La interfaz de Scratch
Antes de crear nuestro primer programa con Scratch vamos a conocer cada una de las áreas del entorno de trabajo. Si la instalación ha ido correctamente cuando ejecutas Scratch la apariencia de la pantalla que muestra es la siguiente:
El Escenario es el lugar donde veremos cómo nuestras creaciones: historias, juegos y animaciones cobran vida.
La lista de objetos muestra imágenes en miniatura de los objetos que contiene nuestro proyecto. Los proyectos de Scratch están construidos a base de objetos y pueden ser cualquier cosa: persona, animal, vehículo, texto...
La zona de programación es el lugar al que arrastraremos los bloques con el fin de dar las instrucciones al elemento seleccionado en la lista de objetos.
La pestaña Código contiene los bloques que arrastraremos a la zona de programación y le dirán al objeto las tareas que tiene que realizar. Los bloques están clasificados por categorías y cada una se identifica con un color: azul para movimiento, verde para los operadores...
En la pestaña Disfraces podemos ver las imágenes que incluye el objeto, por lo general se usan para darle movimiento como si fuera un .gif animado.
Desde la pestaña Sonidos podremos asignárselos al objeto seleccionado. Scratch incluye una biblioteca de sonidos, aunque también podremos grabar otros o utilizar los que ya tengamos en formato .wav o .mp3.
Si estamos creando un proyecto en la parte superior de la pantalla aparece esta barra de menú.
Sobre el Escenario, parte superior derecha de la pantalla tenemos estos botones:
DIMENSIONES DEL ESCENARIO
Para situar los objetos en el escenario se utilizan los ejes de coordenadas. El centro de la pantalla es la posición (0,0) y el escenario mide 480 puntos de ancho y 360 de alto.
Debajo del escenario tenemos: