Multilingüismo en Santo Tomé y Príncipe. Un nuevo acercamiento desde la subtitulación
_______________________________
Universitat Jaume I, España
ABSTRACT
Santo Tomé y Príncipe (STP) es un país en vías de desarrollo en el que conviven diversas lenguas, aunque el presente trabajo se centra exclusivamente en el forro. El forro ya no se transmite de padres a hijos ni se estudia en las escuelas, siendo las personas ancianas quienes mayoritariamente mantienen la lengua. A su vez, los ancianos son un grupo social que sufre el abandono y la discriminación de la sociedad. En este contexto, nos preguntamos si la subtitulación sería útil para revitalizar el forro y contribuir a la integración de los ancianos en la sociedad; cuál es la percepción lingüística de ancianos hablantes de forro y la de personas no ancianas de STP y, por último, qué opinan de las posibilidades de la subtitulación los expertos en Cooperación Internacional (CI), Traducción Audiovisual (TAV) y Cooperación Lingüística (CL) consultados. En esta investigación se utilizó una metodología etnográfica que implica un trabajo de campo con entrevistas, grabaciones, y observación participante entre otras técnicas, además de la adaptación de los parámetros de subtitulación convencionales a la realidad de STP. Los resultados recogen la percepción de los participantes sobre el forro, la situación de los ancianos y la subtitulación, y desembocan en una propuesta final: la grabación de vídeos en forro y subtitulados en portugués dirigidos a niños, cuyos protagonistas serían ancianos que fomentarían el aprendizaje de forro y la cultura ancestral a través de historias o canciones y que podrían proyectarse en escuelas o en las comunidades como un cine itinerante.
Keywords
Multilingüismo; Santo Tomé y Príncipe; Forro; Santomé; subtitulación; investigación multidisciplinar; revitalización lingüística; cooperación.
References
Hagemeijer, T. et al. (2018). Línguas e Políticas Linguísticas em São Tomé e Príncipe (pp. 54–59). Políticas Linguísticas em Português. Lidel.
Montroy, M. (2020). La traducció com a eina per a la cooperación: el cas de São Tomé i Príncipe. [Tesis doctoral, Universitat Jaume I]. http://hdl.handle.net/10803/670348
PNUD (2002). Relatório do Desenvolvimento Humano em São Tomé e Príncipe. As mudanças de 1990 a 2002 e o desenvolvimento humano.
Ribeiro de Souza, L. (2015). São Tomé e Príncipe em dois momentos identitários. (Quinta seção: discurso, língua, pátria e ensino). Cadernos de Pós-Graduação em Letras (Mackenzie), 15(1). http://editorarevistas.mackenzie.br/index.php/cpgl/article/view/9428
San Vicente, F. J. (2010). Guía básica para el conocimiento de la investigación etnográfica. http://openarchive.icomos.org/id/eprint/1792/1/Guia_basica_para_el_ conocimiento_de_la_i.pdf