Preparación motores

En este apartado podremos observar los procesos que hemos llevado a cabo con la finalidad de dejar aislado al completo el motor del agua y que esté listo con la hélice y sus cables, además de las complicaciones que han ido surgiendo.

Aquí los motores que nos han proporcionado, con un eje en cada lado, además de estar en una carcasa de plástico.

Miguel haciendo agujeros a la hélice.mp4

Las hélices, una para cada motor. En medio del desarrollo del proyecto, pudimos comprobar que la hélice no encajaba de manera correcta en el eje del motor, así hubo que taladrarlo con suma delicadeza.

Para que el motor funcionara siempre, nos aseguramos soldando el cobre de los cables y luego esta parte soldada a los polos del motor(cable negro polo negativo, cable rojo polo positivo)

Noelia soldando los cables con el motor (2).mp4

(vídeo)

Hubo una complicación con las hélices y es que aún con precisión, esta vez la hélice era más grande que el eje(por poco), así que hubo que diseñar una pieza con la finalidad de que encajaran bien. Fueron diseñadas primero en el autodesk fusion 3.60 y luego fabricadas  con resina.

Antes de insertar dichas piezas, primero llenaremos de grasa de coche en el extremo de abajo(siendo el eje que usaremos) para aislarlo del agua lo máximo posible, para luego, poder colocar la pieza a la hélice y luego esta al eje del motor(no sin antes haberlo limpiado de la grasa restante) con pegamento.

Arreglando lo que se rompió, volviendo a pegar el motor con la hélice.mp4

Por último procederemos a llenar de silicona los motores con dos finalidades:

La primera, que la parte superior del motor donde están los cables queden aisladas del agua

La segunda, que el eje superior no se mueva cuando controlemos los motores.

Llenado de pegamento en el motor.mp4