Makey Makey es una placa electrónica inventada para convertir objetos cotidianos en teclados o controladores para una computadora. Básicamente, transforma materiales conductores en interfaces interactivas, permitiendo a los usuarios interactuar con programas y juegos de formas creativas y originales.
¿Qué hace?
Makey Makey es una placa que se conecta a un ordenador mediante un cable USB y actúa como un teclado o un mouse modificado.
¿Cómo funciona?
Se conecta a objetos conductores (como frutas, plastilina, papel de aluminio, etc.) mediante cables. Al tocar estos objetos, se cierra un circuito y se envía una señal al ordenador como si se estuviera presionando una tecla o moviendo el ratón.
¿Para qué sirve?
Se utiliza para crear proyectos interactivos, juegos, instrumentos musicales y otras experiencias creativas. Por ejemplo, se puede crear un piano con plátanos, un juego con plastilina o una superficie interactiva con papel de aluminio.
¿A quién va dirigido?
Es una herramienta versátil que puede ser utilizada por personas de todas las edades, desde niños hasta adultos, y en diversos contextos educativos y creativos.
¿Por qué es interesante?
Fomenta la creatividad, el aprendizaje activo, la resolución de problemas y la exploración del mundo de la tecnología de manera divertida e innovadora.
En resumen, Makey Makey es una herramienta que permite a los usuarios convertir el mundo que les rodea en una interfaz interactiva, abriendo un abanico de posibilidades creativas y educativas.
Enlace recomendado: programamos.es/makey-makey-conectando-scratch-con-tu-mundo-real/
Durante este tercer trimestre, nuestro alumnado ha desarrollado un proyecto súper creativo en el área de Música: la creación de un xilófono gigante que suena con los pies. 🦶✨
Utilizando materiales reciclados, las placas Makey Makey y Scratch, han unido tecnología, música y trabajo en equipo:
🎼 Programación de una escala pentatónica en Scratch.
🎨Construcción del xilófono gigante con cartón y papel de aluminio, montaje y conexión a la placa Makey Makey…
¡y puesta en escena con melodías improvisadas! 🎵
Con este proyecto, además de aprender de forma activa y divertida, han comprendido:
✔️ Cómo funciona la relación entre hardware y software.
✔️ La importancia de la creatividad en la tecnología.
✔️ El uso consciente de materiales reciclados.
👏 ¡Un proyecto donde música, tecnología y sostenibilidad se dan la mano!