Son dispositivos capaces de grabar datos en su memoria o leerlos en su soporte de almacenamiento de forma temporal o permanente facilitando así, el transporte de información y la distribución de la misma en distintos equipos y auxilian como herramientas de almacenamiento seguro de datos, también conocidos como backup. Estos han evidenciado una gran evolución con el paso de los años, sobre todo en lo que respecta a capacidad y velocidad de transferencia.
Tienen como finalidad ser un complemento para dispositivos con capacidad de cómputo, siendo las computadoras hogareñas un caso frecuente de uso de los mismos, pueden ser internos o externos según mantengan independencia o no del equipo al que se adosan.
Caracterizados por siempre recibir energía eléctrica y guardar información en la memoria del ordenador. dispositivos de almacenamiento masivos, caracterizados por siempre recibir energía eléctrica y guardar información en la memoria del ordenador, tales como:
RAM
Cache del procesador (CPU)
Registros del procesador
Guardan la información en dispositivos externos hasta que el usuario lo requiera, por lo tanto son de menor capacidad que la memoria primaria, los datos se mantienen en almacenamiento incluso cuando se retira la alimentación a la computadora. Estos dispositivos son:
Disquetes
CD-R
DVD-R
Cinta magnética
Disco duro
Es la forma en la que la computadora accede a los datos pero de una manera que es necesario que interactue con los datos o espacio físico donde se encuentran otros datos.
Su elemento de lectura del dispositivo debe de pasar por el espacio ocupado físicamente por los datos que fueron almacenados previamente.
Estos son:
Tocadiscos
Lectora de cintas de respaldo
Casetera
Es donde la computadora accede a los datos de manera directa y veloz y sin interactuar directamente que con los datos o el espacio físico donde se encuentran los datos.
El método de lectura se va directamente al dato buscado.
Estos pueden ser:
Disco duro
Memoria RAM
USB
Disquete
Memoria Caché
Lector de Disco Óptico
Unidad SSD
Tambien llamado almacenamiento en la nube, es un modelo de almacenamiento de datos basado en redes de computadoras, ideado en los años 1960, donde los datos están alojados en espacios de almacenamiento virtualizados, por lo general aportados por terceros. A los servicios de almacenamiento en nube, se puede acceder por diferentes medios, como un servicio web, interfaz de programación de aplicaciones (API), interfaz de usuario o alguna otra seleccionada por el cliente. Estos son:
Dropbox
Google Drive
Ubuntu One.
Sky Drive
Son los mas antiguos, utilizados a gran escala, permiten el almacenamiento de grandes cantidades de datos en pequeños volumenes. La gestión de los datos almacenados se realiza a través de dipolos magnéticos presentes en su superficie. Los ejemplos más conocidos de dispositivos de almacenamiento de información por medio magnético son los discos duros externos.
Los dispositivos de almacenamiento por medio magnético son los más antiguos y más utilizados actualmente, por permitir administrar una gran densidad de información, es decir, almacenar una gran cantidad de datos en un pequeño espacio físico.
La lectura y escritura de la información en un dispositivo de almacenamiento por medio magnético se da por la manipulación de partículas magnéticas presentes en la superficie del medio magnético. Otros ejemplos de almacenamiento por medio magnético, pero que ya han sido olvidados y reemplazados por tecnologías más nuevas como el pendrive son los diskettes, las Tape Backups y las cintas DAT, entre otros. Algunos de estos son:
La cinta magnetica
El tambor magnetico
El disco duro
El disquette
Su funcion es almacenar archivos multimedia, como música, fotos y videos. Además de eso, son bastante utilizados para almacenar programas de computadoras, juegos y aplicaciones comerciales. La grabación de los datos es realizada a través de un rayo láser de alta precisión. Algunos ejemplos de dispositivos de almacenamiento de información por medio óptico son el CD, DVD y el Blu-Ray y sus respectivas lectoras como CD-ROM, CD-RW, DVD-ROM y DVD-RW.
El valor de este medio es que es muy accesible y encontrado fácilmente en papelerías, tiendas de informática, supermercados y demás comercios.
La lectura de la información en un medio de almacenamiento óptico se realiza por medio de un rayo láser de alta precisión, que es proyectado en la superficie del medio. La superficie del medio es grabada con surcos microscópicos capaces de desviar el láser en diferentes direcciones, representando así diferente información, en la forma de dígitos binarios; la grabación de la información en un medio óptico necesita de un material especial, cuya superficie está realizada de un material que puede ser «quemado» por el rayo láser del dispositivo de almacenamiento, creando así los surcos que representan los dígitos binarios. Estos son:
Disco Compacto o CD
Disco Compacto Regrabable
DVD-Memoria solo lectura
DVD Regrabable
Blu-ray Disc
HD DVD
Utiliza circuitos electrónicos para almacenar la información, los cuales no necesitan moverse para efectuar tal función. Este dispositivo es encontrado en los pendrives y tarjetas de memoria, muy comunes hoy en día. Debido su fácil manipulación, estos dispositivos ganaron fuerza rápidamente en el mercado, su capacidad de almacenamiento de información todavía es limitada debido al alto valor de esta tecnología. Su tamaño es muy pequeño y se utilizan masivamente en computadoras, cámaras digitales y teléfonos celulares. Se los identifica cómo unidades de estado sólido (SSD).
Los dispositivos de almacenamiento
por medio electrónico pueden ser encontrados en los más diversos dispositivos, desde pendrives, hasta tarjetas de memoria para cámaras digitales, y, hasta los discos rígidos poseen una cierta cantidad de este tipo de memoria funcionando como buffer Los dispositivos de almacenamiento por medio electrónico tienen la ventaja de poseer un tiempo de acceso mucho menor que los dispositivos por medio magnético, debido a que no contienen partes móviles. El principal punto negativo de esta tecnología es su costo, por lo tanto, los dispositivos de almacenamiento por medio electrónico aún tienen pequeñas capacidades de almacenamiento. Estos son:
Memoria RAM
Meoria SRAM
Tarjetas de memoria SD , memory stick
Memorias USB
Unidades SSD