Nos complace presentar Voluntas sapientis: cuadernos de Historia de las Ideas, una publicación académica digital que surge del corazón mismo del proceso de aprendizaje. Esta revista es el fruto del trabajo intelectual de los estudiantes que cursan el seminario "Historia de las Ideas II: Cultura y Sistemas del Pensamiento Político Occidental de la Modernidad a la Contemporaneidad", correspondiente al segundo año, comisió n segunda del Profesorado para la Enseñanza Secundaria en Historia del Instituto de Formación Docente "Profesorado Superior de Ciencias Sociales" de Concordia.
Voluntas sapientis reúne los trabajos integradores finales de dicha unidad curricular. En sus páginas, los futuros profesores reflexionan, con la rigurosidad de una monografía temática, sobre cuestiones fundamentales relacionadas con la construcción histórica del lenguaje político desde la Modernidad (siglo XV) hasta nuestros días. Si bien la revista no sigue un sistema de evaluación externa por pares, su propósito pedagógico es fundamental: ofrecer a los estudiantes una plataforma para estructurar sus investigaciones con el formato y la seriedad de un artículo científico, desarrollando así competencias clave para su futuro profesional.
En una decidida apuesta por la innovación y las narrativas transmedia, cada artículo de la revista está concebido como una experiencia de aprendizaje multidimensional. Por ello, la lectura del texto se enriquece con:
Una introducción en formato de vídeo, donde el propio autor presenta su trabajo.
Las conclusiones en formato de audio, que ofrecen una síntesis reflexiva en la voz del estudiante.
Un mínimo de tres imágenes cuidadosamente seleccionadas para ilustrar y potenciar el contenido.
Vídeos cortos opcionales que pueden complementar y dinamizar el desarrollo del artículo.
Esta revista es una publicación electrónica cuya periodicidad está directamente ligada a las fechas de entrega institucionales, reflejando el pulso académico del seminario.
Es importante destacar que la publicación del artículo en Voluntas sapientis es el paso previo a la instancia final de evaluación. Posteriormente, los estudiantes defienden oralmente sus investigaciones en un coloquio, que funciona al estilo de un simposio. En este espacio, presentan y debaten sus trabajos ante sus compañeros y demás asistentes, cumpliendo con la modalidad de promoción y acreditación que establece la normativa provincial del Consejo General de Educación de Entre Ríos para este tipo de espacios curriculares.
La dirección de la revista está a cargo del equipo de cátedra, compuesto por los docentes y ayudantes, lo que implica una renovación parcial de su equipo directivo con cada nuevo ciclo académico, garantizando una continua evolución del proyecto.
En síntesis, Voluntas sapientis es mucho más que una revista: es un taller, un archivo y un escenario. Es el testimonio del compromiso intelectual y la capacidad creativa de los futuros profesores de Historia, un espacio donde la voluntad de saber (voluntas sapientis) de los estudiantes toma forma, voz e imagen.