¿Qué materias debo cursar?

Las materias se cursan según el plan de estudio de tu carrera, este es una lista con el orden y los requisitos para cursar las diferentes materias.

En la pagina de Exactas, en la sección Carreras, se encuentra todas las carreras que ofrece la Facultad de Ciencias Exactas 

https://exactas.unsa.edu.ar/

Seleccionando cualquier carrera, se despliega el plan de estudio

También esta adjuntado la Resolución de creación de la carrera, que es el documento mediante el cual la UNSa establece en que consiste, el tiempo de cursado, cantidad y contenido de las materias, campo laboral, perfil del egresado. 

¿Cómo leer el Plan de estudio?

Primera columna (Año): Es la cantidad formal de años en que esta organizado el cursado de las materias. Este no representa necesariamente la cantidad real, algunas veces te puede demandar mas años el cursado.


Segunda columna (Cuat): Es el tiempo en que se cursa la materia, de marzo a Julio (primer cuatrimestre I), de Agosto a noviembre (Segundo cuatrimestre II) o de Marzo a noviembre (Anual A) 


Tercer columna (Cod): Es el código o numero de la materia en el plan de estudio, se usa para identificar la materia.


Cuarta columna (Materia): Es el nombre o designación de la materia, al hacer clic se despliega el programa vigente, en donde encuentras el contenido de la materia, los objetivos, el nombre del equipo docente, la metodología de trabajo, los requisitos para regularizar y rendir. El programa es especialmente útil al rendir ya que es una guía de contenidos, todos los temas que se ven en la materias figuran allí.


Desde la Quinta columna a la Octava, se detallan las correlatividades, es decir los requisitos para cursar o rendir cada materia, algunas materias deben estar regularizadas o aprobadas para poder rendir o cursar otras. 


Por ejemplo: Matemática para informática (cod: 2) y Elementos de programación (cod: 1) no tiene requisitos al ser del primer cuatrimestre del primer año. Pero Análisis matemático I (cod: 3) requiere tener regularizado cod: 2 para poder cursarla, eso significa que no se puede cursar Análisis matemático sin haber regularizado Matemática para informática.



¿Qué significa REGULARIZAR UNA MATERIA?

Para aprobar una materia, lo normal es hacerlo en dos pasos, primero se regulariza y después se finaliza.


Regularizar (algo así como aprobar el cursado) es cumplir con los requisitos que esta impone durante el cursado, asistencia, aprobación de exámenes parciales, coloquios, laboratorios, suelen ser algunos de estos requisitos.

Esto esta especificado en el programa y los docentes lo aclaran en las clases. 


Una materia regular no es una materia aprobada todavía, es necesario finalizarla. Regularizar significa también poder acceder a tipo de examen "más fácil" para aprobarla llamado examen final regular.


Una vez regularizada, se tienen el plazo de 8 llamados ordinarios para finalizar la materia antes de que se venza la regularidad. (En el siguiente punto explicamos qué es un llamado ordinario)



¿Qué significa FINALIZAR O APROBAR UNA MATERIA?

El segundo paso para aprobar una materia es rendir el examen final. 


Es un examen final o mesa de examen final que se toma en unas fechas especiales, dichas fechas aparecen en el calendario académico, es tomado por un tribunal de profesores y puede ser oral o escrito, suele ser un examen más completo que los parciales y requiere dominar todos los conceptos de la materia.


Los llamados a exámenes finales pueden ser de dos tipos, ordinario o extraordinario. La diferencia es que cada llamado ordinario cuenta para el vencimiento de las regularidades, los llamados extraordinarios no.


Un examen final se aprueba con 4. Y significa que la materia está aprobada y la nota va al promedio y figura en la historia académica.


Los desaprobados también figuran en la historia académica y en el promedio, por lo que es importante no tomarse a la ligera estos exámenes. Si se desaprueba no hace falta volver a cursar, puedes presentarte en el llamado siguiente mientras todavía siga vigente la regularidad.



¿Qué significa ESTAR LIBRE EN UNA MATERIA?:  

No cumplir con algún requisito del programa, como desaprobar un examen parcial o incumplir la asistencia, significa que el alumno ya no puede acceder a la regularidad y se dice que el alumno quedó "libre" en dicha materia.


En estos casos se recomienda no abandonar el cursado. Se pueden seguir asistiendo a clases teóricas y a las prácticas con permiso de los profesores. 


¿Qué significa EXAMEN LIBRE?

Una materia se puede finalizar sin estar en condición de regular. Uno puede anotarse a los llamados sin haber cursado siquiera y rendir un examen libre. Estos suelen ser más rigurosos que los exámenes regulares, contando con una parte teórica y una parte práctica.


¿Qué significa PROMOCIONAR?

Promocionar una materia es parecido a regularizar, requiere cumplir ciertos requisito más rigurosos como aprobar los parciales con más de 70 u 80 (lo normal es aprobar con 60). Una materia promocionada se considera aprobada y no es necesario rendir examen final.

No todas las materias pueden promocionarse, de hecho son muy pocas.