26 de Abril, 2022 Tesis.Net
Si en algún momento a lo largo de tu vida escolar has elaborado un proyecto académico, en donde tuviste que usar las ideas de algún otro autor para explicar el tema, entonces probablemente hayas escuchado el término de citar tus fuentes.
Una cita es una manera de dar crédito a las ideas de otros autores y, de proporcionarle a los lectores, una manera de encontrar los documentos o libros de los cuales se extrajo la información.
Dentro de los estilos de redacción de citas más empleados se encuentra el formato APA.
APA es un conjunto de normas que se encuentran en el Manual de Publicación de American Psychological Association (APA), estas te ofrecen una manera simple y concreta de escribir los documentos publicables.
Proporciona una serie de recomendaciones que ayudan a dar formato a un documento conformado por diversas fuentes. Sus usos principales son en la elaboración de artículos y tesis.
La forma más sencilla de explicarlo sería: porque es el formato que resultó más efectivo a nivel internacional como manera de facilitar la comprensión de la lectura de documentos científicos o de investigación, especialmente, para proyectos de grado.
Es una manera más eficaz en la que puedes fundamentar tu trabajo, reforzar alguna idea que hayas planteado, introducir una definición que te ayude a aclarar tu tema o puedas dar referencias sobre la veracidad de algo.
También es considerado el formato más versátil, ya que es adaptado fácilmente a cualquier tipo de proyecto académico y su uso es muy sencillo.
Una de las maneras más sencillas de aprender cómo utilizar este formato es por medio del manual de publicación del estilo APA. El cual enseña:
Lineamientos para la escritura de documentos científicos o de investigación.
Cómo se estructura un manuscrito.
El contenido que debe tener un documento.
De qué manera se debe redactar este documento para que sea claro y conciso.
Presentación de resultados.
Cómo estructurar citas y referencias.
Ejemplos de citas y referencias.
El emplear este estilo te permite demostrar tu nivel de profesionalismo, así como responsabilidad y ética al realizar tu trabajo académico. Además, es una manera de reafirmar tus ideas y darle credibilidad a tu trabajo.
Si necesitas usar este sistema para la elaboración de alguno de tus proyectos, te recomendamos visitar la página oficial de las Normas APA. Dónde encontrarás más información referente al tema.