Aplicación del primer principio a una evolución irreversible de un gas ideal en us sistema cerrado.
Demostramos que dada una mezcla de gases ideales en la que al menos uno de sus componentes tiene un exponente para sus adiabáticas distinto al del resto, cada vez que esta mezcla evoluciona según una adiabática reversible, al menos uno de sus componentes lo hace con calor específico negativo
Aplicación del primer principio a una evolución de mezcla irreversible de gases ideales en un sistema cerrado
Recipiente adiabático vacío que se llena con al atmósfera infinita exterior a presión y temperatura constante a través de una válvula también adiabática.
Para intentar encontrar el mínimo trabajo que debe hacer un inflador para inflar el neumático, y entendiendo que todo calor intercambiado con el medio será a expensas de ese trabajo, se pone a prueba la hipótesis de cantidad de calor nula. El hallazgo es un trabajo fantástico.
Ante el resultado a que lleva la hipótesis de intercambio de calor nulo, se plantea una nueva hipótesis para encontrar el trabajo mínimo: Cantidad de calor mínima cedida al medio en una evolución muy lenta.
Aplicación del primer principio a un caso de intercambio de trabajo. enteramente adiabáticoen un sistema cerrado. Solución irreversible. Solución reversible oscilatoria. Conservación de la energía mecánica.
Equilbrio hidrostático de la atmósfera en el campo gravitatorio. Estabilidad mecánica del equilibrio. Equilibrio termodinámico indiferente. Perfil adiabático de la atmósfera.
La foto muestra un proceso de difusión ascendente de una columna de humo, interrumpida a cierta altura, a partir de la cual el proceso continua en forma horizontal.
Explicar el fenómeno