que, en inglés, se dice "bestsellers"). Además, ¡nos hemos llevado un obsequio!
Para celebrar el Día de la mujer en la ciencia, todos los alumnos y alumnas de 6º han buscado la biografía de una mujer destacada en la historia en el ámbito científico, matemático, físico, investigación, etc
Tras revisar la información obtenida, han escrito esa biografía en primera persona, como si fueran ellos esa mujer.
Finalmente, han podido grabarse leyendo sus textos, utilizando la aplicación Chatterpix con la imagen de la persona sobre la que habían trabajado . ¡Es como si fueran ellos mismos porque tiene su voz!
Los alumnos y alumnas de 6º de Primaria han creado cuentos originales usando su imaginación y creatividad.
Para ello, han tenido en cuenta todo lo trabajado en clase (estructuración, personajes o tiempo y espacio, entre otros).
El resultado ha sido muy bueno. Algunos/as se han animado a ser cuentacuentos y lo han narrado a su clase. ¡Buen trabajo!
Los alumnos y alumnas de sexto están leyendo numerosos libros a lo largo de este curso. Para fomentar el hábito lector, en septiembre hicimos una presentación en Canva con los libros que iban a formar parte de la biblioteca de cada aula, y en un listado cada uno fue apuntando los ejemplares que más llamaban su atención.
En quinto B estamos desarrollando una actividad semanal que se llama “Tertulias literarias dialógicas”
Con esta actividad no solo leemos un libro, sino que también lo dramatizamos y a través de él, escuchamos, debatimos, incluso nos emocionamos hablando de aquellos temas que más nos preocupan o nos interesan.
El libro que estamos leyendo actualmente y que nos sirve de vehículo para las tertulias es “Un bosque en el aire”.
Pronto lo vamos a terminar, pero las tertulias continúan porque los libros son una fuente inagotable de conocimiento.
Los alumnos de 5º A, a través de la lectura del libro "El Club de los Raros", hemos preparado unas tertulias dialógicas. Los alumnos leen un capítulo o dos en casa y, posteriormente, sentados en círculo en clase, responden las preguntas que les hace un moderador (que se ha elegido previamente entre los alumnos).
El alumnado de 6º estuvo aprendiendo trucos y herramientas para buscar información en la web y para seleccionar datos concretos. Trabajaron con "Las Mil y una noches". Tras encontrar qué era, qué incluía y otras características, tuvieron que elegir un cuento de esa recopilación.
Después, lo leyeron hasta que lograron una fluidez y entonación adecuadas para grabarlo en un audio. Tras la grabación, subieron los archivos a Drive y lo compartieron con sus profesoras.
Posteriormente, comentamos, opinamos y charlamos en clase acerca de esos cuentos, el vocabulario que se utiliza en ello y los personajes que aparecen.
Los alumnos de 6º debatieron sobre el Black Friday. Divididos en dos grupos, investigaron acerca de ese día y, en un documento Google compartido con los miembros de su grupo, anotaron argumentos a favor y en contra del Black Friday.
Este documento fue la base para defender sus argumentos y para rebatir a sus oponentes el día del debate. Hasta ese momento, los alumnos no sabían qué postura defenderían.
Tras fijar la fecha del debate, se eligió como emplazamiento el salón de actos. Ese día sorteamos la postura que iba a defender cada equipo y quién iba a comenzar. Tras recordar las normas para un buen desarollo de la sesión, comenzaron un interesante debate.
Para celebrar el Día del Libro, hemos elegido uno que nos ha encantado, y se lo hemos recomendado a las demás. Es muy importante compartir nuestros gustos literarios. Seguro que animamos a los demás a leer. Todas estas recomendaciones las hemos expuesto en nuestro pasillo. Así es más fácil compartir con todos nuestros compañeros.
En el mes de febrero, los alumnos de 5º y 6º hemos visitado la Biblioteca Rafael Azcona de Logroño. A través de su exposición, descubrimos a este genial director de cine logroñés. Además disfrutamos de dos talleres. Uno de ellos consistía en un "Cuentacuentos", en el que participamos de forma activa.
Este lugar nos pareció muy interesante y divertido. Nos explicaron como podemos hacernos el carnet, para utilizar las Bibliotecas de nuestra ciudad, de forma gratuita.
Durante unos días, hemos descubierto la magia de la poesía. Hemos aprendido a componer rimas divertidas, a medir los versos, a organizar estrofas... Nos hemos convertido en verdaderos poetas. Con la poesía, nuestra imaginación no tiene límites.
Además, hemos aprendido que las letras de las canciones, también son poemas.
Aquí os dejamos una presentación con nuestras obras. ¡Disfrutad leyendo poesía! Pincha en este enlace:
El cómic es una manera de acercarnos a la lectura de una forma mucho más amena y divertida. En clase hemos visto algunos ejemplos de cómics, de todos los tiempos. Hemos leído algunos de ellos, de forma cooperativa e interpretativa, repartiendo los diferentes personajes. Además hemos aprendido los diferentes elementos que tienen los cómics (viñetas, bocadillos, uso de onomatopeyas, ...)
Por último, los alumnos/as has creado sus propios cómics. Han demostrado gran originalidad y creatividad en sus trabajos.
SI QUIERES DISFRUTAR DE NUESTROS TRABAJOS, PULSA EN NUESTRA PRESENTACIÓN Y DISFRUTARÁS DE LOS DIFERENTES CÓMICS QUE HEMOS REALIZADO
Este curso hemos vuelto a poner en marcha la Biblioteca de Aula. En ella, hemos incorporado nuevos libros, mucho más actuales y cercanos a los gustos de nuestros alumnos/as. Seguimos utilizando el LECTÓMETRO como elemento motivador. En él se apunta cada libro leído, el número de páginas. Además cada mes, podemos observar el número de libros leídos por cada alumno/a.
Como novedad, este curso hemos comenzado a utilizar "EL SEMÁFORO LECTOR". En él se recogen las portadas de todos los libros de la Biblioteca de Aula. Cada vez que un alumno/a termina un libro, asigna un color, junto a la portada, para comunicar a los demás si ha sido de su agrado. Con esto, los demás compañeros/as pueden saber su opinión, para poder elegir.
Antes de comenzar con el préstamo de libros, los alumnos/as han ido presentado a sus compañeros/as, los diferentes títulos que componen, nuestra Biblioteca de Aula. Han presentado la portada y han contado las referencias que aparecen en la contraportada.
Para ello se ha utilizado una presentación de Canva y el panel digital de la clase.
Mientras se realizaba esta actividad, cada alumno/a, iba tomando nota, de los libros que le iban pareciendo más interesantes o que estaban más cercanos a sus gustos, para poderlos elegir, durante el curso.
Los alumnos han puesto cara y voz a personajes históricos usando la aplicación Chatterpix.
En primer lugar, han elegido una foto del personaje; después, han preparado un breve guion de 30 segundos y, posteriormente, se han grabado. Algunos de los resultados, en estos vídeos que aquí mostramos.
En esta tarea, los alumnos han buscado información en Internet, para después reelaborarla y presentarla en el panel del aula. Han utilizado buscadores, programas de edición, presentación y formularios.
En ocasiones, ha sido una tarea grupal, como la de los sectores productivos o el siglo XIX; otras veces, los alumnos eligen un tema de interés para el resto y lo presentan individualmente. En estos casos, es el alumno quien decide voluntariamente preparar la exposición y lo hace en su tiempo libre, en casa.
Después de las exposiciones, comentamos el contenido y la presentación y autoevaluamos y coevaluamos con la rúbrica creada con CoRubrics.
Los alumnos de 6º han escrito una carta a su amigo invisible, en la que han destacado los aspectos positivos de esa persona.
También han dado pistas para que sus destinatarios adivinasen quién la había escrito.
Como no pudimos entregarla antes de Navidad, hemos comenzado el año con los mejores deseos.
¡Ha sido una experiencia muy bonita!
Los alumnos de 6º han participado en la iniciativa "Una carta, una sonrisa", que pretende dar un detalle personal a los niños y niñas de la isla. Unos han hablado de sus aficiones; otros, de su familia; otros han recomendado actividades para entretenerse, pero todos ellos han animado a los compañeros de La Palma. Después de escribirla, la han enviado con la ilusión de obtener una respuesta. Ha sido una actividad bonita en la que se ha trabajado la educación en valores.
23 DE ABRIL. DÍA DEL LIBRO. PROYECTO DE 6º DE PRIMARIA SOBRE JOAN MIRÓ.
Los alumnos de 6º de Primaria hemos realizado un Proyecto del artista catalán Joan Miró. Para ello, hemos seguido los siguientes pasos:
Hemos realizado un cuadro, en clase de plástica, de este Pintor.
Hemos jugado con los títulos de los cuadros, para intentar adivinar a cuál pertenecía cada uno. ¡Ha sido muy divertido!
El día del libro, hemos realizado un pequeño relato, en el que hemos inventado una historia inspirada en el cuadro que hemos dibujado.
Para que podáis ver todo nuestro trabajo, os dejamos una presentación sobre la biografía de Joan Miró. En ella, podéis ver nuestros dibujos.
Al final de la misma, encontraréis dos enlaces (6ºA y 6ºB) para que podáis ver el trabajo de cada alumno/a. Aquí encontraréis:
El dibujo del alumno/a
El dibujo original (en tamaño más pequeño)
El relato del cuadro.
Mientras leéis y observáis, podéis escuchar la música que lleva cada presentación. ¡DESEAMOS QUE OS GUSTE!
El pasado mes de marzo con motivo del día de la poesía (21 de marzo), los alumnos de quinto que acuden al aula de Audición y Lenguaje recitaron la poesía de Mario Benedetti titulada ¡No te rindas!.
El objetivo principal era mejorar la lectura y aspectos prosódicos del lenguaje como la entonación, ritmo, la dicción, las pausas…
Escogimos esta poesía porque es muy inspiradora para los tiempos que corren. No debemos olvidar que por muy difíciles que se pongan las cosas, siempre hay que ser resilientes.
Después de distribuir a cada uno su estrofa y de mucho ensayar, acudimos al salón de actos del colegio. Allí nos esperaba una mañana de rodaje entre bambalinas. Los niños estaban tan motivados y entregados que apenas hubo que hacer repeticiones.
El resultado ha sido maravilloso ¡menudos actores tenemos en el colegio Vuelo Madrid Manila!
Compruébalo y pincha en el vídeo.
Cada alumno de 6º ha elegido un país del mundo y ha buscado un Cuento Tradicional de dicho lugar. Después de disfrutar con su lectura, ha realizado un resumen y un dibujo del mismo.
Días más tarde, cada uno ha preparado su cuento, para contarlo con buena dicción, entonación... Lo ha grabado con su voz y lo ha subido a un mapamundi, utilizando el programa PADLET.
El resultado ha sido un variado y bonito Cuentacuentos de diferentes lugares del planeta.
Os dejamos el enlace, donde podéis disfrutar de los cuentos contados por los alumnos de 6º y algunos de los dibujos que han elaborado, para ilustrarlos. Solo hay que pulsar en una chincheta, ubicada en un lugar del mapa y ... a disfrutar.
https://padlet.com/abroldano01/1ureqz9g1q7oeine
En los tiempos que estamos viviendo, pueden surgir dificultades para gestionar la biblioteca de aula. Es una pena que nuestros alumnos/as no puedan tocar los libros, observar sus portadas, leer de qué tratan, o simplemente saber, los que han quedado libres para poderlos coger. Para ello, hemos ideado dos soluciones muy practicas que han tenido muy buena acogida:
A) En la primera, hemos vinculado cada portada y contraportada, a un código QR. Cada alumno con su tablet, puede escanear dicho código, y así saber si el libro es de su interés. Todos los códigos QR, están recogidos en una gran nube, que se ha colocado en la pared de la clase.
B) En la segunda solución hemos realizado una presentación con el programa CANVA, en el que aparecen todos los libros (portada y contraportada). Los alumnos tienen un enlace en Classroom, donde pueden acceder a dicho presentación. Esta opción tiene la ventaja de que la maestra puede colocar en cada imagen del libro, si está prestado y quién lo tiene.
En este enlace se puede ver:
Con el proyecto "Booktubers", pretendemos fomentar el gusto por la lectura, además de seguir aprendiendo nuevos usos de herramientas tecnológicas.
¿En qué consiste este proyecto?
En primer lugar, los alumnos eligen y leen un libro de la biblioteca de aula. Cuando lo acaban, graban un vídeo comentando qué les ha gustado, qué les ha parecido más divertido y a quién se lo recomiendan.
Lo suben a Drive y lo enlazan a un QR que personalizan a su gusto.
Tras imprimir el QR, se pega en el libro y, de esta forma, está disponible para otros compañeros, que pueden leer el QR y ver y escuchar las recomendaciones de sus amigos y amigas.
Como otros cursos, desde el tercer ciclo, hemos presentado nuestra Biblioteca de Aula, con algunas novedades para adaptarnos a la nueva situación:
Nuevas normas:
Flexibilidad en los préstamos y devoluciones (martes y viernes), respetando los diferentes ritmos de lectura. Máximo 1 mes de préstamo.
Los libros que se devuelvan el martes estarán en cuarentena hasta el viernes y los del viernes hasta el martes.
Posibilidad de cambiar un libro, si no nos gusta, nos aburre o nos desmotiva. (El libro pasará por la cuarentena correspondiente)
Cada libro leído, será apuntado por los tutores, en el lectómetro. Éste estará visible en el aula. Cada casilla corresponderá a un libro leído y dentro de ésta, se apuntará el número de páginas. Cada mes se indicará, de un color diferente, los libros leídos durante ese periodo de tiempo.
Al finalizar el curso, se sumarán el número de libros y de páginas. El resultado se reflejará en un diploma que recibirá cada alumno de la clase.
Hemos realizado una presentación de todos los libros de la biblioteca de aula, en el panel digital. Algunos alumnos han salido a leer el argumento de cada uno de ellos y a enseñar las portadas de los mismos. Los demás compañeros han ido anotando, de forma individual, los libros que se acercan más a sus intereses.
Al final, hemos utilizado la ruleta del panel, para sortear los turnos de elección de libros. Hemos aprovechado para empezar a leer, un ratito, en clase.
En esta actividad, los alumnos han trabajado la línea D: "leer en la sociedad digital", al manejar textos electrónicos para buscar información.
Posteriormente, han procesado esa información, la han resumido y han creado presentaciones sobre los diferentes climas de España, que han presentado al resto de grupos, utilizando Google Slides.
Tras sus intervenciones, hemos añadido información a cada presentación y comentado alguna curiosidad de cada clima y las zonas en las que se da.
Finalmente, hemos realizado la autoevaluación y coevaluación, con Corubrics, utilizando una rúbrica que habíamos detallado al inicio de la actividad.
El alumnado de 5º de Primaria está trabajando a lo largo de este curso unos sencillos proyectos de forma globalizada entre el área de Ciencias Sociales y la asignatura de Plástica. Por un lado se presentan unos cuestionarios que tienen que ver con el conocimiento de las tradiciones locales y con tareas agrícolas, como la vendimia. Por otra parte, decoran el proyecto y aprenden a encuadernarlo en la clase de Plástica. El objetivo pasa por fomentar un mayor conocimiento de la tierra en la que viven, favoreciendo el buen uso del lenguaje escrito y buscando un buen resultado estético.
El 20 de noviembre se celebró el Día Universal de la infancia y se conmemoraron los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño.
Por eso, en un día tan importante, quisimos reflexionar sobre este tema y utilizamos los cuentos incluidos en "Derechos para una infancia feliz", de la Consejería de Servicios Sociales del Gobierno de La Rioja.
Cada grupo eligió un cuento, relacionado con un Derecho que, en primer lugar, leyó y comprendió. Posteriormente, los alumnos prepararon una escenificación y una explicación de su contenido para el resto de grupos.