Descripción del dispositivo. Cilindro, pistón, biela, y manivela. Puntos muertos. Volumen barrido. Diagrama indicativo presión - volumen total. Carreras de admisión y de escape. Diagrama presión - volumen específico. Volumen nocivo. Carrera de re expansión. Volumen aspirado. Rendimiento volumétrico. Relación de volumen nocivo.
Potencia a suminsitrarle al dispositivo como objetivo de estudio. Variables de que depende. Condiciones de diseño. Condiciones de uso. Reversibilidad. Presión máxima de salida. Presión mínima de admisión. Presión exterior. Hipotesis de cálculo: Presiones de admisión y escape constantes. Evoluciones reversibles. Régimen cinemático continuo.
Elección del volumen de control. Análisis del trabajo intercambiado en cada tramo de la evolución. Reducción a un sistema abierto en régimen permanente. Obtención de las fórmulas de cálculo de la masa aspirada y del flujo másico en régimen permanente.
Análisis de la evolución más conveniente. La isoterma como objetivo inalcanzable. La politrópica de calor específico negativo como compromiso posible. Obtención de la expresión analítica del trabajo de circulación
Derivación de la expresión del coeficiente de rendimiento volumétrico en función de las condiciones de uso. Presión máxima de salida y mínima de admisión
Resumen de lo visto para compresión a pistón en una etapa. Reducción del trabajo entregado al gas mediante la compresión en dos etapas con enfriamiento intermedio. Presión intermedia que minimiza el trabajo entregado al gas. Consideraciones exergéticas.
Generalización de la compresión en dos etapas al caso de múltiples etapas de compresión. Expresión de las presiones intermedias.