Examen Final

Muchas veces nos escucharon decir “En la carrera se avanza rindiendo finales” y efectivamente es así, rindes y si apruebas,  finalizas con la materia… Lo gratificante que resulta esto lo vas a experimentar dentro de poco, te das cuenta que “es posible recibirse”. Esto queremos que  te suceda, que te sientas definitivamente parte de la UNSa. 

La evaluación es una experiencia fuerte, emocionalmente, puedes trabajar día a día, para fortalecerte. Por ello vamos a hacer algunas recomendaciones para la instancia de examen final:

¿Técnica? ¿Método? ¿Por donde es?

Organiza tus tiempos, tus actividades, piensa que horas de tu día son más provechosas, si hay menos distracciones, si estas más activo mental y físicamente… ve aumentando poco a poco el tiempo de dedicación, convierte ese horario en rutina de estudio.

La rutina de estudio es la mejor TECNICA!

Practica todo, cada unidad tiene su teoría, su trabajo práctico, sus coloquios,  por lo tanto esto te ayuda a comprender las consignas, a saber cómo se debe resolver y justificar.

¿Cómo me inscribo a examen?

Ingresa a tu cuenta en Siu Guaraní:  https://autogestiong3.unsa.edu.ar/autogestion/

Dato: Para acceder a dicha cuenta recuerda que el Usuario es el DNI y contraseña es aquella generada por el mismo usuario.

En la cuenta se habilitara la sección Inscripción a exámenes, donde habrá una lista de todas las materias de acuerdo al plan de estudio de dicha carrera, luego al seleccionar alguna de ellas se podrá ver toda la información de ella (fecha y hora del examen, los docentes que conforman dicha mesa (jurado), etc). Al seleccionar en el estado que el alumno se presenta al examen (libre o regular), se podrá descargar un comprobante para descargar y esto es importante tener a mano en caso de que ocurra algo en el sistema. 

¿Y el día del examen?

Llega a tiempo, trata de estar por lo menos 15’ antes del horario, ese mismo día se publica el aula del examen….Recuerda que los docentes tienen derecho a no dejarte rendir si llegas tarde. Lleva todos los elementos, útiles, hojas, que vayas a utilizar.

Completa en las hojas de trabajo tus datos personales correctamente, con lapicera. Un examen escrito con lápiz no tiene validez, pregunta a los profesores las condiciones de presentación.

Realiza una revisión rápida de todas las consignas para darte una idea del contenido. Lee bien los enunciados, pregunta en caso que no se entienda, presta atención a los verbos, si hay que justificar o demostrar o definir, etc y responde en consecuencia

No te detengas mucho en una consigna, pasa a la siguiente, remarcando o señalando lo que te falta responder para luego retomar esos puntos o incisos.

Antes de entregar dar una revisión final a todo el examen, no pienses “mejor no vuelvo a mirar… lo dejo asi… que pase lo que tenga que pasar, etc” Nooooo, en la revisión puede estar  la ausencia de ciertos cálculos o justificación o algún punto sin resolver, como así también la presencia de errores de pasar el procedimiento de algún ejercicio. Piensa en aprobar y aprobar, trabaja en este pensamiento todo el examen.

Bueno, no es lo más recomendable, pero recuerda que todo tiene que ver con las condiciones en las que te encuentras, es decir, si has asistido a todas las clases como oyente y a las consultas, tener material bibliográfico usado por la catedra y entre ellas haber hablado con el docente Jefe de catedra para tener información sobre el examen libre de dicha materia. Y también tener presente respecto a si estás seguro de saber toda la materia, si estás seguro que vas a aprobar, teniendo en cuenta todo lo mencionado anteriormente entonces preséntate.

En el examen como libre debes dar cuenta de toda la TEORIA Y LA PRACTICA. Así que siempre estudia consultando el programa de la materia (recuerda que se evalúa todas las unidades, dadas o no en el cursado de la materia). Por lo general se rinde en dos días, si apruebas la practica el primer día, vas a rendir la teoría en forma oral.

La mayor recomendación: CUIDA TU PROMEDIO, desde el primer año, eso puede hacer la diferencia en tu futuro trabajo, en obtener alguna beca o cualquier otra oportunidad. NO TE PRECIPITES…. Sentar bases fuertes, conocer en profundidad los contenidos de  las materias de primer año debe ser tu prioridad HOY