¿QUE ES UN SISTEMA OPERATIVO?
Un sistema operativo puede ser definido como un conjunto de programas especialmente hechos para la ejecución de varias tareas, en las que sirve de intermediario entre el usuario y la computadora. Este conjunto de programas que manejan el hardware de una computadora u otro dispositivo electrónico. Provee de rutinas básicas para controlar los distintos dispositivos del equipo y permite administrar, escalar y realizar interacción de tareas.
Un sistema operativo, tiene también como función, administrar todos los periféricos de una computadora. Es el encargado de mantener la integridad del sistema.
Podemos decir que el sistema operativo es el programa más importante de la computadora.
LOS SISTEMAS OPERATIVOS MAS CONOCIDOS SON :
1. Microsoft Windows :
Windows es, quizá, el más genérico de todos los sistemas operativos actuales. Creado en 1985, ofrece la mayor gama de aplicaciones para software. Al mismo tiempo, es el que ofrece mayor flexibilidad para la introducción de actualizaciones. Sin embargo, esto también le otorga una alta dosis de inestabilidad y vulnerabilidad, sobre todo en lo que se refiere a los virus que eventualmente pueden atacar el sistema. Es funcional para cualquier tipo de usuario: novel, iniciado, medio, avanzado o experto.
2. GNU/Linux :
Es el sistema operativo «libre» por excelencia. Lleva varios años desarrollándose a la par de las grandes marcas. Entre sus principales ventajas destacan una mayor potencia, estabilidad, seguridad ante amenazas externas y la posibilidad de modificar el sistema según las preferencias individuales. De hecho, es el sistema ideal para aquellos usuarios a los que les guste experimentar constantemente. Una de sus variantes más conocidas es el sistema Android, empleado para teléfonos móviles de alta gama. Android ofrece la posibilidad de programar una amplia lista de aplicaciones a través de una herramienta de Java llamada Dalvik, que a ojos de los usuarios resulta sencilla y hasta didáctica. Su principal inconveniente es que, debido justamente a la rapidez con que evolucionan los dispositivos móviles, las versiones de Android pierden vigencia con rapidez.
3. Mac :
Este es uno de los sistemas operativos para pc que más tiempo llevan en el mercado junto con Windows. Se lanzó al mercado por primera vez en 1984 y desde ese momento no ha dejado de evolucionar trayendo enormes novedades para todos los usuarios.
El sistema operativo llamada Mac OS Maverick es uno de los mejores sistemas que existen en el mundo. Las enormes mejoras que se ofrecen tras cada versión nueva del sistema, son increíbles y mantienen a todos los usuarios a la expectativa, principalmente hablando de la interfaz.
HISTORIA DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
La informática tal y como se le conoce hoy día, surgió a raíz de la II Guerra Mundial, en la década de los 40. En esos años no existía siquiera el concepto de "Sistema Operativo" y los programadores interactuaban directamente con el hardware de las computadoras trabajando en lenguaje máquina (esto es, en binario, programando únicamente con 0s y 1s).
El concepto de Sistema Operativo surge en la década de los 50. El primer Sistema Operativo de la historia fue creado en 1956 para un ordenador IBM 704, y básicamente lo único que hacía era comenzar la ejecución de un programa cuando el anterior terminaba.
En los años 60 se produce una revolución en el campo de los Sistemas Operativos. Aparecen conceptos como sistema multitarea, sistema multiusuario, sistema multiprocesadores y sistema en tiempo real.
Es en esta década cuando aparece UNIX, la base de la gran mayoría de los Sistemas Operativos que existen hoy en día.
En los años 70 se produce un boom en cuestión de ordenadores personales, acercando estos al público general de manera impensable hasta entonces. Esto hace que se multiplique el desarrollo, creándose el lenguaje de programación C (diseñado específicamente para reescribir por completo el código UNIX).
Como consecuencia de este crecimiento exponencial de usuarios, la gran mayoría de ellos sin ningún conocimiento sobre lenguajes de bajo o alto nivel, hizo que en los años 80, la prioridad a la hora de diseñar un sistema operativo fuese la facilidad de uso, surgiendo así las primeras interfaces de usuario.
En los 80 nacieron sistemas como MacOS, MS-DOS, Windows.
En la década de los 90 hace su aparición Linux, publicándose la primera versión del núcleo en septiembre de 1991, que posteriormente se uniría al proyecto GNU, un sistema operativo completamente libre, similar a UNIX, al que le faltaba para funcionar un núcleo funcional. Hoy en día la mayoría de la gente conoce por Linux al Sistema Operativo que realmente se llama GNU/Linux
¿PARA QUE SIRVE UN SISTEMA OPERATIVO?
Los sistemas operativos permiten que otros programas puedan utilizarlo de apoyo para poder funcionar. Es por ello que a partir del sistema utilizado podrán ser instalados ciertos programas y otros no.
Como se ha dicho, los sistemas operativos son parte esencial del funcionamiento de los sistemas informáticos. Son la pieza de software central en la cadena de procesos, ya que establecen las condiciones mínimas para que todo funcione: la administración de los recursos, el método de comunicación con el usuario y con otros sistemas, las aplicaciones adicionales, etc.
COMPONENTES DE UN SISTEMA OPERATIVO
El sistema operativo posee tres componentes esenciales. Estos hacen referencia a los paquetes de software que permiten la interacción con el hardware:
Sistema de archivos : Es el registro de archivos, donde estos adquieren una estructura arbórea.
Interpretación de comandos : En segundo lugar se encuentran aquellos componentes que permiten la interpretación de los comandos. Estos tienen como función comunicar las órdenes dadas por el usuario en un lenguaje que el hardware pueda interpretar, sin que aquel que de las órdenes conozca dicho lenguaje.
Núcleo :El último componente a mencionar es el núcleo. El mismo permite el funcionamiento en cuestiones básicas como la comunicación, entrada y salida de datos, gestión de procesos y de la memoria entre otros.
LA EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
El primer sistema operativo fue creado por General Motors en 1956 para ejecutar una sola computadora central IBM. En la década de 1960, IBM fue el primer fabricante de computadoras en asumir la tarea de desarrollar sistemas operativos y comenzó a distribuir sistemas operativos incluidos en sus ordenadores.El primer sistema operativo creado por Microsoft no se llamaba Windows , se llamaba MS-DOS y se construyó en 1981 al comprar el sistema operativo 86-DOS de Seattle Computer Products y modificarlo para cumplir con los requisitos de IBM. A fines de la década de 1960, se desarrolló la primera versión del sistema operativo Unix. Escrito en lenguaje de programación C, y disponible de forma gratuita durante sus primeros años. Unix se adaptó fácilmente a los nuevos sistemas y logró rápidamente una amplia aceptación.
¿QUE ES UNA INTERFAZ GRAFICA?
Es un programa informático que actúa de interfaz de usuario, utilizando un conjunto de imágenes y objetos gráficos para representar la información y acciones disponibles en la interfaz. Su principal uso, consiste en proporcionar un entorno visual sencillo para permitir la comunicación con el sistema operativo de una máquina o computador.
Habitualmente las acciones se realizan mediante manipulación directa, para facilitar la interacción del usuario con la computadora. Surge como evolución de las interfaces de línea de comandos que se usaban para operar los primeros sistemas operativos y es pieza fundamental en un entorno gráfico. Como ejemplos de interfaz gráfica de usuario, cabe citar los entornos de escritorio Windows, el X-Window de GNU/Linux o el de Mac OS X, Aqua.
AQUI DEJAMOS UNA EXPLICACIÓN MAS DETALLADA
WINDOWS SERVER
Windows server es un linea de productos desarrollada y producida por la empresa Microsoft Corporation. En la lista de todos los interfaces que ofrece esta compañia, hay productos tanto como para personas convencionales, como para empresas, pero el Windows Server se centra mas en campo de las empresas siendo este su punto fuerte.
El nombre comercial se ha utilizado en versiones de Microsoft Windows para servidores, como las siguientes:
Windows 2000.
Windows 2000 server.
Windows 2003.
Windows 2008.
Windows server 2008 R2.
Windows Server 2012.
Windows Server 2016.
Windows Small Business Server.
Windows Home Server.
Windows server 2019.
Windows Server es el sistema operativo de Microsoft especializado en la gestión de servidores, aunque se mantiene a la sombra de Linux en cuanto a popularidad en servidores. Es un software privado, lo que implica que su código no es público y las actualizaciones dependen de la empresa, que puede o no cobrar por ellas.
Algunas características importantes de Windows Server son las siguientes:
Desarrollo. Está desarrollado en C, C++ y assembly.
Lenguajes. Windows Server funciona con los lenguajes script ASP.NET y VBScript.
Bases de datos. Sus bases de datos compatibles son Microsoft Access y Microsoft SQL Server.
Tipo de sistema. Según indica Microsoft, es un sistema multiusuario y multiproceso, al que suelen recurrir compañías.
Distintas versiones. Existen varias versiones o distribuciones de Windows Server, entre ellas Windows 2000 Server, Windows Server 2012, Windows Esential Business Server o Windows Server 2016.
DOS.
DOS (sigla de Disk Operating System, "Sistema Operativo de Disco" o "Sistema Operativo en Disco") es una familia de sistemas operativos para computadoras personales (PC). Creado originalmente para computadoras de la familia IBM PC, que utilizaban los procesadores Intel 8086 y 8088, de 16 bits, siendo el primer sistema operativo popular para esta plataforma. Contaba con una interfaz de línea de comando en modo texto o alfanumérico, vía su propio intérprete de órdenes, command.com. Probablemente la más popular de sus variantes sea la perteneciente a la familia MS-DOS, de Microsoft, suministrada con buena parte de los ordenadores compatibles con IBM PC, en especial aquellos de la familia Intel, como sistema operativo independiente o nativo, hasta la versión 6.22, frecuentemente adjunto a una versión de la interfaz gráfica de Windows de 16 bits, como las 3.1x.
En las versiones nativas de Microsoft Windows, basadas en NT (y este a su vez en OS/2 2.x) (véase Windows NT, 2000, 2003, XP o Vista o Windows 7) MS-DOS desaparece como sistema operativo (propiamente dicho) y entorno base, desde el que se arrancaba el equipo y sus procesos básicos y se procedía a ejecutar y cargar la interfaz gráfica o entorno operativo de Windows. Todo vestigio del mismo queda relegado, en tales versiones, a la existencia de un simple intérprete de comandos, denominado símbolo del sistema, ejecutado como aplicación mediante cmd.exe, a partir del propio entorno gráfico (elevado ahora a la categoría de sistema).
AQUI DEJAMOS UN VIDEO DE LOS COMANDOS DE DOS.
Ya sabemos que el sistema operativo DOS funciona netamente con comandos por lo tanto dejamos un tutorial respectivo.