Taller de Machinima

Desde el 8 de abril hasta el 29 de abril de 2017 se realizó el curso online Taller de Machinima, de 30 horas lectivas, ofrecido a los miembros del grupo estable de innovación educativa SLATES así como también a docentes interesados en nuevas metodologías docentes y en la red de universidades de nuestro grupo.

Machinima es la denominación que recibe la técnica de crear formatos digitales en espacios 3D. La palabra es de origen inglés y está constituida por la unión de “machine” y “cinema”. El origen tuvo lugar con la utilización de videojuegos. En la actualidad esta técnica es muy usada en los espacios virtuales y, en particular, en el mundo educativo, pues permite desarrollar la creatividad con costes muy bajos y utilizar diferentes recursos orientados al aprendizaje. 

El curso ha sido muy interesante y se han explicado técnicas de captura de imagen y de edición pero también de creación de guión y storyboard que facilita la producción y permite resultados profesionales.

Los participantes en el curso tuvieron que crear sus machinimas, trabajando en equipo y desempeñando todos los roles necesarios para la creación de los vídeos, desde la idea hasta la edición, pasando por organizar el espacio de grabación o plató, exteriores, guión, tomas, etc. 

Los profesores del Taller de Machinima fueron Juana Ruiz y Alfonso Garavito Olivar que, a través de las sesiones inworld, y de las plataformas online explicaron, en clases teóricas, los detalles de la creación y elaboración de machinimas en el mundo virtual de Second Life, plataforma digital en la que se llevó a cabo el curso, que también podía seguirse a través de la web. Juana Ruiz fue, además, la coordinadora y encargada de organizar y actualizar el material docente, colaborar con los alumnos en la parte práctica del curso y resolver todas las dudas y cuestiones o problemas con los que los alumnos se iban encontrando a medida que avanzaban en su aprendizaje.




El seguimiento del curso se realizó por correo electrónico, por la web que se abrió explícitamente para el curso (foros, subir documentos, consultas técnicas, etc,) y por facebook en el grupoo que se abrió explícitamente para el grupo como lugar de encuentro y de repositorio de material teórico, asío como de los diferentes trabajos que los alumnos fueron creando (https://www.facebook.com/groups/1823199011252172/). Todo el material utilizado se encuentra alojado en la intranet que se habilitó con la finalidad de establecer un material de apoyo y facilitar las vías de comunicación entre profesores y alumnos del curso (https://sites.google.com/site/tallerdemachinima/home)

Algunos de los resultados de los trabajos finales entregados por los alumnons fueron los siguientes:

https://www.youtube.com/watch?v=9xsliTF5kAs

https://www.youtube.com/watch?v=4KlRavsAYIw

https://www.youtube.com/watch?v=BHaUEqs0nYA

https://www.youtube.com/watch?v=HCokYvvPzsw&feature=youtu.be

La valoración final de todos los participantes, profesores y alumnos, fue muy positiva y la evolución en el aprendizaje por parte de los inscritos en el curso fue notable, como se puede apreciar en los trabajos finales.

TOMAS DE LA MACHINIMA Entrevista de trabajo/Entretien d’embauche

1ª escena de la fase preparatoria
2ª escena de la fase preparatoria

Escena de entrevista

Última toma de la escena de la entrevista

Autoras: Mª Elena Baynat y Mercedes López

portadas de vídeos de estudiantes


simulando entrevistas de trabajo