La telefonía móvil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través de ondas electromagnéticas. Como cliente de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo denominado «teléfono móvil», «teléfono celular» o «móvil». En la mayor parte de Hispanoamérica se prefiere la denominación «teléfono celular» o simplemente «celular», aunque en Cuba se dice de ambas formas, y mientras que en España es más común el término «teléfono móvil» o simplemente «móvil». Hoy día los teléfonos táctiles o de última generación, son denominados smartphones o teléfonos .
El primer antecedente técnico de la telefonía móvil fueron los servicios de comunicación públicos de radiotelefonía establecidos en algunas ciudades estadounidenses durante los años 1940. Así, AT&T estableció un servicio de ese tipo en la ciudad de San Luis (Misuri) en 1946, que usaba un único transmisor y ofrecía seis canales de transmisión. La popularidad del servicio hizo que rápidamente quedara bloqueado, pero en 1947 AT&T dio con la solución: en lugar de utilizar un único transmisor, creó una red de transmisores de baja potencia, cada uno para un área concreta o "célula" (de ahí derivó el término teléfono celular que en muchos países es la forma de referirse a la telefonía móvil).
Tres décadas atrás fue creado el primer aparato que abrió el camino al desarrollo de la tecnología de telefonía móvil.
Hace 30 años la compañía Finlandia Nokia creó el primer teléfono portátil: un aparato de 9,5 kilos que fue fabricado para ser utilizado en dentro los automóviles. Un año después empezó a ser comercializado un Motorola que pesaba doce veces menos: el DynaTAC 8000X. Catorce años más tarde vino un aparato liviano y elegante de sólo de 88 gramos.
Las últimas invenciones parecían cada vez más increíbles: un móvil con cámara a color incorporada, la aparición de los teléfonos inteligentes con las últimas tecnologías en multimedia, un aparato con pantalla táctil. Desde el primer momento las innovaciones no han parado. Este es un recorrido por los momentos más importantes de la era del celular.
Martin Cooper (Chicago, Estados Unidos, 26 de diciembre de 1928) es un ingeniero electrónico e inventor estadounidense. Es considerado como uno de los pioneros en el desarrollo de la telefonía móvil.
Nació el 26 de diciembre de 1928 en Chicago, Illinois . Estudió ingeniería eléctrica en el Instituto Tecnológico de Illinois licenciándose en 1950 y doctorándose en 1957.
Ocupó el cargo de director corporativo de «Investigación y Desarrollo» de la compañía de telecomunicaciones Motorola. Fundador y Director ejecutivo de ArrayComm, empresa dedicada a la investigación de antenas inteligentes y la mejora de la tecnología de las redes inalámbricas.
Desarrolló la telefonía inálambrica realizando la primera llamada con uno de sus desarrollos el 3 de abril de 1973.
1. Conmutación de datos en paquetes
2.Transferencia de datos a velocidad moderada
3.Permite a los usuarios compartir un mismo canal, dirigiendo los paquetes de información de un emisor a un receptor ,ademas da un uso mas eficiente de los canales de comunicación
4. EMS es el servicio de mensajería mejorado la cual permite la inclusión de melodías e iconos.
Es una tecnología de la telefonía móvil celular, que actúa como puente entre las redes 2G y 3G. EDGE se considera una evolución del GPRS (General Packet Radio Servicie). Esta tecnología funciona con redes GSM. Aunque EDGE funciona con cualquier GSM que tenga implementado GPRS, el operador debe implementar las actualizaciones necesarias, además no todos los teléfonos móviles soportan esta tecnología.
Los europeos y estadounidenses se moverán a 2.5G en el 2001. Mientras que Japón irá directo de 2G a 3G también en el 2001.
Año - 2000- 2003
Estándares - Servicio General de Paquetes de Radio (GPRS) y EDGE (Velocidades de datos mejoradas en GSM)
Frecuencia: 850 -1900 MHz
Velocidad - 115kpbs (GPRS) / 384 kbps (EDGE)
Conmutación - Conmutación de paquetes para la transferencia de datos
Multiplexación - desplazamiento mínimo gaussiano keying-GMSK (GPRS) y EDGE (8-PSK)
Servicios - pulsar para hablar, multimedia, información basada en la web de entretenimiento, soporte WAP, MMS, SMS juegos móviles, búsqueda y directorio, acceso a correo electrónico, videoconferencia
Hay restricciones en los sectores ortodoxos de la religión judía que, debido a algunas interpretaciones, los teléfonos móviles estándar no cumplen. Para resolver este problema, algunas organizaciones rabínicas han recomendado que los niños judíos no utilicen las funciones de mensajes de texto de los celulares.19 Estos teléfonos restringidos se conocen con el nombre de teléfonos kosher, y los rabinos que practican el judaísmo ortodoxo autorizaron que los practicantes del judaísmo los utilizaran en Israel y en otros lugares. Aunque se pretende que estos teléfonos sirvan para fomentar la modestia, algunos vendedores de los aparatos dicen haber tenido buenas ventas con adultos que prefieren la simplicidad de los dispositivos. Incluso se ha autorizado el uso de algunos teléfonos durante el sabbat, sobre todo entre trabajadores de la salud, de la seguridad y de otros servicios públicos, a pesar de que en esa fecha suele prohibirse el uso de cualquier dispositivo eléctrico.
Estos teléfonos utilizan tecnología analógica y fueron lanzados en los 80. Estos continuaron después del lanzamiento comercial de los teléfonos móviles de segunda generación. La mayor diferencia entre el 1G y el 2G es que el 1G es analógico y el 2G es digital; aunque los dos sistemas usan sistemas digitales para conectar las Radiobases al resto del sistema telefónico, la llamada es cifrada cuando se usa 2G.
Año - 1970 - 1980
Estándares - AMPS (Advanced Mobile Phone System).
Servicios - Sólo voz
Tecnología - analógica
Velocidad - 1kbps a 2,4 kbps
Multiplexación - FDMA
Conmutación - conmutación de circuitos
Core Network - PSTN
Frecuencia - 800- 900 MHz
Ancho de banda de RF - 30 kHz. La banda tiene capacidad para 832 canales dúplex, entre los cuales 21 están reservadas para el establecimiento de llamada, y el resto para la comunicación de voz
La tecnología GSM fue la primera en facilitar voz y datos digitales, así como roaming internacional permitiendo al cliente ir de un lugar a otro.
Año - 1980 -1990
Tecnología - Digital
Velocidad - 14kbps a 64 Kbps
Banda de frecuencia - 850 - 1900 MHz (GSM) y 825 - 849 MHz (CDMA)
Ancho de banda / canal - GSM divide cada canal de 200 kHz en bloques de 25 kHz El canal CDMA es nominalmente de 1,23 MHz
Multiplexación / Tecnología de acceso - TDMA y CDMA.
Conmutación - Conmutación de circuitos
Estándares - GSM (Sistema Global para Comunicaciones Móviles), IS-95 (CDMA) - utilizado en América y partes de Asia), JDC (Celular Digital Japonés) (basado en TDMA), utilizado en Japón, iDEN (basado en TDMA) , red de comunicación propietaria utilizado por Nextel en los Estados Unidos.
Servicios: Voz Digital, SMS, roaming internacional, conferencia, llamada en espera, retención de llamada, transferencia de llamadas, bloqueo de llamadas, número de identificación de llamadas, grupos cerrados de usuarios (CUG), servicios USSD, autenticación, facturación basada en los servicios prestados a sus clientes, por ejemplo, cargos basados en llamadas locales, llamadas de larga distancia, llamadas con descuento, en tiempo real de facturación.
Introducción de la red de paquetes para proporcionar transferencia e Internet de alta velocidad de datos.
Año - 2000- 2003
Estándares - Servicio General de Paquetes de Radio (GPRS) y EDGE (Velocidades de datos mejoradas en GSM)
Frecuencia: 850 -1900 MHz
Velocidad - 115kpbs (GPRS) / 384 kbps (EDGE)
Conmutación - Conmutación de paquetes para la transferencia de datos
Multiplexación - desplazamiento mínimo gaussiano keying-GMSK (GPRS) y EDGE (8-PSK)
Servicios - pulsar para hablar, multimedia, información basada en la web de entretenimiento, soporte WAP, MMS, SMS juegos móviles, búsqueda y directorio, acceso a correo electrónico, videoconferencia.
Surge por la necesidad de aumentar la capacidad de transmisión de datos para poder ofrecer servicios como la conexión a Internet desde el móvil, la videoconferencia, la televisión y la descarga de archivos. En este momento el desarrollo tecnológico ya posibilita un sistema totalmente nuevo: UMTS (Universal Mobile Telecommunications System).
UMTS utiliza la tecnología CDMA, lo cual le hace alcanzar velocidades realmente elevadas (de 144 kbit/s hasta 7.2 Mbit/s, según las condiciones del terreno).
Año - 2000
Estándares:
UMTS (WCDMA) basado en GSM (Global Systems for Mobile) infraestructura del sistema 2G, estandarizado por el 3GPP.
CDMA 2000 basado en la tecnología CDMA (IS-95) estándar 2G, estandarizada por 3GPP2.
interfaz de radio TD-SCDMA que se comercializó en 2009 y sólo se ofrece en China
Velocidad: 384KBPS 2Mbps
Frecuencia: aproximadamente 8 a 2,5 GHz
Ancho de banda: de 5 a 20 MHz
Tecnologías de multiplexación y acceso
interfaz de radio llamada WCDMA (Wideband Code División Multiple Access)
HSPA es un actualización de W-CDMA que ofrece velocidades de 14,4 Mbit / s de bajada y 5,76 Mbit / s de subida.
HSPA + puede proporcionar velocidades de datos pico teóricas de hasta 168 Mbit / s de bajada y 22 Mbit / s de subida.
CDMA2000 1X: Puede soportar tanto servicios de voz como de datos. La máxima velocidad de datos puede llegar a 153 kbps
Servicios - telefonía móvil de voz, acceso a Internet de alta velocidad, acceso fijo inalámbrico a Internet, llamadas de video, chat y conferencias, televisión móvil, vídeo a la carta, servicios basados en la localización, telemedicina, navegación por Internet, correo electrónico, buscapersonas, fax y mapas de navegación, juegos, música móvil, servicios multimedia, como fotos digitales y películas. servicios localizados para acceder a las actualizaciones de tráfico y clima, servicios móviles de oficina, como la banca virtual.
Es la evolución tecnológica que ofrece al usuario de telefonía móvil un mayor ancho de banda que permite, entre muchas otras cosas, la recepción de televisión en Alta Definición (HD).
Hoy en día existe un sistema de este nivel operando con efectividad solo con algunas compañías de EEUU, llamado LTE.
Inicio - años de 2010. En 2008, la UIT-R especifica los requisitos para los sistemas 4G
Estándares - Long-Term Evolution Time-Division Duplex (LTE-TDD y LTE-FDD) estándar WiMAX móvil (802.16m estandarizado por el IEEE)
Velocidad - 100 Mbps en movimiento y 1 Gbps cuando se permanece inmóvil.
Telefonía IP
Nuevas frecuencias, ancho de banda de canal de frecuencia más amplia.
Tecnologías de multiplexación / acceso - OFDM, MC-CDMA, CDMA y LAS-Red-LMDS
Ancho de Banda - 5-20 MHz, opcionalmente hasta 40 MHz
Bandas de frecuencia: - LTE cubre una gama de diferentes bandas. En América del Norte se utilizan 700, 750, 800, 850, 1900, 1700/2100 (AWS), 2300 (WCS) 2500 y 2600 MHz (bandas 2, 4, 5, 7, 12, 13, 17, 25, 26 , 30, 41); 2500 MHz en América del Sur; 700, 800, 900, 1800, 2600 MHz en Europa (bandas 3, 7, 20); 800, 1800 y 2600 MHz en Asia (bandas 1, 3, 5, 7, 8, 11, 13, 40) 1800 MHz y 2300 MHz en Australia y Nueva Zelanda (bandas 3, 40).
Servicios - acceso móvil web, telefonía IP, servicios de juegos, TV móvil de alta definición, videoconferencia, televisión 3D, computación en la nube, gestión de flujos múltiples de difusión y movimientos rápidos de teléfonos móviles, Digital Video Broadcasting (DVB), acceso a información dinámica, dispositivos portátiles
5G ( redes móviles quinta generación o sistemas inalámbricos de 5 ª generación ) denota la siguiente fase importante de normas de telecomunicaciones móviles más allá de los actuales 4G / IMT-Avanzadas normas.
En telecomunicaciones, 5G son las siglas utilizadas para referirse a la quinta generación de tecnologías de telefonía móvil. Es la sucesora de la tecnología 4G. Actualmente se encuentra sin estandarizar y las empresas de telecomunicación están desarrollando sus prototipos. Está previsto que su uso común sea en 2020.
En noviembre de 2014, la compañía china Huawei anuncia la firma de un acuerdo con la operadora móvil rusa Megafon para estandarizar y desarrollar redes 5G de prueba, en vistas a la Copa Mundial de Fútbol de 2018.
Velocidad - 1 a 10 Gbps.
Ancho de Banda - 1.000x ancho de banda por unidad de superficie.
Frecuencia - 3 a 300 GHz
Tecnologías de multiplexación / Access - CDMA y BDMA
Estándares - banda ancha IP LAN / W AN / PAN & WWWW
Características: rendimiento de tiempo real - de respuesta rápida, de baja fluctuación, latencia y retardo
Muy alta velocidad de banda ancha - velocidades de datos Gigabit, cobertura de alta calidad, multi espectro
Infraestructura virtualizada - Software de red definido, sistema de costes escalable y bajo.
Soporta Internet de las Cosas y M2M - 100 veces más dispositivos conectados, Cobertura en interiores y eficiencia de señalización
Reducción de alrededor del 90% en el consumo de energía a la red.
Su tecnología de radio facilitará versión diferente de las tecnologías de radio para compartir el mismo espectro de manera eficiente.
Servicios: - Algunas de las aplicaciones son importantes - personas y dispositivos conectados en cualquier lugar en cualquier momento. Su aplicación hará que el mundo real sea una zona Wi Fi. Dirección IP para móviles asignada de acuerdo con la red conectada y la posición geográfica. Señal de radio también a mayor altitud. Múltiples servicios paralelos, con los que se puede saber el tiempo meteorológico y en tu posición geográfica mientras hablas. La educación será más fácil. Un estudiante que se sienta en cualquier parte del mundo puede asistir a la clase. El diagnóstico remoto es una gran característica de 5G. Un Médico puede tratar al paciente situado en la parte remota del mundo. El seguimiento será más fácil, una organización gubernamental y otros investigadores pueden monitorear cualquier parte del mundo. Se hace posible reducir la tasa de criminalidad. La visualización del universo, galaxias y planetas serán posibles. Posible también detectar más rápidamente desastres naturales incluyendo tsunamis, terremotos, etc.
Los teléfonos móviles cuentan con gran variedad de características en común, pero los fabricantes buscan diferenciación de producto por añadir funciones para de esta manera atraer a muchos más compradores y consumidores.
Esta gran competición ha dirigido a una gran innovación en el desarrollo del teléfono celular en los últimos 20 años.
Algunos de los componentes comunes que son encontrados en los teléfonos celulares son:
La batería, esta le proporciona una fuente de poder para que así el teléfono pueda cumplir con las funciones.
Un mecanismo de entrada para dejar interactuar al usuario con el teléfono. La entrada más común es la del teclado, pero en el caso de los smartphones se encuentran pantallas táctiles en su lugar.
Una pantalla que repite al usuario lo que esta escribiendo, esta pantalla nos muestra los mensajes de texto, nuestros contactos y más.
Los servicios básicos de telefonía móvil le permite a los usuarios hacer llamadas y recibir mensajes de texto.
Todos aquellos teléfonos que sean GSM, requieren de una tarjeta SIM, esto les permite a los usuarios tener una cuenta que pueda intercambiarse entre los dispositivos. Algunos dispositivos CDMA también cuentan con una tarjeta similar llamada un R-UIM.
Algunos de los dispositivos GSM, WCDMA, iDEN y algunos teléfonos satelitales son identificados por el número de identidad del equipo móvil internacional (IMEI).
Los teléfonos móviles de gama baja, se refieren generalmente como teléfonos con funciones, y estos ofrecen servicios de telefonía básica. Los terminales con capacidad de computación más avanzada mediante el uso de aplicaciones de software nativas son conocidos como los famosos y populares teléfonos inteligentes.
Las antenas de telefonía móvil ya son parte del paisaje cotidiano, no sólo de las grandes metrópolis, sino también de ciudades medianas, pequeñas y algunos poblados.
Para que un teléfono móvil tenga señal se requiere estar dentro de un área con cobertura, es decir, un área donde existen antenas de telefonía móvil que por lo general pertenecen a grandes compañías transnacionales que monopolizan el servicio. El teléfono móvil[1] se comunica con la antena a través de señales inalámbricas o también llamadas wireless[2] que viajan por medio de ondas hercianas por el espectro radioeléctrico [3]. El teléfono móvil cuenta con un número que lo identifica a nivel internacional conocido como IMEI[4], este número es asignado por el fabricante del teléfono móvil, no se puede cambiar y es el número que utiliza para comunicarse con las antenas.
Cuando una persona compra una tarjeta SIM de alguna compañía telefónica en específico, esta tarjeta le asigna el número de teléfono que identificara a la persona y quedará asociado al número IMEI del aparato.